OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE (Navarra)

José María Iribarren
Foto enviada por JIZ

En el libro de José María Iribarren "VOCABULARIO NAVARRO", el colaborador informante del léxico de Ujué fue el entonces secretario de la localidad, Don Vicente Leoz Pérez. Este libro ha tenido tres ediciones, la primera de 1952, en 1958 publica un libro que completa el anterior "sobre Adiciones al Vocabulario"; la segunda edición suma de los dos ejemplares anteriores en 1984 y en 1997 se publica la tercera edición.
El cura que enviaron a Ujué era un hombre valiente. Sabía que si no se imponía desde el principio a los matones, estos le harían mártir. Entró al pueblo de "tapadillo", pero a la hora de la misa, la iglesia estaba llena, y los más desalmados de la localidad le acechaban desde las barandillas del presbiterio, En vista de ello, le pidió un hacha al sacristán, se la metió bajo la casulla y cada vez que se volvía al pueblo a decir "Dominus vobiscum", sacaba el arma y esgrimiéndola con su diestra murmuraba ... (ver texto completo)
Seguimos con el funeral del muerto fingido...

Para ello con el hombre más flaco y débil de la villa en que se fingiría muerto. Casi lo estaba, pero al pobre le ofrecieron dinero y aceptó convertirse en cadáver.
El cura dijo la misa "de corpore in sepulto", y cuando revestido con la capa pluvial salió al pórtico a rezar los responsos y asperjar al difunto, notó que éste movía los párpados cada vez que el hisopo le mojaba la cara.
Barruntándose una encerrona, suspendió el rezo, y dirigiéndose ... (ver texto completo)
Seguimos con José María Iribarren en su libro "Burlas y Chanzas" nos cuenta lo siguiente:

..... A propósito del cura que llevaba el trabuco bajo el manteo, a una vieja de Miranda de Arga le oí un cuento, que ella aplicaba a UJUÉ como podía haberlo aplicado a cualquier pueblo. Contaba que hace más de un siglo los de Ujué mataron al cura y estuvieron muchos años sin tener párroco hasta que a un obispo se le ocurrió cubrir la vacante. La noticia corrió por Ujué, y decían las gentes:

- ¿Has oído? ... (ver texto completo)
El cura que enviaron a Ujué era un hombre valiente. Sabía que si no se imponía desde el principio a los matones, estos le harían mártir. Entró al pueblo de "tapadillo", pero a la hora de la misa, la iglesia estaba llena, y los más desalmados de la localidad le acechaban desde las barandillas del presbiterio, En vista de ello, le pidió un hacha al sacristán, se la metió bajo la casulla y cada vez que se volvía al pueblo a decir "Dominus vobiscum", sacaba el arma y esgrimiéndola con su diestra murmuraba ... (ver texto completo)
Seguimos con José María Iribarren en su libro "Burlas y Chanzas" nos cuenta lo siguiente:

..... A propósito del cura que llevaba el trabuco bajo el manteo, a una vieja de Miranda de Arga le oí un cuento, que ella aplicaba a UJUÉ como podía haberlo aplicado a cualquier pueblo. Contaba que hace más de un siglo los de Ujué mataron al cura y estuvieron muchos años sin tener párroco hasta que a un obispo se le ocurrió cubrir la vacante. La noticia corrió por Ujué, y decían las gentes:

- ¿Has oído? ... (ver texto completo)
SEGUIMOS CON LA NARRACIÓN DE LA PÁGINA 127.

Estos detalles y los caso de delicuencia y de barbarie que me refirió -en el año 1931- el Juez de Tafalla, me hacen pensar que Ujué fue el último reducto de Navarra que resisitió a la civilización.
Baroja, en uno de sus libros, cuenta que un mozo de este pueblo le dijo que en "en Ujué era uan cosa rara un día sin puñaladas, y que había habideo una cura que tenía que ir a misa con el trabuco bajo el manteo porque si no, se burlaban de él"
El mismo ... (ver texto completo)
CONTINUAMOS CON ESTA MISMA OBRA DE ESTE MISMO AUTOR. JOSÉ MARÍA IRIBARREN "BURLAS Y CHANZAS"

lA EPIGRAMÁTICA POPULAR ABUNDA EN HISTORIETAS PARA ponderar la brutalidad de los ujuetarros. Y así se cuenta que en la época del "PERNALES", un vecino del pueblo se echó al monte, en compañía de un hijo suyo, para dedicarse a salteador
de caminos. A las pocas horas de acecho, dio el alto a un caminante, y como éste echase a correr, lo tumbó en tierra de un trabucazo. Registraron las ropas del cadáver ... (ver texto completo)
Siguiendo con el mismo libro y en la página 126, se lee lo siguiente:

Los ujuetarros llevan fama de brutos, y antaño la llevaban de matones. En Ujué, terminada la segunda guerra civil, se formó un foco de criminalidad que tardó mucho en extinguise. El pueblo estaba lleno de matones y jácaros, procedentes de las disueltas partidas liberales.
El Gobernador se propuso acabar con aquella vergüenza, y el alcalde de la villa publicó un bando amenazando a los del trabuco, al final de cuyo documento ... (ver texto completo)
SEGUIMOS CON LA NARRACIÓN DE LA PÁGINA 127.

