OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE (Navarra)

Virgen antes de la Restauración y Coronación

La Correspondencia de España. 29/9/1912, n.º 19.954, página 5.

— Por iniciativa del ilustrado sacerdote de Pamplona D. Regino Arbizu y Ayala, a cuya iniciativa han respondido con entusiasmo los pueblos inmediatos al santuario de Ujue, trátase de coronar a ía Virgen de dicho santuario, cuyo objeto van a elevar numerosísimos devotos por escrito al Vaticano en demanda de
tan honrosa distinción.
LEYENDA DE ALGUNOS MILAGROS SINGULARES.

CURACIÓN DE DON GONZALO BUSTOS O GUSTIOS, PADRE DE LOS SIETE INFANTES DE LARA.

Habiendo cegado D. Gonzalo Bustos o Gustios, noble caballero castellano, y desahuciado ya por la ciencia, volvió los ojos del alma hacia la Virgen Santísima de Ujué, de la que había oído relatar grandes prodigios, y encaminóse, en compañia de sus servidores al célebre santuario. Previno a éstos que le avisaran en el momento que se descubriese el sagrado templo, lo que sucedió ... (ver texto completo)
Re: María en la Familia Marianista. ¿Quién es María para ti?

-

Entro aquí como de puntillas, leo este foro cada día, y me encanta ver lo que es María, la Madre, en cada una de vuestras vidas...

Si cierro los ojos, y pienso en la primera referencia a María que recuerdo, tal vez sea esta... La noche del domingo siguiente a San Marcos, revuelo en la casa, todos los mayores preparándose, y yo, en la cama, muerto de la envidia, de no poder ir a UJUE a hacer la Romería... Si yo no hacía la romería, ... (ver texto completo)
MILAGROS DE LA VIRGEN DE UJUé. Según recoge el padre Clavería en su Novena a la Virgen de Ujué y guía del peregrino del año 1954, reproducimos el siguiente suceso.
SACERDOTE POR LA VIRGEN.
En la romería de Pueyo del año 1909, un párroco de pamplona, en el exordio del sermón, describió la pena de una madre, viendo a su hijo de seis años enfermo, desahuciado de los médicos. No sabiendo que hacer, tomó una imagen de Nuestra Señora de Ujué, la colocó sobre la frente del niño y pidió su salud prometiéndole ... (ver texto completo)
STA. MARíA LA REAL DE UJUé - UJUé

Es hierática, se nos muestra sentada. Su rostro es moreno. Mide 91 centímetros. En la arqueta sobre la que se asienta lleva escudos con las armas reales de Navarra. Es del siglo XI. Es de madera, Carlos II mandó recubrirla de plata y piedras de colores. El Niño lleva en su mano el Evangelio y la Virgen una flor de lis. Fue coronada canónicamente el 8 de septiembre de 1952. Es aclamada como la Patrona de la Ribera.



Extracto del libro Ujue Medieval, obra ... (ver texto completo)
La imagen de Nuestra Señora de Ujué se sitúa entre las más importantes tallas del Románico navarro. Se trata de una figura de madera revestida de plata, excepto en la cabeza y las manos. Data de finales del siglo XII o comienzos del XIII.
TOMAD, VIRGEN PURA
Nuestros corazones
No nos abandones jamás, jamás.

Mil querubes bellos, orlan tu dosel
Quiero estar con ellos,
Virgen llévame
Contigo en el cielo,
colmado mi anhelo,
¡que feliz seré!

Siempre de tu mano
Quiero caminar,
Con el alma en gracia
Y mi vida en paz.
No permitas, Madre,
Que de ti me aparte.
Virgen llévame.
La Virgen de Ujué
Diario de Navarra - Cartas al director

EN el Diario de Navarra del 8-8-02 escribe Ollarra el artículo "Medio siglo coronada", uno más en la larga y variada serie de sus publicaciones, espléndidas por todos los conceptos, particularmente por la oportunidad y ojo certero.
Es grato encontrar en pluma autorizada lo que tantas veces pensé: Cuánto ganaría la imagen retirándole el "espaldero", que a costa de enriquecerla, la desfigura y empequeñece. Aplaudo y me adhiero al deseo expresado ... (ver texto completo)
La imagen de Santa María, está forrada en plata, representa a la Virgen con el niño, es una de las mas bellas y antiguas de la escultura románica navarra.
En la fotografía se obseva su aspecto anterior a la restauración y posterior coronación.