OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Me gustaría poder contactar con algunos amigos de mi infancia que nacieron allí y residían en El Tormo junto a sus familias, como por ejemplo José Luis que debe de tener actualmente unos 52 años aproximadamente y sus padres llevaban la cooperativa
No era Hierro sino Herrero Ventura
Conoces a los hermanos Hierro Ventura? En concreto a Yolanda, también tenía 3 hermanos más José Pascual, Alberto y Raúl, yo era muy amigo de Yolanda cuando era niño, y me gustaría saber algo de ella
Leido tu mensaje, efectivamente mi abuela tenia un hermano llamado Ramón mi email: carlos. mor@carm. es
Hola, hace aproximadamente un año te escribi comentando sobre nuestra familia en común, hasta el día de hoy no tengo noticias, agracederé si te interesa comuniques conmigo, tengo unos documentos sobre unos documentos sobre una finca el Picay0 de 1952, a lo mejor te gustaria comentarlo, mileniomor@gmail. com
El origen del apellido Mor proviene de la provincia de Lleida (Cataluña)
Aunque en la página Celtiberia comentan que en el vovablo ïbero significa conglomerado de piedras (simulando una defensa) Yo le veo parentesco con el apellido Mur que significa Muralla. escribí un blog por si te interesa leerlo.
apellido-mor. blogspot. com
Hola me gustaria saber si al final conseguieste averiguar, te comento mi abuelo se llamaba Constantino Mor Andreu, mi abuela Teresa Bayarri Barres sie te puede servir de ayuda se que se conocieron por que tenian familia En Ahín por Nules. mi email mileniomor@gmail. com
quisiera saber si alguien es descendiente de Pascual Miguel se caso con Angela LLach Montolio de el castello creemos
Julia conesa Gimeno
Muy buenas teneis alguna información de los padres de Angela y abuelos etc...
mi correo es rodollach@gmail. com
Hola! Ojalá algún día leas esto. Mi abuelo era Ramón Bayarri Barres, y su madre vivía en Ahin, el emigró joven a Barcelona, creo que tú abuela era la hermana de mi abuelo ❤️
¡Es decir mi tía abuela es tu abuela!
Ponte en contacto conmigo porfavor a mbayarri86@gmail. com

¡Un fuerte abrazo!
Leido tu mensaje, efectivamente mi abuela tenia un hermano llamado Ramón mi email: carlos. mor@carm. es
Hola estaria interesado en contactar con gente de la zona apellidada LLACH tengo una masia que se llama mas de LLACH en termino de Llucena pero al final del termino contra la parte de Atzeneta, tengo mis razones para pensar que la denominacion de la masia se debe a un descendiente de la zona del Castillo o poblaciones limitrofes. Rogaria se me contestase en este correo collado jos@gva. es
Muy buenas, referente a la Masia Llach, que nombras en el foro del Castillo de Villamalefa, y que querías contactar con la familia Llach, me imagino a la familia Llach llamada los Colladeros, disculpadme mi intromissión, que sabeis acerca de mi familia?, mi correo es rodollach@gmail. com. Me llamo Oriol.
Gracias por la fotografía del cementerio de Villamalur. Me es muy útil para mi tesis. Te citaré por supuesto
Que maravilla
Estuve en Benitandus hace aproximadamente 52 años, pasamos un fin de semana con unos amigos de mis padres y me marco toda mi vida.
En aquel entonces, solo habian dos habitantes, el alcalde y la mujer, muy, muy mayores. Me he alegrado mucho de ver el paisaje y casas muy antiguas, que seguramente en alguna de ellas pasariamos el fin de semana. Creo que solo habia una calle. Cualquier dia, cojo a la familia y nos damos un garbeo por ahi, me encantaria.
Veo que ha crecido mucho en casas, me imagino ... (ver texto completo)
Hola comentar que mis abuelos se llamaban Constantino Mor Andreu y Teresa Bayarri Barres y y su madre vivia en ahin por Nules en Castellón de la plana,? alguna referencia,, gracias Carlos mor navarro
Hola! Ojalá algún día leas esto. Mi abuelo era Ramón Bayarri Barres, y su madre vivía en Ahin, el emigró joven a Barcelona, creo que tú abuela era la hermana de mi abuelo ❤️
¡Es decir mi tía abuela es tu abuela!
Ponte en contacto conmigo porfavor a mbayarri86@gmail. com

¡Un fuerte abrazo!
Si quieres darte un baño en aguas cristalinas, a Ludiente tienes que ir y visitar sus zonas de Baño.
Zona de descanso, al lado de zona de baños, donde relajarte leyendo un libro o simplemente escuchando el sonido de los arboles
Es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) Situado en el interior de la provincia de Castellón. En el año 1950 acuden numerosos trabajadores que construyen el canal Montanejos-Cirat.