OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Buenas noches a todos!...

Me gusta los pinares y cuando estoy en este o en otros de C. y L. me acuerdo mucho de los encinares de Extremadura, preferentemente de los del término municipal de Membrio que son los que más hemos visto. Este pinar que nos es de ningún SEÑORITO como otros que conozco se pueden andar Kms. sin encontrar alambradas y letreros que pongan “PROHIBIDO EL PASO, FINCA PARTICULAR”……….
En nuestro pueblo existe un problema y creo que nunca se solucionará, es muy triste que cuando salimos de paseo y llegamos al último huerto ya nos encontramos con la muralla que rodea nuestro pueblo “ALAMBRADAS CON PINCHOS POR TODAS PARTES”, y por supuesto que no falta el indicador de “PROHIBIDO EL PASO, PROPIEDAD PRIVADA”, no solo son los dueños de la tierra, también se han hecho propietarios de caminos vecinales y cañadas, ¿A quien han comprado esto?, el camino de Brozas, el de Salorino, el de Alburquerque, San Vicente …….
Todos tienen cancillas cerradas con cadenas y candados, arados, sembrado y borrados del mapa, no se puede pasar, pues nada, nos dedicaremos a pensar en “ MUSARAÑAS”.

POR LA DEFENSA, PROTECCIÓN Y RECUPERACION DE LOS CAMINOS PUBLICOS, VIAS PECUARIAS, VEREDAS Y CAUCES FLUVIALES.

VIRGO: Me alegra que saques a colación un tema como el de los caminos públicos de Membrío, por ser un patrimonio de todos y al que todos le hemos prestado tan poca atención. Ni que decir tiene que es la administración, en este caso el Ayuntamiento, el encargado de velar porque estos caminos sigan siendo parte importante del patrimonio de nuestro pueblo, evitando la usurpación de aquellos trágalas que fortifican sus propiedades a base de intentar deslegitimarnos de nuestros derechos históricos por la vía de los hechos consumados. Habría que hablar mucho de estos temas, pero, solo de soslayo, te diré que herramientas para restituir la legalidad, y que eso sirva para que todos podamos disfrutar de nuestro patrimonio natural sin que nadie nos llame la atención, las hay:

1. La Ley 12/2001, de 15 de noviembre, de Caminos Públicos de Extremadura. Dice:

-Artº 28: “Los caminos públicos deben estar permanentemente disponibles para su uso, por lo que el cierre de los mismos estará expresamente prohibido.

En caso de cierre no autorizado, la administración titular procederá a abrir al tránsito público el camino.

2. CATALOGO DE CAMINOS PÚBLICOS DE EXTREMADURA:

Todos los Ayuntamiento de Extremadura disponen de un Catálogo de Caminos Públicos, que se puede consultar en formato digital (ahora, solo el Ayuntamiento), y que fueron aprobados por sus respectivos plenos, de acuerdo con la Ley 12/2001.

Espero que esta información pueda resultar aclarativa para cualquier ciudadano o ciudadana que, en el ejercicio de sus derechos, exija que la Ley se cumpla.

Un saludo

Buenas noches a todos!
Me animo a participar en este tema tan interesante por que soy un enamorado de los paisajes que nos rodean y de todo lo que encierran con una rica flora y fauna en algunos lugares practicamente vírgenes. La verdad que como vosotros conozco este asunto por que me a tocado bregar en alguna ocasión con esas cancillas cerradas, que tampoco veo que sean tantas pero sin duda no tenian que ser ningunas, en esa situación lo puse en conocimiento del SEPRONA y los agentes me indicarón que la competencias las tenia la Administración Local.
Sin mucha demora me dirigí al Ayuntamiento a informarme y sin problemas me facilitarón toda la documentación relativa que había sido revisada primero por la Junta y después de alegaciones de los vecinos o propietarios afectados se aprobó en Pleno en 2002. Siendo la lista de caminos muy extensa, y no solo aparecen los más conocidos o importantes como son por decir algunos: Solana, Alcántara, Brozas, Salorino, San Vicente, Valencia, Zamores, Carbajo, Tajo por Castillo, Salor por Las Minas, etc; sino muchos más y enlaces entre ellos. La Junta recopiló un inventario muy garante protegiendo al vecino (por la multitud de caminos) y el Pleno lo aprobó.
Lo que quiero decir es que esa lista es pública y si ven que no se cumple diganlo a quien corresponda por el bien común de todos.
Otro dato importante que se me facilitó fue el procedimiento judicial tramitado y ganado, incluso después de recurrir (la Propiedad), que realizo la Ayunt. contra la Sociedad propietaria de la Finca El Vaqueril de Castillo (camino vecinal que va al Tajo por Castillo) por tener la cancilla de paso con candado y tras recibir notificación administrativa del Ayunt. se negaba a quitar; esa sentencia es firme pero la ejecución no esta siendo sencilla ya que se sigue conservando el candado algunas veces que voy por allí sobre todo a pescar.
Por todo esto considero beneficioso que se denuncie y no se produciran esos atropellos.
Sin más, a disfrutar de nuestros caminos y del campo!
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Tu información viene a confirmar que los ciudadanos desconocemos en muchos casos que tenemos armas suficientes para reclamar lo que creemos en derecho; por otra parte, me alegra tu valentía y al mismo tiempo también felicito al Ayuntamiento por haber actuado con diligencia para proteger los intereses del Común. Membrío fue una encrucijada de caminos y, por ello, es acreedor de una extensa red pública que nos debe permitir disfrutar de todo su entorno.

Saludos
Buenas noches a todos, tema muy intersante. Segun legislacion vigente parece muy claro el tema no tanto el sentido comun, toda prohibicion se vuelve en contra del mismo. Un camino transitado es un camino vigilado al dia de hoy no se comprende no se dan casos de furtivos. Como bien dice BALEARES en caso de que su regalo de navidad sea relacionado con el bricolage y presenta algo de uso sera en caso de necesidad para cumplir con su extricto y escaso tiempo de reparto a miles de hogares, quien se opone.
BUENAS ... (ver texto completo)