OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA (Palencia)

Siemprevivas silvestres en tapia Casa Inquisición
Foto enviada por nube

Gracias Josean por tu explicación has estado al quite, entra mas en el foro y cuéntanos cosas de Herrera tu que estás ahí´, cuando estamos lejos lo añoras pero si nos lo recordáis se lleva mejor. Le daré tus saludos a Nacho que en estos momentos esta en el hospital mañana a las 11 entrará en el quirofano. Un saludo
Tope espero y deseo que todo haya salido bien, no sabía nada. Un abrazo querida Tope.
Hola TOPE Referente a los repollos mencionados tepuedo decir que aun sesiembra en huertos el repollo castellano, no es muy bueno para la venta al por mayor lla que se hace tan grande que la gente no le quiere, referente al betron ya hace unos años que no se siembra, puesto que hay otras clases de repollo que aguantan bien el imbierno un abrazo tope. recuerdos a tu marido.
JOSEAN es un sabio del campo.
Solo hay que ver su huerta. Curiosa y productiva. Como dice Popis, es este un tema del que no nos cansaríamos de hablar y sobre todo, de escuchar de los que realmente saben. Que nos sigan enseñando...
Hola tope, ya me entere el dia de la patata, que a tu marido lo iban a operar, pero no he querido decirte nada, pero le deseo que se reponga pronto, y os doy mucho animo a los dos, por que en estos casos se suele pasar muy mal. Un beso.
Tope,
ya que nos acabamos de enterar por el foro, todos esperamos que nos des la crónica de que ha ido estupendamente bien todo en la operación de tu marido. Un beso para los dos.
Gracias Josean por tu explicación has estado al quite, entra mas en el foro y cuéntanos cosas de Herrera tu que estás ahí´, cuando estamos lejos lo añoras pero si nos lo recordáis se lleva mejor. Le daré tus saludos a Nacho que en estos momentos esta en el hospital mañana a las 11 entrará en el quirofano. Un saludo
Mucho ánimo para tí y para tu marido, que salga todo bien y espero veros pronto por Herrera. Un beso. Lara
Hola tope, ya me entere el dia de la patata, que a tu marido lo iban a operar, pero no he querido decirte nada, pero le deseo que se reponga pronto, y os doy mucho animo a los dos, por que en estos casos se suele pasar muy mal. Un beso.
Gracias Josean por tu explicación has estado al quite, entra mas en el foro y cuéntanos cosas de Herrera tu que estás ahí´, cuando estamos lejos lo añoras pero si nos lo recordáis se lleva mejor. Le daré tus saludos a Nacho que en estos momentos esta en el hospital mañana a las 11 entrará en el quirofano. Un saludo
Tope: Acabo de entrar en el foro y veo que tienes a un familiar ingresado, ¿tu marido quizás? Os deseo que todo salga bién y vuelva pronto a casa. Un abrazo.
Hola TOPE Referente a los repollos mencionados tepuedo decir que aun sesiembra en huertos el repollo castellano, no es muy bueno para la venta al por mayor lla que se hace tan grande que la gente no le quiere, referente al betron ya hace unos años que no se siembra, puesto que hay otras clases de repollo que aguantan bien el imbierno un abrazo tope. recuerdos a tu marido.
Gracias Josean por tu explicación has estado al quite, entra mas en el foro y cuéntanos cosas de Herrera tu que estás ahí´, cuando estamos lejos lo añoras pero si nos lo recordáis se lleva mejor. Le daré tus saludos a Nacho que en estos momentos esta en el hospital mañana a las 11 entrará en el quirofano. Un saludo
Viendo imagenes y datos de la berza " asa de càntaro " tengo dudas que sea la misma que la Castellana, me da la sesación que son distintas. Tope, ¿me sacaras de dudas?.

En cuanto al betrón era una berza de hojas muy rizadas y de un color verde oscuro, aguantaba todo en invierno en la tierra, para empezar a consumirla en el mes de marzo aproximadamente.
Un saludo
Carmina Garcia Puebla, Tope y la trébede: Menúda lección de hortalizas nos estais dando a todos los que como yo, no sabemos nada de huertas, me encanta saber todo lo que se sembraba en Herrera, mi padre tenía un pequeño huerto en el patio de casa y lo sembraba un poco de todo para el cosumo familiar. ¡que rico estaba todo lo de casa! Seguramente él si conocería las berzas de las que hablais, por que entendía y le encantaba su huerta.
Cuándo yo era pequeña todo el pueblo estaba rodeado de huertas ... (ver texto completo)
Hola TOPE Referente a los repollos mencionados tepuedo decir que aun sesiembra en huertos el repollo castellano, no es muy bueno para la venta al por mayor lla que se hace tan grande que la gente no le quiere, referente al betron ya hace unos años que no se siembra, puesto que hay otras clases de repollo que aguantan bien el imbierno un abrazo tope. recuerdos a tu marido.
Viendo imagenes y datos de la berza " asa de càntaro " tengo dudas que sea la misma que la Castellana, me da la sesación que son distintas. Tope, ¿me sacaras de dudas?.

