OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: Mi abuelo también fumaba caldo, tenía tal destreza...

MANDO LA PRIMERA PARTE DE LA LETRA c DE MI DICCIONARIO PARTICULAR:
C CABALLITOS: el tio vivo.- CABÁS: Caja de madera para llevar los libros a la escuela.- CABECILLA: Cabeza de cordero asada.. CABESTRO: Cabezón, intransigente.. CABEZON: pez gobio.. CACAGÜE: Cacahuete. CACHADA: Patata partida.. CACHAZA: Tranquilidad..
CACHAPERA: Tejadillo donde se metía el carro.. CACHIBACHE: Cosa de poca utilidad.- CACHIPORRA: Cachava que termina en una bola.- CADENAS: Tio vivo, caballitos.. CAER CHUZOS DE PUNTA: Que hace un tiempo malísimo ya sea lloviendo, con aire, nevando, granizando, o todo a la vez. CAFÉ TORERO: Tomar café antes de comer. CAGADILLO: Dulce de navidad que lleva almendras y azúcar caramelizada. CAGALITA O CAGARRUTIA: Cagarruta, excremento de las ovejas. CALCARSE: Apoyarse.. CALCATREVEDE: Dícese del vago, poco trabajador. CALDERETA: Cubo de goma de pequeña altura usado en albañilería.. CALDO: Tabaco de picadura.. CALDUCHO: Caldo de cocer morcillas.. CALICATAR (calicatarse como las abubillas): cagar, dícese del acto de hacer de cuerpo. CAMERA: Camino de hortelanos. CANCANO: Vaso de vino. CANDAJO: También conocido como correveidile. Andar de un lado para otro, persona que callejea mucho "vulgo como perro sin amo", corretear sin rumbo. CANECO: Recipiente para calentar la cama con agua caliente.. CANICAS: Estas desnudo.. CANILLA: Grifo de madera de la cuba de vino.. CANTO: Piedra.- CANTAR: Oler mal, sobre todo los pies y el sobaquillo.. CANTERO: Grupo de surcos de una misma hortaliza.- CAÑETE: Chorro que cae del porrón. CAPACHO: Vegetal como una canica peluda que se pegaba a la ropa. Cesto de mimbre.- CAPAZO: Cesta de esparto.. CARÁMBANOS: es como se acostumbra a llamar a este proceso de transformación del agua en hielo al congelarse, normalmente debido a las bajas temperaturas ambientales. En Herrera se puede ver este fenómeno debido a los inviernos tan rigurosos que tienen lugar.- CARCABO: Barranco o hendiduras producidas por la erosión. CARETA: Morro y orejas del cerdo asadas a la brasa.. CARRACA: Instrumento de madera muy ruidoso con el que se avisaba que iba a salir la procesión en semana santa.. CARRERILLA: Seta pequeña.. CARRIS: Abrigo o gabán. CARTOLA: `partes laterales y traseras del carro o remolque que se abren.- CARTÓN: Caja de cerillas para jugar.. CASCARRIAS: Barro seco en la parte inferior de la ropa o cagalitas de ovejas.. CASILLA: Caseta pequeña situada en la huerta donde los hortelanos guardaban sus aperos.. CASTRO: Juego infantil que consiste con una teja ir empujándola por cuadrados pintados en el suelo con tiza.-

Buena recopilación, Emilio. Todas, excepto Carris, Camera y Cancano, las he oído y podría identificarlas en Herrera. Mi abuelo Maudilio nos llamaba candajos cuando zascandileábamos entre los surcos del huerto. Era poco niñero y poca paciencia ante la marabunta de nietos que se le echaba encima cada verano. También nos enviaba al estanco a por caldo, su ración, su paquetito verde de picadura y papelillo para liar. Gracias por el ejercicio de vocabulario.

Mi abuelo también fumaba caldo, tenía tal destreza liando cigarrillos, que solo usaba una mano a partir de cuando el tabaco estaba sobre el papel. Parecido a como los hacen los jóvenes actuales, que utilizan las dos manos y se les cae la mitad del tabaco. Mi padre le regalo una máquina para hacer cigarrillos, pero él seguía haciéndolos como siempre los había hecho.
En la actualidad existen maquinas para liar, he visto a conocidos que han pasado a este sistema porque les sale más económico, que comprarlos hechos. Yo les digo que si quieren ahorrar más, que no fumen y sigo en tono de broma: pero sigue fumando, así el gobierno no tendrá que hacer una reforma de las pensiones. Me parece que no entienden la indirecta