OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Reivindicando a este castellano de pro que responde...

Reivindicando a este castellano de pro que responde por Rodrigo Díaz de Vivar.

Cuando observas que franceses, ingleses... asumen su pasado sin complejos ni fanfarrias, duele que aquí despreciemos nuestra historia, la que ha hecho ser lo que somos, ni mejores ni peores, pero nosotros. (En Castilla nadie es más que nadie reza un hermoso adagio castellano.)

El ciego sol se estrella
en las duras aristas de las armas
llaga de luz los petos y espaldares
y flamea en las puntas de las lanzas.
(Estribillo) El ciego sol, la sed y la fatiga
por la terrible estepa castellana
al destierro con doce de los suyos
polvo, sudor y hierro, el Cid cabalga.

Buen Cid, ¡pasad! el rey nos dará muerte; arruinará nuestra casa y sembrará de sal el pobre campo que mi padre trabaja. ¡Idos!, que el cielo os colme de venturas.
En nuestro mal, ¡oh Cid!, no ganáis nada. Calla la niña y llora sin gemido.
Un sollozo infantil cruza la escuadra de feroces guerreros y una voz inflexible grita: ¡en marcha!
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Bonito el poema de tu tocayo Machado que mencionas, Manuel. Sobre el Cid se ha escrito mucho y, últimamente, creo que están tergiversando y desvirtuando su historia. Con el afán de escribir un bet seller, muchos autores modernos son capaces no dejar títere con cabeza buscando fantasías que resulten comerciales para vender sus libros, hasta el punto, como en El Codigo da Vinci donde casan a Jesucristo con la Magdalena.
Aunque la vida del Cid está rodeada de leyenda, ha sido estudiado con rigor por ... (ver texto completo)