OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Lo de la granja de perdices u otras especies cinegéticas...

Lo de la granja de perdices u otras especies cinegéticas de caza menor me parece una buena aportación. A pesar de que la granja de conejos ha sido en cierto modo un fracaso, pienso que si se planifica y se persevera, estas explotaciones podrían contribuir a mejorar las poblaciones de estos animales. Debería gestionarse adecuadamente incluyendo el control sanitario de las mismas y reforzar otras medidas generales como el control de predadores, la reducción de los periodos hábiles de caza, el establecimiento de cupos adecuados y sobretodo el compromiso de los cazadores para cuidar del coto. No obstante debemos ser conscientes de que hay factores que escapan a nuestra influencia y son causa directa de la merma de estas especies, en los cuales incluimos, las enfermedades, la sequía, la escasez de alimento y el cambio climático sin embargo en otros aspectos como la proliferación de predadores y la presión cinegética tenemos mucho que decir. LOS CAZADORES NO SON LA CAUSA DE LA DISMINUCION PREOCUPANTE DE LAS POBLACIONES DE ESPECIES DE CAZA MENOR AUNQUE SI SON LOS UNICOS QUE PUEDEN CONTRIBUIR A SU RECUPERACION. Recordemos aquellos tiempos en los que la abundancia de conejos era tal que ni por matar varios miles durante todo el año afectaba lo más mínimo a su población, sin embargo mixomatosis y vírica en un sólo mes pueden acabar con el 80% de sus poblaciones como así ha sido. Cierto es que hay zonas que muestran mayor resistencia a la incidencia de éstas enfermedades como es la zona de los Berrocales pero no es nuestro caso a pesar de la proximidad. Algo parecido ocurre con la perdiz roja, antes se cazaba mucho más que ahora y sus poblaciones eran buenas. En la actualidad cazadores de perdices hay pocos y el "aguardo del perdigón" no supone un elemento de presión considerable, ya que, practicado adecuadamente, supone un método de selección de la calidad de la especie al "apartar" a los machos más viejos. Considerado esto parece que la disminución de las extensiones de labor, sequía, y la proliferación de predadores parece ser mucho más determinante que la presión cinegética. Véase las llanuras toledanas en las cuales abundan las labores agrícolas y escasean las especies predadoras, las poblaciones de perdiz y lepóridos son abundantes en consonancia con una presión cinegética más elevada, por lo tanto EL CAZADOR NO ES LA CAUSA DE LA DISMINUCION DE LAS ESPECIES DE CAZA, AL CONTRARIO ES LA ESPERANZA PARA SU RECUPERACION, EL QUE NO ENTIENDA ESTO, MAL ASUNTO. Dicho esto me parece que cualquier iniciativa siempre que sea adecuada me parecerá buena dada la situación de APATIA, FALTA DE INICIATIVA Y CONFORMISMO en el que nos encontramos.

NUESTRAS ESPECIES DE CAZA NECESITAN NUESTRA AYUDA.

Cordialmente

Piel de manzana.