OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA (Palencia)

el muro del convento
Foto enviada por emilio

Hola Luisa M: Me estoy poniendo al dia con los mensages del foro, he llegado a éste y me he acordado que el dia de le Virgen de la Piedad estube con Emílio un rato y me dió dos fasciculos tuyos de los apuntes históricos de Herrera para que te los devuelva yo, ya que él los a llevado unas cuantas veces sin coincidir contigo. Así que ya sabes que los tengo yo en Herrera.
Me encantó estar contigo y espero que subamos juntas muchos años a la Virgen.
Un abrazo guapa.
MªAngeles, ya me comentó Emilio que te dio a ti los cuadernos, ya me los darás la próxima vez.
En cuanto a coincidir contigo mas años en la subida de la Virgen ya me gustaría poder hacerlo. Hacía muchos años que no estaba en esa fecha, aunque si suelo ir a la bajada a la Ermita. Este año hemos estado algún día mas en Herrera por eso he podido ir.
Un abrazo.
Emilio, he leído cada capítulo con mucho interés. Hemos pasado de no saber nada del convento a tener bastante información.
Tenemos mucho que agradecer a Miguel Angel Ortíz Nozal, por esta obra escrita de Apuntes Históricos que tanto nos está ayudando para conocer la historia de Herrera.
Y a ti también, agradecerte el empeño que has puesto en transcribir esta información sobre el convento de San Bernardino. Un abrazo.
Hola Luisa M: Me estoy poniendo al dia con los mensages del foro, he llegado a éste y me he acordado que el dia de le Virgen de la Piedad estube con Emílio un rato y me dió dos fasciculos tuyos de los apuntes históricos de Herrera para que te los devuelva yo, ya que él los a llevado unas cuantas veces sin coincidir contigo. Así que ya sabes que los tengo yo en Herrera.
Me encantó estar contigo y espero que subamos juntas muchos años a la Virgen.
Un abrazo guapa.
El convento Franciscano de San Bernardino de Herrera de Pisuerga. -5 capitulo-
DESAPARICION:
La desaparición del convento data de los tiempos de la desamortización de Mendizabal, y sobre el 1835 los bienes de los conventos se subastaron y fueron a manos de los más poderosos y aprovechados que los mantuvieron mas improductivos, lo que fue un verdadero desastre para muchas personas que vivían al amparo o sombra de los conventos.
Se hizo lo indecible por parte de los frailes, sacerdote (D. Lorenzo ... (ver texto completo)
Emilio, he leído cada capítulo con mucho interés. Hemos pasado de no saber nada del convento a tener bastante información.
Tenemos mucho que agradecer a Miguel Angel Ortíz Nozal, por esta obra escrita de Apuntes Históricos que tanto nos está ayudando para conocer la historia de Herrera.
Y a ti también, agradecerte el empeño que has puesto en transcribir esta información sobre el convento de San Bernardino. Un abrazo.
Hola EMILIO: muy interesante todo lo que cuentas del convento ya sabes que yo naci hay, en la huerta el convento, asi que me interesa mucho un abrazo.
Querida amiga primero es una pena no haber coincidido durante las fiestas, para mi hubiese sido muy agradable poder conocerte.
En cuanto a la historia del convento no es merito mio, pues lo unico que he hecho a sido transcribir lo que ya esta escrito, si que me interesaria seber cual es tu memoria respecto al convento durante tu infancia y si recuerdas alguna ruina frente a el, pues parece ser que por alli se situaba el palacio de los Velasco.
UN SALUDO.
El convento Franciscano de San Bernardino de Herrera de Pisuerga. – 4 capitulo-
LOS FRAILES:
El número de frailes en los primeros años era de 20 y fueron impulsores entre otras de la creación de la cofradía de la Vera Cruz. Tenían una gran influencia social y religiosa y en las festividades franciscanas atraían una gran afluencia de fieles tanto de la villa como de la comarca. Su participación en cultos de la parroquia, entierros, rogativas, procesiones, el contacto con las gentes de todas las ... (ver texto completo)
El convento Franciscano de San Bernardino de Herrera de Pisuerga. -5 capitulo-
DESAPARICION:
La desaparición del convento data de los tiempos de la desamortización de Mendizabal, y sobre el 1835 los bienes de los conventos se subastaron y fueron a manos de los más poderosos y aprovechados que los mantuvieron mas improductivos, lo que fue un verdadero desastre para muchas personas que vivían al amparo o sombra de los conventos.
Se hizo lo indecible por parte de los frailes, sacerdote (D. Lorenzo ... (ver texto completo)
Hola EMILIO: muy interesante todo lo que cuentas del convento ya sabes que yo naci hay, en la huerta el convento, asi que me interesa mucho un abrazo.
