OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SANTA CRUZ DE LA SIERRA: SANTA CRUZ DE LA SIERRA...

SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Villa cacereña de 400 habitantes, asentada en la falda nordeste de la sierra de su nombre en el punto kilométrico 268 de la antigua carretera nacional V Madrid-Lisboa.

Villa de rancio abolengo, legendaria y milenaria, habitada desde tiempos remotos por civilizaciones precélticas, celtiberas, lusitanas, vettonas, árabes y romanas. Cuna de ilustres personajes, Nuflo de Chaves (s. XVI), el caballero andante de las selvas rioplatenses y fundador de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia; (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, es la segunda ciudad mas importante del mencionado país, cuenta hoy día con un millón y medio de habitantes, varias universidades, aeropuertos, cinco cadenas de televisión y una gran reserva de gas natural y petróleo. Ciudad hermanada con esta Santa Cruz de la Sierra, Cacereña desde el año 1989); D Juan Sánchez Duque de Estrada (s XVI), obispo de Guadalajara en Nueva Galicia; el P. Diego Samaniego (s. XVI-XVII), eminente teólogo, jesuita y gran orador; Fr. José de Santa Cruz (s. XVII), erudito franciscano, cronista y definidor de la provincia de San Miguel de la orden Franciscana; Fr. José de Santa Cruz (s. XVII, religioso jerónimo, Maestro de Teología y Prior del Convento de Guadalupe; Fr. Fernando de Santa Cruz (s. XVII-XIX), religioso jerónimo de gran fama y virtudes.
Santa Cruz de la Sierra, villa realenga, lugar pedáneo de Trujillo desde su reconquista en 28 de Agosto de 1234 por Don Pedro Yáñez, lugarteniente del Maestre de Alcántara don Arias Pérez, hasta 1626. Condado de los Chaves, familia entroncada y descendiente de don Luis Chaves el Viejo, leal servidor y amigo de los Reyes Católicos, defensor a ultranza de los derechos de sucesión de la reina Isabel contra las pretensiones de Enrique IV y de su gran privado don Juan Pacheco, Marqués de Villena, fallecido en esta villa el 4 de octubre de 1474.
Su primer conde don Juan de Chaves y Mendoza, Caballero de la Orden de Santiago, distinguido personaje del siglo XVII, hombre encumbrado dentro de la corte de Felipe IV que acumuló en su persona multitud de títulos y honores, titulo nobiliario hoy ostentado por la Casa de Alba.
Su núcleo urbano se halla rodeado de frondosa y arbórea vegetación, de verdes encinas y olivares, de horizontes ondulados cortados por sierras, atalayas y planicies. Puras y cristalinas son sus aguas surgidas de los manantiales rocosos de las entrañas de la sierra. Sus calles angostas, cortas y retorcidas suavemente empinadas hacia las estribaciones de la sierra jalonando perspectivas recónditas y singulares.
Antiguas edificaciones, ruinas conventuales y palaciegas blasonadas de escudos y leyendas, casonas solariegas vilmente expoliadas y desvastadas. Todo su conjunto rezume historia y añoranzas, tiempos de gloria y esplendor, pues no en vano en esta villa se celebraban las Juntas de las Hermandades de Extremadura allá por el siglo XV.
Santa Cruz de la Sierra por su clima y configuración es un lugar paradisíaco de recreo y descanso, con bonitas excursiones a la sierra donde se pueden admirar vestigios arqueológicos de remotísimas civilizaciones prehistóricas. Hay Polideportivo Municipal, Casa de Cultura, Biblioteca, piscina para los que añoran el baño y la natación y aunque no cotidianamente, se podrá disfrutar también de tientas, herraderos y becerradas en la finca el Torreón de las Mirandas, propiedad del famoso diestro D. Cesar Rincón.
La gastronomía propia de la región, asados, chuletas, de cordero, todo del cerdo y algo de ternera, caza y volatería, migas frite extremeño o caldereta, revueltos de criadillas, espárragos trigueros, cardillos y una gran variedad de raciones y repostería. Estas sabrosas tapas y raciones podrán ser amigable y familiarmente degustadas en el Restaurante Mirasierra, La Taberna o Los Naranjos, donde además y en amistosa contertulia se paladea el buen “chato” de vino de la tierra o la fresca cervezas
Además hoy, Santa Cruz mira hacia delante, tira del carro y se abre al futuro. Paqui y Antonio han abierto una magnifica Casa Rural, conocida como la casa del Conde, con cinco habitaciones todas ellas dobles, cocina, sala estar comedor salón y un hermoso patio, casa perfectamente rehabilitada, donde todo su interior rezume historia de años pasados. Sofia y Diego han abierto una clínica dental, donde se da un trato exquisito a los pacientes dando muestras de una gran seriedad y profesionalidad. Los hermanos Urbina, Pedro y Julián, han inaugurado un precioso y acogedor bar “La Taberna” y Los Naranjos ha ampliado una magnifica terraza de verano. Por otro lado Juan Antonio está ampliando el picadero y doma de caballo, estando previsto que en breves fechas organizará excursiones a caballo por los hermosos paisajes que rodean nuestro pueblo. Y por ultimo en breve, La Sociedad anmidu, S. L. inaugurará el albergue rural V centenario; Albergue que contará con siete habitaciones, salón comedor, salón de usos múltiples, sala de reuniones para empresas, mini barra de bar para fiestas privadas y organización de rutas turísticas por toda la comarca, teniendo previsto intercambios con pueblos de Ibero América, sobre todo con Santa Cruz de la Sierra de Bolivia.