OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Panes rellenos: La masa: 3 vasos de harina de fuerza...

Hola amigos, llegué a esta pagina por casualidad, es que trataba de conocer algo de las raíces de mis abuelos, que eran españoles de la pcia de Caseres, mas precisamente de Berzocana, y me encontré con estas ilustraciones de comidas tan tentadoras...., y como me apasiona la cocina, es que con todo respeto me atrevo a solicitarle la receta para preparar este exquisito pan relleno. desde Argentina les saluda Abelardo jesus Hernandez

Panes rellenos: La masa: 3 vasos de harina de fuerza (es una harina que tiene más gluten que otras).
1 vaso de agua buena templada.
20 gr. de levadura fresca (de venta en supermercados).
1 cucharadita (postre) de sal.

La receta de la masa: En el mármol o un bol, hacemos un volcán con la harina y la sal tamizada, en medio, ponemos la levadura desmenuzada, vamos echando el agua poco a poco, hasta que este toda integrada. Amasamos bien hasta que la masa sea elástica y no se pegue a las manos.
Hacemos una bola y dejamos reposar, tapada con un paño de algodón húmedo, en sitio cálido, durante al menos 1 h y 1/2. Cortamos la masa a trozos para los panes y dejamos ½ hora más de reposo, bien tapadas.
Para que la masa no se nos pegue, nos embadurnamos las manos con harina.

El relleno: en este caso fue de morcillas salteadas con espinacas (mitad y mitad), ajos muy picaditos, piñones y uvas pasas, pero admite otros rellenos de: lomo, chorizo, longaniza. Salchichas, acelgas, virutas de Jamón serrano salteado con setas, Huevo duro. Etc. etc.

Los panes rellenos: Una vez fermentados los trozos de masa, las vamos estirando tipo pizza y los rellenamos con lo que deseemos, cerramos los bordes bien, los pulverizamos con agua y lista para poner en la rejilla del horno, una vez estén todos los panes en la rejilla, la introducimos en el horno ya caliente a 250º hasta que veamos que se doran a el color deseado, sacamos los panes y dejamos enfriar para degustarlos. Así nos lo explico y así lo hicimos. L&L.
Notas: venden masas ya hechas en los súper mercados y algunas panaderías, nosotros las hemos usados en alguna ocasión y el resultado es satisfactorio.
un saludo amigo, tubimos el gusto de visita tu tierra desde iguazu a ussuaya. loli
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
LOREN/LOLI eres una máquina, acaban de pedirte la receta y al momento la tienes expuesta.
Saludos
Muchas gracias loren/loli, muy bien explicada tu receta, este fin de semana le voy a hechar manos a la masa!. Y no te olvides......, si precisas algo desde argentina aca tienes un servidor! Pueda ser que un dia conozca la tierra de mis antepasados. saludos!