OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



quisiera ver el pueblo y mandarle un saludo a los vecinos
1-BADAJOZ (BATALYAWS) EXTREMADURA
Fue primeramente la capital de la Cora de Xenxir y es una ciudad española, capital de la provincia homónima de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Está situada en la Comarca de la Tierra de Badajoz y esta surcada por el río Guadiana de Este a Oeste, para después girar hacia el Sur.
Badajoz (Batalyaws) fue fundada bajo la dominación musulmana en el siglo IX por Ibn Marwan en el año 875, sobre un asentamiento que fue ocupado desde las épocas prehistóricas y ... (ver texto completo)
1-BADAJOZ (BATALYAWS) EXTREMADURA
-Edad Musulmana.

Esta etapa duro cuatro siglos de la presencia árabe en Badajoz. Según noticias confusas del cronista Humberto Hispalense manifiesta que la llegada de los árabes a Badajoz fue en el año 715 donde quedó destruida la pequeña ciudad visigoda existente, sus Iglesias fueron convertidas en Mezquitas y la muerte del último Obispo visigodo San Julián.
Posteriormente hay un silencio absoluto de las fuentes historiográficas en los siglos VIII y IX y los ... (ver texto completo)
1-BADAJOZ (BATALYAWS) EXTREMADURA
Edad Contemporánea.

Tras la invasión francesa en 1808 en la Guerra de la Independencia la ciudad fue objeto de tres asedios: el primero fue la toma de Badajoz por los franceses; el segundo fue realizado por las tropas aliadas (anglo-portuguesas) y provocó la batalla de La Albuera y la tercera fue la toma de la ciudad en 1812 por las tropas inglesas y el pillaje y el saqueo posterior tras su ocupación.
En 1816 se fundó la Real Sociedad Económica de Amigos del ... (ver texto completo)
Buenos días, soy Miguel Ángel Arévalo Heredero, estuve en la REJA, Residencia de estudiantes Jose Antonio, después Núñez de Balboa desde septiembre de 1978 hasta 1984 aproximadamente.
Soy de Madrid y me decían PALILLO porque era muy delgado
Yo también estuve en la reja, me llamo Francisco Vega, es posible que tú fueras árbitro de baloncesto en esa época?
Pintor extremeño que debido a la gran fama de que disfrutó en vida y a la predilección por temas religiosos en sus obras se debe el sobrenombre de «el Divino» o «El divino Morales». Desarrolló su actividad en un relativo aislamiento en Extremadura, si bien sus obras se distribuyeron por toda la Península
Preciosas estelas funerarias las que guarda éste museo. La de la fotografía es solo una muestra.
El gran legado de Roma está muy presente por toda Extremadura.
Las estelas que éste museo guarda, según los expertos, tiene mucho que ver con la desaparecida cultura tartésica.
Catedral poco conocida, pero con cosas de mucho mérito e interés.
PUEBLA DE LA CALZADA l: v. con ayunt. en la prov. de Badajoz (6 leg.), part. jud. de Mérida (4), aud. terr. de Cáceres (12), dióc. de San Marcos de León (Llerena 14), c. g. de Extremadura. SIT. en la Vega der. del Guadiana a 1/2 leg. de este r. al N., es de CLIMA cálido, combatida por todos aires, siendo el más general el O., y se padecen gastritis, catarrales e intermitentes: tiene 407 CASAS, muy mejoradas de algunos años a esta parte, tanto en el adorno exterior como en su comodidad interior, con ... (ver texto completo)
Amigos y paisanos de la Albuera, somos un matrimonio jubilados con el deseo de trasladar nuestra residencia a este pueblo ya visitado por nosotros en dos ocasiones en época vacacional ya que mi esposa es nacida y recidente en la Albuera hasta la edad de 15 años de donde se trasladaron juntos con sus padres y hermanos a Barcelona donde actualmente tenemos nuestra recidencia, por esta razón os pedimos mi esposa y yo si amablemente nos podeis dar una ligera orientación, de como se encuentra el tema ... (ver texto completo)
La calle Las Peñas. Cuántos recuerdos. Parece que estoy viendo a "La Juana", que decían había perdido un brazo en La Legión, piropeando a todos los mozos que pasábamos por allí. Y, en la esquina, La Paca, donde comprábamos furtivamente dos o tres cigarrillos de origen portugués. Era el único que nos vendía tabaco a los mozos de 14 o 15 años. ¡Qué tiempos! Son tantos recuerdos... Cuando. C. Urteaga
queridos villorros, como que tal
Con mucho calor; pero, bien... saludos cordiales.
un saludo a todos, estoy buscando compañeros que estudiaron en villanueva de la serena, en el hogar pedro de valdivia, que luego pasaron a la residencia de estudiantes JOSE ANTONIO, BADAJOZ, que a la vez tuvieran alguna conocida, que estudiara en MERIDA, en el colegio SANTA EULALIA, era un internado de monjas
Buenos días, soy Miguel Ángel Arévalo Heredero, estuve en la REJA, Residencia de estudiantes Jose Antonio, después Núñez de Balboa desde septiembre de 1978 hasta 1984 aproximadamente.
Soy de Madrid y me decían PALILLO porque era muy delgado