OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLANUEVA DE LA SIERRA: En el texto de ésta fotografía, colgada aquí el 11-4-08,...

En el texto de ésta fotografía, colgada aquí el 11-4-08, se hizo el comentario sobre la casi desaparecida costumbre de elaborar y comer el típico “Hornazo” en la festividad religiosa con romería de “Dios Padre” y su coincidencia en misma fecha con la festividad laica del “Lunes de Agua” en la ciudad de Salamanca, donde se degusta ampliamente tal vianda o pitanza, en comandita o cuchipanda.

Como sabéis el “Hornazo”, es una especie de empanada, elaborada y condimentada con dos capas superpuestas de masa de harina, rellenado su interior de chorizo y lomo fresco adobado de cerdo (a veces con huevo). Seguidamente se cuece en horno a gran temperatura, durante unos 15 o 20 minutos (una exquisitez o manjar, y más aún si el relleno, es ibérico de bellota).

Haciendo una pequeña síntesis o resumen de la degustación del “Hornazo” durante la tarde del “Lunes del Agua” en Salamanca, según la Historia, se debe a que el hijo de los Reyes Católicos (el príncipe Juan), a finales del siglo XV, otorgó privilegio a un cortesano, quien montó o instaló un burdel o Casa de Mancebía en Salamanca, regentada por un hombre o Padre de la Casa (más tarde, conocido por “Padre Putas”).

Casi un siglo después, reinando Felipe II, se dispuso que las mancebas (prostitutas), en época de Cuaresma, no podían ejercer su oficio (fornicar, copular, yacer, j... der, coitar, etc.), ante lo cuál, el Padre de la Casa (“Padre Putas”), las trasladaba de Salamanca al pueblo próximo de Tejares, donde permanecían hasta el Lunes de la octava de Pascua (2º lunes después del Domingo de Resurrección) en que regresaban a Salamanca, cruzando el río Tormes en barcas, engalanadas con ramas. Mientras tanto, multitud de gentes y vecinos, (especialmente varones) acudían a recibirlas en la orilla, blandiendo y agitando ramas, de ahí que con tanta rama, se conociera igual a las prostitutas por el nombre de “rameras”.

Éstas no podían pasar andando por el puente romano, ya que al estar en pecado mortal, podían contaminar a las gentes santificadas y libres de pecado por la Semana Santa pasada que transitaban por el mismo, por lo que la opción era hacerlo en barca.

Seguidamente el puterío o meretrices iban a purificarse a la Catedral, cumpliendo con la Santa Madre Iglesia (confesarse y comulgar al menos una vez al año). Entre tanto, el gentío y vecinos (singularmente los hombres) que habían acudido a recibirlas en la orilla del río, después de blandir y agitar tantas ramas, se atestaban o tupían de vino y “Hornazo”, para celebrar su llegada y sabedores de la fornicación o desahogo sexual que se avecinaba en el lupanar, mancebía, burdel, prostíbulo, lenocinio, etc. (hoy “puti-club”o “casas-salas de masajes”)

En dicha época, las prostitutas, vestían unas sayas de color pardo que su parte inferior terminaban en picos, de lo cual viene el dicho popular de “Ir de picos pardos” (Ir de putas).

En fin, que “La jo... di... en... da, no tiene enmienda”, como diría un prominente, docto e irónico sr. Maestro de Villanueva, que conozco y no desvelaré su nombre, por muchos ramos de rosas, claveles, “jacintos”, geranios, tulipanes, orquídeas, etc. que puedan recibir y merecer las meretrices (mancebas, putas, prostitutas, rameras, bagasas, busconas, pelandruscas, heteras, mundarias, zorrupias, churrianas, lumias, izas, pendangas, peliforras, etc.).

Hoy día, con tanto progreso y evolución, tales definiciones o apelativos no deben usarse por ser ofensivas o peyorativas, así como social, moral, ética, laica, judicial, fiscal y políticamente, son “in-co-rrec-tas”, pues lo fetén o correcto, actualmente es denominarlas “trabajadoras sexuales”, como ocurre con otras muchas denominaciones de la vida presente (jo!, que cosas, que adelantos, que desarrollo, que progreso, que nivel, con ello seguramente alcanzaremos, la perfección, el nirvana, la levitación, el paraíso, etc.).

Saludos, que persita el humor y colorin, colorado, esta historia del “Hornazo” (salmantino y villanovense) ha terminado.

P. D. Espero que el “Hornazo” no haya sido un “Tostonazo”. Más humor