OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: El bolo cuatro o miche por aqui se le llamaba "el cura"...

Dentro de la amplia gama de juegos tradicionales, en los que cada Provincia tiene los suyos y otros que de una forma u otra se importaron de regiones mas o menos limítrofes, cabe destacar dentro de esta Provincia los siguientes:
La lucha o “aluche”, tradicional en casi toda Comunidad Autónoma. Muy especialmente Cantabria, León y Palencia. Todavía hoy en día, se practica alguna vez por las zonas del Norte de esta Provincia como son los realizados en la romería de la Virgen del Brezo, cerca de la localidad de Villafria de la Peña. Asimismo también en la de romería de Recueva de la Peña. Ignoro si en Herrera se practicó esta modalidad de lucha. La cual consiste en derribar al suelo al contrincante empleando una serie de forcejeos. Se denomina también “tirar al cinto”. Los luchadores descalzos y en camisa, se agarran por el cinto forcejeando entre si hasta que uno es derribado Hay otra variedad denominada “tirar al palo”.
Los bolos y sus distintas variaciones, llano, ahorcado, media bola, pasabolo, bolopalma, etc.
OTROS Carreras de gallos. Las chapas. La chita. La tanguilla, también llamado tanga. herrón, rejo, nita, tuta o tarusa etc.,. MAS.- La banca o montones, la pelota a mano, la sogatira, la monterilla, y la rana. Y para mí el mas popular de todos la chana, llamado también cuerno, calva, morrillo etc. Quizás me quede alguno por ahí, pero creo que eran o son los mas populares de esta Provincia.
Si deseáis el desarrollo de los juegos a vuestra disposición.

gonzalo vas muy deprisa para tanta informacion, podrias parar un poco en alguno de lo juegos e ir poco a poco comentandoles entre todos. De la chana ya se habló en su dia largo y tendido si quieres puedo volver a ponerte todo lo que dijeron los foreros al respecto, aunque si no podrias comentar algo del juego de los bolos que se jugaba en Herrera a mediados del siglo pasado.
Me comento mi tia Arsenia que se jugaba en muchas calles sobre todo entre las mujeres, que los bolos eran alargados y de madera y las bolas eran redondas mas grandes que un balon de futbol y tambien de madera, lo que no sé es cuantos bolos eran, ni su disposicion para tirarlos, ni las normas del juego. Habia tambien otras bolas que no eran tan grandes y no se si el juego era el mismo. Un saludo Gonzalo.

MATERIAL

El número de bolos será 10.

- 9 bolos colocados en la caja a una distancia de 0,85 m. entre ellos siendo la longitud de éstos de 60 cm.

- 1 bolo denominado CUATRO o MICHE, que tendrá una longitud superior al resto en 3 cm. colocándose éste a 25 cm. del bolo encimero de la calle del medio.

- El diámetro de los bolos no podrá exceder de 6 cm. de Base.

El diámetro de las bolas, no podrá exceder de 33 cm.

LAS REGLAS DEL JUEGO SON UN TANTO EXTENSAS.

1º.- La competición se adaptará a la Bolera que exista en la localidad donde se celebre el encuentro, ésta tendrá una caja marcada donde se coloquen los bolos.

2º.- El pate estará señalado en la parte de arriba, tirando para abajo de donde quede la bola.
a) La distancia del pate al bolo del centro, será de 8 metros, estando éste en una línea recta con la calle del medio.

4º.- El número de bolos será de 10, con una longitud aproximada de 50 a 60 cms. y de 5 a 6 cms. de diámetro.

a) 9 bolos se pinarán en tres calles a una distancia aproxima-da de 70 a 80 centímetros

b) Un bolo denominado cuatro o miche, será colocado por el equipo que tire en segundo lugar, éste bolo se podrá colocar en todo el espacio comprendido entre la línea formada por los últimos bolos y la raya.

5º.- La raya estará colocada por el equipo que tiene en segundo lugar. La raya y el bolo 4 o miche podrán ser cambiados de sitio cada juego.

a) La distancia máxima que se marcará la raya del último bolo será de 5m

6º.- El equipo que juega en su campo será el encargado de poner los bolos y una bola como mínimo por cada jugador que le corresponda tirar. Cada jugador podrá llevar su propia bola, quedando ésta a disposición de cualquier jugador que lo desee.

7º.- El equipo estará formado por 5 jugadores titulares y 2 reservas. Podrán participar en el equipo jugadores que residan en la localidad del mismo. No se podrá cambiar de equipo en la misma temporada.

8º.- El pie que ha de colocarse en el pate será siempre el correspondiente al lado de la mano con la cual se lance la bola:

a) No podrá haber ningún movimiento de pasos, carreras, etc. anteriores al lanzamiento

9º.- Tirará el último, el equipo que menos bolos haya obtenido en la tirada anterior. En la primera será por sorteo.

10º.- Se considera bola pasada o válida aquella que sin llegar a rebasar la raya, hubiera tirado un bolo pinado en la misma.

a) La bola que tenga en raya, será quitada.

11º.- La bola que se considere llegada, no se contarán los bolos derribados por ella y será anulada.

12º.- Todos los bolos valdrán un tanto, excepto el bolo número 2 de la calle del medio derribado valdrá dos. También el cuatro o miche en la tirada hacia arriba que derribado con otros bolos tendrá un valor 0 derribado solo.

En las tiradas hacia abajo el bolo cuatro o miche se quitará del juego.

13º.- Sólo se contarán los bolos derribados por las bolas u otros bolos.

14º.- La bola podrá asentar en cualquier espacio físico de la Bolera.

17º.- El número de partidas de cuatro por cada día de competición se considera ganada, para el equipo que primero haya ganado tres juegos.

Hay otra modalidad dentro del juego de bolos Palentino. El Juego de Bolos estilo Llano o del país, se desarrollará en una Pista o Bolera cuyas medidas mínimas serán 25 X6 metros.

Espero que sea esto lo peticionado. Y no te preocupes que pongo la "galga"

El bolo cuatro o miche por aqui se le llamaba "el cura" y cuando se le tiraba al suelo los gritos de alegria se oian en todo el pueblo.