Estos detalles y los caso de delicuencia y de barbarie que me refirió -en el año 1931- el Juez de Tafalla, me hacen pensar que Ujué fue el último reducto de Navarra que resisitió a la civilización.
Baroja, en uno de sus libros, cuenta que un mozo de este pueblo le dijo que en "en Ujué era uan cosa rara un día sin puñaladas, y que había habideo una cura que tenía que ir a misa con el trabuco bajo el manteo porque si no, se burlaban de él"
El mismo ... (ver texto completo)
y sigamos con el mismo libro de JOSÉ MARÍA IRIBARREN "BURLAS Y CHANZAS" EN SU PÁGINA 126 LEEMOS:

Subiendo a Ujué nos encontramos con esta copla peyorativa:

Adiós Virgen de Ujué;
adiós lo bueno y los malo,
que hasta los borricos llevan
la gurrupera de palo.

(Gurrupera o grupera, es sinónimo de baticola)
Siguiendo con el mismo libro y en la página 126, se lee lo siguiente:

Los ujuetarros llevan fama de brutos, y antaño la llevaban de matones. En Ujué, terminada la segunda guerra civil, se formó un foco de criminalidad que tardó mucho en extinguise. El pueblo estaba lleno de matones y jácaros, procedentes de las disueltas partidas liberales.
El Gobernador se propuso acabar con aquella vergüenza, y el alcalde de la villa publicó un bando amenazando a los del trabuco, al final de cuyo documento ... (ver texto completo)
Del libro "BURLAS Y CHANZAS" DE JOSÉ MARÍ IRIBARREN, EDITORIAL GÓMEZ AÑO 1984 DE LA PÁGINA 125 EXTRAEMOS EL SIGUIENTE RESUMEN DEL CAPÍTULO EPIGRAMÁTICA RURAL (DISTRITO DE TAFALLA).

.............................. .............................. .............................. .............................. .............................. ...........
Subamos ahora al zona de tafalla en busca de más burlas.

En San Martín roban cutos,
en Ujué roban carneros,
en Tafalla roban cristos
y en Olite ... (ver texto completo)
y sigamos con el mismo libro de JOSÉ MARÍA IRIBARREN "BURLAS Y CHANZAS" EN SU PÁGINA 126 LEEMOS:

Subiendo a Ujué nos encontramos con esta copla peyorativa:

Adiós Virgen de Ujué;
adiós lo bueno y los malo,
que hasta los borricos llevan
la gurrupera de palo.

(Gurrupera o grupera, es sinónimo de baticola)
Del libro "CAJÓN DE SASTRE" extraemos la siguiente narración, págs 148 y 149.

Y la Virgen de Ujué, castillera en su imagen almenada que se alza en un peñasco, sobre el pueblo de casas negruzcas, ante el ancho paisaje cereal de los montes de la Ribera.
Imagen singular, de perfil biznatino, chapeada de plata en su silla de esmaltes: La misma que el rey Carlois II legó su corazón aventurero.
La misma a la que dirigían sus miradas devotas nuestro reyes y reyes desde las primorosas galerías del castillo ... (ver texto completo)
Del libro "BURLAS Y CHANZAS" DE JOSÉ MARÍ IRIBARREN, EDITORIAL GÓMEZ AÑO 1984 DE LA PÁGINA 125 EXTRAEMOS EL SIGUIENTE RESUMEN DEL CAPÍTULO EPIGRAMÁTICA RURAL (DISTRITO DE TAFALLA).

.............................. .............................. .............................. .............................. .............................. ...........
Subamos ahora al zona de tafalla en busca de más burlas.

En San Martín roban cutos,
en Ujué roban carneros,
en Tafalla roban cristos
y en Olite ... (ver texto completo)
José maría Iribarren en su "Vocabulario navarro" recoge lo siguiente: Modrollero, ra. Mote que aplican a los de Ujué.

Los de Ujué son "modrolleros",
los de San Martín "catatos",
los de Olite "charrines",
y los de Tafalla, "borrachos"

Según otra variante:

Y los de Tafalla "fatos" ... (ver texto completo)
Del libro "CAJÓN DE SASTRE" extraemos la siguiente narración, págs 148 y 149.

Y la Virgen de Ujué, castillera en su imagen almenada que se alza en un peñasco, sobre el pueblo de casas negruzcas, ante el ancho paisaje cereal de los montes de la Ribera.
Imagen singular, de perfil biznatino, chapeada de plata en su silla de esmaltes: La misma que el rey Carlois II legó su corazón aventurero.
La misma a la que dirigían sus miradas devotas nuestro reyes y reyes desde las primorosas galerías del castillo ... (ver texto completo)
José maría Iribarren en su "Vocabulario navarro" recoge lo siguiente: Modrollero, ra. Mote que aplican a los de Ujué.

Los de Ujué son "modrolleros",
los de San Martín "catatos",
los de Olite "charrines",
y los de Tafalla, "borrachos"

Según otra variante:

Y los de Tafalla "fatos" ... (ver texto completo)