OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Mejores mensajes de poblaciones cercanas a ROALES:
EL MAYO
RITO DE FECUNDIDAD

El culto a los árboles -junto al del sol y a la serpiente- fue el primero, según Plínio, al que se consagró el hombre en lo que pudiéramos llamar la infancia de la humanidad (Las llamadas "piedras del rayo" son en realidad piedras pulimentadas que se colocaban alrededor del árbol para darle culto, no piedras que cayesen durante una fuerte tormenta).

El hombre, cuando era nómada (Paleolítico), creía que los árboles estaban dotados de espíritu, por eso, antes de ... (ver texto completo)
El 10 de marzo el rey Felipe VI, a través de la embajada en Malabo (Guinea Ecuatorial) entregaba una medalla a Pepín.
Los pradeños, una vez más, tenemos que sentirnos orgullosos de que en nuestro pueblo naciera alguien que gracias a su talento y esfuerzo haya sido condecorado con la medalla-encomienda de Isabel la Católica, para premiar su comportamiento extraordinario de carácter civil en beneficio de España y que ha favorecido las relaciones de cooperación de la Comunidad Internacional.
El 13 ... (ver texto completo)
Que alegría ver la calle en la que nacieron mi Hermana mayor y mi querido hermano mayor, en esta calle fue donde me salieron los dientes y cuantas los les rompí. Vamos que mi famia vivía en ella desde mi tía Ramona y mi tío Nicolás y muchísimos mas yo vivía en la calle arreñales que casi era habitada por la familia materna.
Cuanto jugamos con mis querido amigos los hijos de sr Ríos Javi Jaime Miguel mas arriba Benito, que se tuvieron que ir de Valderas para Bilbao y muchos amigos y amigas que recuerdo ... (ver texto completo)
El día 10 de marzo de 2016, nuestro Rey Felipe VI ha condecorado a D. José Gangoso con la medalla-encomienda de Isabel la Católica por el trabajo desarrollado en Guinea Ecuatorial durante muchos años en favor del país africano. Gracias al Sr. Gangoso, Guinea Ecuatorial es el único país de África, cuyos ciudadanos hablan español. Los salesianos y al frente de ellos el Sr. Gangoso, han dirigido en Guinea Ecuatorial, la escuela de magisterio, el instituto de enseñanza media, la escuela de ingeniería ... (ver texto completo)
Una humilde caseta asiste al parto de la diosa Gea (La Tierra) que rompe aguas sin cesar en este oasis rodeado de una inmensa estepa.
Dos generosos pezones han amamantado durante siglos a infinidad de pradeños, visitantes y caminantes.
Quienes mamamos durante tanto tiempo en nuestro hermoso Caño, no debemos olvidar que ahora apenas gotea.
Restablezcamos el flujo y hagámoslo ¿ya!.
Un saludo, Toño.
Que alegría ver la calle en la que nacieron mi Hermana mayor y mi querido hermano mayor, en esta calle fue donde me salieron los dientes y cuantas los les rompí. Vamos que mi famia vivía en ella desde mi tía Ramona y mi tío Nicolás y muchísimos mas yo vivía en la calle arreñales que casi era habitada por la familia materna.
Cuanto jugamos con mis querido amigos los hijos de sr Ríos Javi Jaime Miguel mas arriba Benito, que se tuvieron que ir de Valderas para Bilbao y muchos amigos y amigas que recuerdo ... (ver texto completo)
Buenas, comentas que eras de Valderas, mi abuela y mi madre también. Mi abuela nacional en 1927y este mismo año ha fallecido conocida como la familia de los Liranda, se llamaba Nicomedes. Mi mama se llama Mercedes, nacida en 1964.
Escribo por aqui porque mi abuela tuvo una niña, que a los 2/3 meses de nacer le informaron sus familiares que murieron, pero ella nunca vio el cuerpo. He ido al registro y no figura como fallecida.... Creo que la engañaron, me gustaría encontrarla se llamaba Agapita ... (ver texto completo)
Ayer 2.5.2015, celebramos en el pueblo, las Bodas de Oro de nuestro sacerdote Don Miguel. En mi opinión, decir que fue una fiesta maravillosa, que estuvo bien organizada, y que fue muy emotiva.
Mereció la pena estar presente, y poder volver a ver a tanta y tanta gente que no nos veíamos desde hace mucho años. Compartir con el pueblo estos momentos tan especiales.
Enhorabuena a Don Miguel, al pueblo, y en especial a las personas que lo han hecho posible.
Carlos.
"EL APELLIDO CARAMAZANA".-
Se estableció en Villanueva del Campo con el Casamiento de Juan Manuel Caramazana Curto, hijo de Roque Thomé Caramazana y Teresa Curto, nacido en Villamayor de Campos. Se casó con la Villanovana (Bernarda) Catalina Camino Moreno, nacida el día 10 de Junio de 1673. Casándose en la Iglesia de San Salvador el día 26 de Diciembrede 1785. Este matrimonio tuvo tres hijos: Esteban Hermenegildo Caramazana Camino, Gregorio Caramazana Camino y Ana Caramazana Camino.
Esteban Caramazana ... (ver texto completo)
Si de verdad creeis, que esta bella imagen fue robada de la iglesia de Santa Marta y encontrada en el Oratorio del Obispo de Leon, lo normal es dirigirse por escrito al Museo Catedralicio de Leon, donde ha estado desde 1947 hasta noviembre de 2018, y pedir la aclaraciones que proceda. Yo lo hice hace mas de un año, antes de subir a la Red de Pueblos de España una foto de la Imagen recibida exitosamente Restaurada y convertida en una Joya Histórica-Religiosa-Medieval
SAN UNO EN PRADO Y QUINTANILLA DEL OLMO (II)
LA FIESTA DE LOS VALORES ÉTICOS

Mañana primera de mayo,
vívida y soñada
durante todo un año.

Ya repican las campanas,
la cigüeña está incubando,
gorriones surcan el cielo, ... (ver texto completo)
Los trigos de Cerecinos de Campos.
En esta foto tan ilustrativa de nuestra fiesta estamos todos los que estamos pero somos muchos mas pradeños de los que aquí en esta foto estamos, algunos no han vuelto a su pueblo desde su marcha... y me pregunto me gustaría saberlo pues esas son nuestras raíces que nos ayudan a vivir, los recuerdos inolvidables, están ahí, y quedamos siempre ese u otro día para reafirmar nuestra identidad...ánimo a seguir la tradicción... aunque sean cinco 8 horas al año.
Buenos días, me gustaría saber si sigue abierta una carnicería en la que compraban mis abuelos. Por entonces se llamaba carnicería Pili. Gracias
Que bonito, ya no quedan obras de arte así de impresionantes.
Firmado: M. A
Cristo del Siglo XIV, de grandes dimensiones.