En cuanto al betrón era una berza de hojas muy rizadas y de un color verde oscuro, aguantaba todo en invierno en la tierra, para empezar a consumirla en el mes de marzo aproximadamente.
Un saludo
Yo creo que el repollo castellano es redondito y muy apretado y el de Asa de Cantaro es mas voluminoso y picudo, de esto sabrán mas los que tengan huerta, Josean que está un poco "Vago" (en el foro) espero que se anime y nos ponga al corriente,
Con tu explicación creo recordar el bretón, no me gustaba nada, entonces de niña tampoco me gustaba el repollo y ahora me encanta. Saludos
Yo creo que la berza de asa de cantaro aun se planta en Herrera, este año me regalaron una, plantada en una parcela del Sotillo, era tan grande que no me dio tiempo a comerla y ha venido de viaje, aquí tan lejos me ha sabido el doble de buena. La que no recuerdo es le bretón, si el nombre pero no le pongo imagen. Un saludo
Viendo imagenes y datos de la berza " asa de càntaro " tengo dudas que sea la misma que la Castellana, me da la sesación que son distintas. Tope, ¿me sacaras de dudas?.

En cuanto al betrón era una berza de hojas muy rizadas y de un color verde oscuro, aguantaba todo en invierno en la tierra, para empezar a consumirla en el mes de marzo aproximadamente.
Un saludo
Hola Carmina, las localides a las que me refería son Pampliega, Melgar de Fernamental,

Tambien recuerdo la berza Castellana, creo que tambien se llamaba " asa de cántaro ". Aguantaba bien el invierno, con las heladas se quedaba blanca y tiernísima, una delicia....
Me ocurre lo que a tí no he vuelto a ver esa verdura.
Otra berza que recuerdo, es el " betron " otra verdura desaparecida, al menos yo, no lq he vuelto a ver. A ver si nos cuentan que aún conservan ambas variedades en algun huerto ... (ver texto completo)
Yo creo que la berza de asa de cantaro aun se planta en Herrera, este año me regalaron una, plantada en una parcela del Sotillo, era tan grande que no me dio tiempo a comerla y ha venido de viaje, aquí tan lejos me ha sabido el doble de buena. La que no recuerdo es le bretón, si el nombre pero no le pongo imagen. Un saludo
Hola trébede, no lo recuerdo lo siento, de todas formas creo que a mi padre le conocías, no solia plantar muchas cebollas mas bien lo hacía para el consumo de casa.
Sabes que hortaliza me viene al recuerdo, la berza Castellana esas berzas muy grandes con unas pencas (hojas) con el tronco muy gordo, otra verdura que no he vuelto a ver.
Un saludo
Hola Carmina, las localides a las que me refería son Pampliega, Melgar de Fernamental,

Tambien recuerdo la berza Castellana, creo que tambien se llamaba " asa de cántaro ". Aguantaba bien el invierno, con las heladas se quedaba blanca y tiernísima, una delicia....
Me ocurre lo que a tí no he vuelto a ver esa verdura.
Otra berza que recuerdo, es el " betron " otra verdura desaparecida, al menos yo, no lq he vuelto a ver. A ver si nos cuentan que aún conservan ambas variedades en algun huerto ... (ver texto completo)
Recuerdo llamar SIEMPREVIVAS a las cebolletas que salìan de sembrar una cebolla orcal ¿os suena?.
Saludos.
Aquí en Cataluña, hacen eso con las cebollas, luego las cogen y las asan. Son los famosos CALÇOTS.
Su forma de asarlos es: se hace la hoguera y cuando todavía queda llama, porque no se ha preparado la brasa,
se ponen al fuego y se asan, quedando el calçot quemado por fuera y tiernísimo por dentro, una vez asados se envuelven en papel y se ponen sobre una teja para que se terminen de hacer y no se enfrien.. Se pelan cogiéndolo con una mano y quitando el quemado con la otra, se unta en una salsa ... (ver texto completo)
Carmina, el sistema de sembrado era tal como lo describes, El resultado... unas riquísimas cebolletas para degustar en primavera. De ahí la frase " arrancar celolletas que viene mayo ". Recuerdo que dicha frase se aplicaba en un juego nada agradable por cierto, consistía en, estar descuidado, cojerte una pierna fuertemente, tirar de ella aplicando dicha frase, el resultado,... un buen " culetón " que te dolía todo el día.

Un tema enlaza con otro, Son recuerdos entrañables.

Carmina, continuando ... (ver texto completo)
Hola trébede, no lo recuerdo lo siento, de todas formas creo que a mi padre le conocías, no solia plantar muchas cebollas mas bien lo hacía para el consumo de casa.
Sabes que hortaliza me viene al recuerdo, la berza Castellana esas berzas muy grandes con unas pencas (hojas) con el tronco muy gordo, otra verdura que no he vuelto a ver.
Un saludo