El convento Franciscano de San Bernardino de Herrera de Pisuerga. – 4 capitulo-
LOS FRAILES:
El número de frailes en los primeros años era de 20 y fueron impulsores entre otras de la creación de la cofradía de la Vera Cruz. Tenían una gran influencia social y religiosa y en las festividades franciscanas atraían una gran afluencia de fieles tanto de la villa como de la comarca. Su participación en cultos de la parroquia, entierros, rogativas, procesiones, el contacto con las gentes de todas las ... (ver texto completo)
DEDICADO A LUISA.
El convento Franciscano de San Bernardino de Herrera de Pisuerga. -capitulo 1-
Todo lo que aquí escribo esta recopilado de el nº 20 de apuntes históricos de Herrera de Pisuerga, el cual detalla muchos datos, nombres y fechas que he intentado resumir para no hacerlo muy pesado.
Lo que nos del convento son:
-RESTOS: Tapia de piedra y canaleja. La canaleja de los frailes era una traída de agua para consumo del convento y riego de la huerta, venia desde una fuente sita entre los ... (ver texto completo)
Gracias Emilio por esta dedicatoria.
Me parece muy interesante lo que has encontrado del convento en el cuaderno nº20. En lo relacionado al retablo de San Antonio, los relieves de San Marcos y San Ildefonso, la mesa y la talla de la Inmaculada, me ha llamado la atención que vengan del convento, y que aún se conserven después de tanto tiempo.
Espero con interés la continuación del siguiente "capítulo" de la historia del convento.
DEDICADO A LUISA.
El convento Franciscano de San Bernardino de Herrera de Pisuerga. -capitulo 1-
Todo lo que aquí escribo esta recopilado de el nº 20 de apuntes históricos de Herrera de Pisuerga, el cual detalla muchos datos, nombres y fechas que he intentado resumir para no hacerlo muy pesado.
Lo que nos del convento son:
-RESTOS: Tapia de piedra y canaleja. La canaleja de los frailes era una traída de agua para consumo del convento y riego de la huerta, venia desde una fuente sita entre los ... (ver texto completo)
Y aqui empece con "lo que nos del convento son" y tenia que poner" lo que nos quedó del convento son".
DEDICADO A LUISA.
El convento Franciscano de San Bernardino de Herrera de Pisuerga. -capitulo 1-
Todo lo que aquí escribo esta recopilado de el nº 20 de apuntes históricos de Herrera de Pisuerga, el cual detalla muchos datos, nombres y fechas que he intentado resumir para no hacerlo muy pesado.
Lo que nos del convento son:
-RESTOS: Tapia de piedra y canaleja. La canaleja de los frailes era una traída de agua para consumo del convento y riego de la huerta, venia desde una fuente sita entre los ... (ver texto completo)
Emilio, he estado buscando información sobre el convento y he encontrado lo siguiente:
Tras depender de diversos señores la villa de Herrera de Pisuerga, por real concesión de JuanI de Castilla, pasa a ser señorío de la familia Velasco desde 1379; a partir de entonces y hasta el siglo XIX los sucesivos duques de Frías serán los señores de Herrera de Pisuerga, debido al influjo de esta familia se funda el convento Franciscano de San Bernardino a finales del siglo XV.
Bueno ya sabemos en que siglo ... (ver texto completo)
BIEN! luisa como tengo ya todos los cuadernillos me pongo a la obra y en cuanto pueda pongo la informacion mas interesante del cuaderno Nº 20, no me importa sia alguien se me adelanta, es mas lo agradeceria.
Por otro lado decirte que estube buscandote el domingo en Herrera y Magos me comunico que ya no estabas, la verdad que llevo año y medio con dos de tus cuadernos asi que tome la decision de dejarseles a magos para que te les devuelva a ti o a tu hermana por que me daria verguenza pasarme otro ... (ver texto completo)
De los restos que nos nos quedan de los frailes de este convento tambien esta "LA CANALEJA", que parece ser que fue construida por ellos para llevar agua al convento desde un manantial de Barrialba.
A buen seguro que alguien puede ampliar mas informacion de este convento.
Emilio, he estado buscando información sobre el convento y he encontrado lo siguiente:
Tras depender de diversos señores la villa de Herrera de Pisuerga, por real concesión de JuanI de Castilla, pasa a ser señorío de la familia Velasco desde 1379; a partir de entonces y hasta el siglo XIX los sucesivos duques de Frías serán los señores de Herrera de Pisuerga, debido al influjo de esta familia se funda el convento Franciscano de San Bernardino a finales del siglo XV.
Bueno ya sabemos en que siglo ... (ver texto completo)
De los restos que nos nos quedan de los frailes de este convento tambien esta "LA CANALEJA", que parece ser que fue construida por ellos para llevar agua al convento desde un manantial de Barrialba.
A buen seguro que alguien puede ampliar mas informacion de este convento.