OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA (Palencia)

Casa blasonada- AV 05

Hola Juan Galindo, doy contestación a tu pregunta, las eras de Rogaciano son las que siempre hemos conocido como "eras altas" que están pasando la panadería de Talega, desde las cuales se divisaba la carretera que iba a la estación y las casa s de La bastida y Lobejón, ahora hay construidos pisos. Un saludo
Siempre se aprende algo, pero lo único en estas eras que, se conocía con el nom
bre de Rogaciano, era una caseta que había en la esquina que, miraba al norte; a
las casas de Lobejón. Frente a esta caseta, trillaba un señor que vivía en la C/
La Piedad. Le llamaban "Manolón".
A Emilio: > Como recuerdas y ademas haces mención a las ERAS DE ROGACIANO, me gustaría que me indicases si tienes a bien, en que lugar de Herrera se ubicaron o se ubican estas eras, lo que si es cierto, que tiempo atrás eran muy nombradas por los herrerenses por distintos y diferentes motivos que en las mismas tenían lugar... Saludos.
Hola Juan Galindo, doy contestación a tu pregunta, las eras de Rogaciano son las que siempre hemos conocido como "eras altas" que están pasando la panadería de Talega, desde las cuales se divisaba la carretera que iba a la estación y las casa s de La bastida y Lobejón, ahora hay construidos pisos. Un saludo
El señor Rogaciano que vivió aquí es la persona que daba nombre a las eras llamadas "de Rogaciano"?
A Emilio: > Como recuerdas y ademas haces mención a las ERAS DE ROGACIANO, me gustaría que me indicases si tienes a bien, en que lugar de Herrera se ubicaron o se ubican estas eras, lo que si es cierto, que tiempo atrás eran muy nombradas por los herrerenses por distintos y diferentes motivos que en las mismas tenían lugar... Saludos.
El señor Rogaciano que vivió aquí es la persona que daba nombre a las eras llamadas "de Rogaciano"?
Yo no recuerdo a qué eras llamaban de Rogaciano, pero será como dices, porque
no conocí otras personas con ése nombre.
Una buena casa de la Familia Salazar. Su escudo "esquinero" se considera el me
jor de la provincia, esculpido por Manuel Cortés del Valle, artista herrerense.
Durante los años que viví en mi pueblo, el único que vivió en esta hermosa ca
sa, fué el señor Rogaciano; soltero empedernido. Campechano y buen amigo del que
fuera tantos años alcalde, Eusebio Salvador. Era normal verle con su carro y su
burro, bajar hacia la huerta que tenía junto al puente de San Francisco.
Tenía una tabla entre ... (ver texto completo)
El señor Rogaciano que vivió aquí es la persona que daba nombre a las eras llamadas "de Rogaciano"?
Una buena casa de la Familia Salazar. Su escudo "esquinero" se considera el me
jor de la provincia, esculpido por Manuel Cortés del Valle, artista herrerense.
Durante los años que viví en mi pueblo, el único que vivió en esta hermosa ca
sa, fué el señor Rogaciano; soltero empedernido. Campechano y buen amigo del que
fuera tantos años alcalde, Eusebio Salvador. Era normal verle con su carro y su
burro, bajar hacia la huerta que tenía junto al puente de San Francisco.
Tenía una tabla entre ... (ver texto completo)
Yo en esta casa conocí viviendo a Mariano San Millán. Estuve dentro, cuando pintaba con mi tío y mi padre en verano, y me maravillaron los muebles.
De Sr. Roga recuerdo que vivía al lado de la librería de peral y esa casa tenía un huerto, el único que había dentro del casco urbano. Siempre fue querido por mi tío Rofer, le costó muchos intentos hasta que se lo vendió. Hoy en día sigue tan cuidado, con su pozo.
Una buena casa de la Familia Salazar. Su escudo "esquinero" se considera el me
jor de la provincia, esculpido por Manuel Cortés del Valle, artista herrerense.
Durante los años que viví en mi pueblo, el único que vivió en esta hermosa ca
sa, fué el señor Rogaciano; soltero empedernido. Campechano y buen amigo del que
fuera tantos años alcalde, Eusebio Salvador. Era normal verle con su carro y su
burro, bajar hacia la huerta que tenía junto al puente de San Francisco.
Tenía una tabla entre ... (ver texto completo)
esta casa es preciosa: pero como no la cuiden, pasara lo mismo que la casa de las fonsecas se caera, tienen que bijilarla esta muy mal por un lateral, estas casa no pueden perderse es una pena,
Gran escudo de esquina el de esta casa y en muy buen estado de conservación, posiblemente sea el mejor escudo en piedra de toda la provincia de Palencia.-.
Me agrada mucho ver estas fotos de casas solariegas de HERRERA DE PISUERGA con lo que se demuestra que tiene historia y que sus moradores fueron gente hidalga y de nobleza.
Me permito sugerir a la persona que las cuelga en esta página que nos ponga tambien alguna mas que existen, como por ejemplo la casa conocida por "La Panera del Duque".- GRACIAS.