OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ARTEIXO: Tres ejemplares de American Staforshire, una raza considerada...

Tres ejemplares de American Staforshire, una raza considerada potencialmente peligrosa, protagonizaron en los últimos veinte días varios ataques que se saldaron con cuatro personas heridas y la muerte de un can de pequeño tamaño.

La Policía Local de Arteixo ha tramitado ya las denuncias interpuestas por varios particulares y remitido un escrito a la Consellería de Medio Rural, departamento que fijará la cuantía de la sanción.

En los tres casos, la documentación de los animales presentaba múltiples irregularidades, según confirmaron los agentes, y uno de los perros no disponía del microchip identificativo.

El incidente más grave se produjo el pasado 20 de diciembre en la parroquia de Pastoriza. Un perro atacó a una anciana, que tuvo que ser ingresada con graves heridas en la cara y los brazos. El can atacó también a otra persona, que sufrió heridas leves.

Dieciséis días después, otro perro de la misma raza atacó a dos personas en la parroquia de Sorrizo. El can saltó al interior de una finca privada y tras morder a los dos propietarios se lanzó contra su mascota, un perro de pequeñas dimensiones al que hirió gravemente.

Peor suerte corrió la siguiente víctima. El incidente se produjo tan sólo unos días después en el monte de A Cibeira, en Larín. Un ejemplar de American Staforshire se abalanzó contra un hombre y su perro, que murió casi al instante.

La reiteración de los casos ha obligado al Concello a emitir un comunicado en el que recuerda a los propietarios de animales catalogados como potencialmente peligrosos que tienen la obligación de poseer la correspondiente licencia, el seguro de responsabilidad civil con una cobertura mínima de 125.000 euros, el microchip identificativo.

El Ayuntamiento advierte además de que los canes deberán inscribirse en el Registro de Animales Potencialmente Peligrosos y que los propietarios deben ser mayores de edad y superar un examen psicotécnico para obtener la licencia. El Consistorio también incide en que estos animales "deben estar controlados en todo momento mediante correa o bozal" y que en los recintos privados deben estar atados o en una cancela habilitada.