OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

AHIGAL: Muchas gracias por responder y explicarme donde se...

Un cordial saludo a jmdm que supongo que será el administrador de esta página y espero que me conteste a este mensaje ya que el de estas cuestiones sabe bastante y si no toda aquella persona que sepa sobre el tema tambien me puede aportar información.

Bueno mi pregunta en cuestión es la siguiente:
¿Donde se encuentra realmente la ermita de santa marina la Vieja? quisiera saber el emplazamiento en concreto para poder hacer una visita sobre el lugar, me podrías describir un poco la zona donde se encuentra y como llegar hasta ella.

A demás tambien tengo entendido que por esa zona se encuentran grabados en las rocas y algunas cosillas mas curiosas para visitar me pdrías informar sobre el emplazamiento donde se encuentran.
Espero que me conteste y sigue investigando y publicando cosas de la cultura ahigaleña para que todos la concozcamos.

Le agradezco que personas como el sigan mostrando la cultura de Ahigal a sus paisanos paletos.

Un Cordial Saludo

Ahigaleño.

Intentaré ayudarte en lo que esté en mis manos. Tras decirte que no soy administrador de esta ni de ninguna otra página de internet, sino un simple participante en la misma, paso a contestarte sobre lo que realmente te interesa.
Como sabes, de la ermita de Santa Marina quedan unos mínimos restos, que casi no son ni apreciables. Se ubicaba en Las Canchorras, más concretamente en lo que en Ahigal se conoce como Las Canchorrillas. La desaparición de la vieja ermita y la construcción de la ermita nueva en Ahigal fueron hechos que acaecieron por los principios del siglo XIX.
El camino más fácil para llegar a este lugar es tomando la carretera del Monte, desviándonos una vez llegados al cruce que se dirige a Santibáñez. Tras pasar el puente (que llamamos Puente de Santibáñez) nos iremos encontrando con una serie de caminos que salen hacia la izquierda. El segundo de los caminos nos conduce a los Riscos del Palomero, uno de los lugares más bonitos de Ahigal, que se alzan en la desembocadura del arroyo del Palomero en el río Alagón. La referencia acerca de este camino no es otra que una casa blanca que se alza sobre un cerro y que es visible desde cualquier punto. A los pies de esta casa se encuentra la “Huerta de los Ronceros”, donde pueden verse dos manantiales que ya fueron utilizados desde época prerromana (son medicinales) y que con toda seguridad dieron lugar a convertir esta zona en una espacio sacralizado, que con el tiempo se puso bajo la advocación de Santa Marina.
Si dejas este camino y sigues la carretera, pronto te encontrarás con otro sendero, es este caso más estrecho que el anterior y en un estado bastante malo. Se sigue el camino hasta que gira en un ángulo recto hacia la izquierda, a no menos de cien metros desde la carretera. Aquí nos topamos con varias oliveras que pertenecieron a la ermita de Santa Marina y que están al lado izquierdo, observándose en la pared junto a ellas algunas grandes lajas de pizarra, que pudieron pertenecer al antiguo santuario o incluso a tumbas que aparecieron en sus inmediaciones. Dentro del prado junto las lanchas y las piedras se levantaba la ermita de Santa Marina. Su ubicación exacta era la del punto más alto del prado de la izquierda.
Puedes seguir este mismo camino y como a trescientos metros de donde estuvo la ermita verás un cancho bastante grande a mano derecha, exactamente frente a una engarilla de hierro que cierra un prado en el que hay un tinado para las vacas. En la parte baja del cancho verás grabada una cruz y en la parte alta observará algún pequeño labrado sobre el que se leía una inscripción romana. Si te fijas bien podrás observar algunas letras y también algunas letras podrás ver en varias de las piedras que sujetan a la citada engarilla. Esto se llamaba el “Cancho del Tablero” y fue volado con la vana intención de encontrar un tesoro en su interior.
Puedo comentarte que en las proximidades de la ermita localizamos un verraco y un ara votiva dedicada a la diosa Venus Marina, de la que Santa Marina heredaría el propio nombre.
Te refieres a algunos grabados que aparecen por esta misma zona. Se trata de uno al que se bautizó como “El torero” y se halla sobre una superficie rocosa. Para llegar a él debes volver a la carretera y continuar por ella hasta encontrar las primeras tierras abiertas. También como a doscientos metros de la carretera verás un roquedal y en la parte más alta es donde están grabadas las figuras de un antropomorfo, varios carros, algunas letras y una serie de cazoletas (hoyos como los de jugar al “chitos queo”) que se comunican entre sí.
Y ya que tienes pensado ir a estos lugares te recomiendo que no dejes de subir al Castillejo, un montículo de canchos que queda a la derecha del camino de los Riscos del Palomero, nada más pasar la citada “Huerta de los Ronceros”. Allí, si miras con detenimiento en la parte baja, podrás vislumbrar restos que sin duda pertenecieron a viejas civilizaciones.
Te deseo, Ahigaleño, una ruta entretenida.
Un saludo.

Muchas gracias por responder y explicarme donde se encuentra este lugar.
Ya te contare q me a parecido el lugar cuando lo visite.

Un saludo y Gracias

Ahigaleño