OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: Hola emilio:...

Grandioso el recuento, Ángel. Qué paseo por los recuerdos y otros tiempos! Hoy he recordado que los domingos de chiguita, después de misa, íbamos toda la recua de primos a pedir la propina a los tíos y tías. Antes, habíamos desayunado algún churro liado en el junco, que nos habían acercado a casa, porque como era festivo, mi abuela nos perdonaba las sopas de leche (pan "posao" del día anterior con leche). A todo lo dicho añado, ir a por leche con las lecheras, regar con una herrada de agua la ropa tendida al sol en la era, ir a lavar la lana al río, lavar en los lavaderos.... que siga el recuento de los foreros...

los escapularios, tirar pesetas en los bautizos, barear la lana, ir a misa con los reclinatorios, rezar el rosario en la casa que tenga la imagen que recorre el pueblo, sentarse en al cocina a escuchar el serial de simplemente Maria, ir a la cuadra a hacer tus necesidades.
NO VAMOS MUY DEPRISA.

Hola emilio:
Habeis sido rápidos en contestar a mi "epístola". Todos teneis razón, hay más
cosas que han quedado en el olvido. Yo he contado lo que me ha venido a la memo
ria. En la segunda entrega,"pensaré con más fuerza. Saludos.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Las ultimas fiestas de la Piedad que disfrute en Herrera fue en el año 1969, en esas fechas había una persona que se ponía una indumentaria que parecía un escapado de un safari, se vestía igual, también se colocaba sobre la cabeza un sobrero de los utilizados en estas prácticas de caza en Africa, todo era un reclamo para vender bolígrafos, por el precio de un duro se adquirían un buen número de estos objetos.