OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SORIA: PILAR CITOLER...

PILAR CITOLER
«La cultura debería estar por encima de los cambios políticos»
Citoler, toda una institución en el mundo del arte contemporáneo, habla de su función en el Reina Sofía, valora la situación del Pablo Serrano y traslada su visión sobre la Comunidad.
Usted presidió el patronato del Museo Reina Sofía durante tres años y sigue formando parte de él. ¿Cómo valora la experiencia?

Ha sido muy positiva, me ha enriquecido muchísimo. Los primeros meses sí fueron más complicados. Era el inicio de algo que conocía, pero no desde ese ángulo. Y tuve la circunstancia de que, cuando llegué, no había director en el museo. La directora anterior había dimitido pocos días antes y el nuevo director, Manuel Borja-Villel, no tomó posesión hasta casi seis meses después. Esos meses fueron duros, pero luego todo el tiempo que coincidí con él ha sido muy fructífero. Nos apoyamos mucho y conseguimos llevar exposiciones muy importantes.

Viene estos días de celebrar en Córdoba y por todo lo alto el Premio Internacional de Fotografía Pilar Citoler, ¿qué tal está funcionando?

Hemos entrado ya en la quinta edición, aunque hay que reconocer que desde la primera llevó una directriz muy clara y una fuerza especial. En esta última edición hemos contado con una participación muy importante, cerca de 200 fotógrafos de todo el mundo, de unas diez nacionalidades. El nivel de fotógrafos que se presentan es de una altura digna de tener en cuenta.

¿Cómo es que el premio que lleva su nombre lo organizan instituciones andaluzas?

También está Broto.

Sí, es uno de los nombres de mayor arraigo en el panorama de las artes aragonesas. Ha vivido muchos años en París, ha hecho una pintura de una gran belleza, sabiendo muy bien qué camino quería llevar. Desde luego es de los artistas que ha llegado a un punto de madurez estupendo.

¿Algún otro aragonés a destacar?

Hay nombres importantes. Está Fernando Sinaga, Rafael Navarro, que es un gran fotógrafo; Enrique Larroy, Javier Codesal, José Moñu, que es un artista que ha entrado con muchísimo empuje. Está también Mapi Rivera.

¿Se puede decir que hay una escuela de artistas aragoneses con proyección?

Sí, sí. Y hay también artistas que llevan tiempo en primera línea. Por ejemplo Ángel Orensanz, que tiene un museo en Sabiñánigo. Hay otros grandes nombres de artistas del siglo XX, como Pablo Serrano.

Lea el resto de la entrevista en la edición impresa de HERALDO
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Lo propuso la Universidad de Córdoba y se han ido sumando otras instituciones de esa Comunidad.

¿En Aragón no le han planteado nada parecido, quizá la Universidad de Zaragoza?

No, no he tenido ningún contacto con ella. Digo en esta faceta, que sí fui universitaria ahí. Quiero mucho a la Universidad de Zaragoza, pero desde entonces no he tenido ninguna relación directa. En Córdoba, en Andalucía, tras una primera exposición, tuvimos una muy buena comunicación y a uno de los vicerrectores se ... (ver texto completo)