OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CAMPANARIO: ¿Y?, humedales, si yo no te voy a decir que no, te...

BELLOTERA, que es eso de los "posijos". Un abrazo

Ostrassssssssssssssss Antonio, me emocione al entrar y ver la foto de mi padre, el que me falta ya hace casi tres años, intentare contestarte a lo de los posijos, mi padre fue pastor durante muchísimos años, y en los chozos los asientos se llamaban posijos y se hacen trenzando la enea para crear auténticos sillones, con un confort difícilmente imaginable.
El los últimos años los hacia con cuerdas de colores, que trenzaba y luego cosía, lo de dentro normalmente eran latas de pintura, yo aquí en mi piso de Vitoria, los tengo y me encanta cuando tengo visita sentarme yo en uno jejeje. No se si te aclare algo o te lie mas. Un beso

BELLOTERA, me lo aclaras todo. Es mi pueblo se hacían de corcho, más rusticos, pero igual de cómodos y bonito. Gracias y un abrazo

Hola antonio.
Te saluda el desertor.
Primero te respondo a lo de los posijos, tienes razón tambien se hacian de corcho pero erán mas incomodos y mas rusticos, estos sin embargo hoy en dia en Extremadura se usan como elementos de decoración y a la gente de campo les trae unos recuerdo entrañables.
De paso tengo que advertirte que tengas cuidado con la gente que anda por este foro, pues son armas de dos filos, en cuanto te descuides un poco te la lian, ya ves llamarnos desertores y ladillas cojoneras a Luis y a mi, dos inocentes personas que somos incapaces de hacer daño a nadie. El unico que parecia que se salvaba era el Sr. Teo y ya ves como nos ataca por la espalda. Bueno, creo que tu ya eres mayorcito y sabes elegir tus amistades pero, no está de mas el avisarte.
Un saludo y que tenga usted un feliz dia.

ANTONIO, tocayo, yo creo que todos el mundo es bueno, a veces, no nos entendemos y nada más.
Gracias por esa aclaración, por nuestra zona, le llamamos "pocetes" y solo son de cordo. Ahora, de nuevo están de moda para las casas rústicas.
Un abrazo

Muy buenas Sr. Antonio, bueno de momento te llamo señor, con el tiempo ya te llamaré otras cosas mas....... jejejje.

Bievenido a este lugar, en primer lugar decirte que en este pueblo yo tambien soy forastero, pues yo soy mas de la costa, la costa dulce de Extremadura, supongo que la conoces, es una hermosa ciudad con una gran playa a pocos Kilometros de Campanario.
Hasta pronto.

¿costa?, ¿ciudad?, vamos y yo sin enterarme de ello, cuanto titulo por favor.

Que pasa? ademas de llamarme desertor, tambien te vas a meter con mi pueblo, sabes que no he mentido, como mucho en lo de ciudad pero en lo otro no. Y para prueba un boton, hay os dejo un enlace para que lo veais, acordaros de quitar los espacios en blanco.
http://relatosfantasiaelfos. blogspot. com/2011/09/el-pantano-de-orel lana-badajoz-unica. html

Antonio, te pongo lo que el diccionario real de la lengua pone en COSTA=ORILLA DEL MAR, hay te lo dejo, y que conste que no me meto con tu pueblo, me meto con las fantasmadas jajajajajajajaja

Esto también lo dicen los libros:
El Marquesado de Orellana la Vieja es un título nobiliario español creado el 18 de mayo de 1646 por el rey Felipe IV a favor de Rodrigo Enrique de Orellana Toledo y Mendoza, XI Señor de Orellana la Vieja.

El Embalse de Orellana, junto con las "lagunas de la Albuera" son las únicas zonas húmedas de Extremadura que pertenecen a la lista de humedales de importancia internacional establecidos en el Convenio de Ramsar, junto otros lugares tan renombrados como Las Tablas de Daimiel, Doñana o Delta del Ebro.

En 1989, esta zona se clasifica como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). En 1998 se incluye dentro de la Red NATURA 2000 con la figura de Zona de Especial Conservación. Se pueden observar ejemplares de buitre leonado, águila real, aguilucho pálido, aguilucho cenizo, cigüeña negra,..., además, existen otros grupos animales como, nutria, tejón y sapo corredor.

Es el más grande de los situados en el tramo medio del Río Guadiana, está regulado por los de García de Sola y Cíjara y por el transvase del Zújar y Embalse de La Serena. Fue construido dentro de las actuaciones del Plan Badajoz, donde se construyeron varios embalses en la zona con el objetivo de suministrar agua a los regadíos de la provincia de Badajoz.

La zona tiene infraestructura para la práctica de deportes acuáticos, y para el baño, recibiendo el nombre de "COSTA DULCE".

¿Y?, humedales, si yo no te voy a decir que no, te he dicho lo que el diccionario dice de la palabra costa, aparte de mas cosas, pero no dice nada de costa de río, ¿por?, ¿sera por las dos orillas?, ¿sera que no hay costas de río?, ¿sera que ese titulo lo han puesto por engradecimiento?, ¿por poner costa a lo que siempre a sido orilla de río, chiviri, matachau, chilla un guarrillo?
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
lo que hace la envidia.