OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA (Palencia)

con morcilla de herrera
Foto enviada por félix

Mi afición a la cocina empezó en Tenerife, concretamente en Hoyafría haciendo la mili. Paco, que estuvo de cura en Herrera se pasó al ejército y estaba allí. Me enchufó en la Residencia de Oficiales y teníamos cocinero propio, esl primero de Puertollano y luego uno de Calahorra (Logroño) y aprendí un montón de cosas, así hacíamos todos de todo y podíamos salir más. Las materias primas casi siempre venían de fuera porque allí poco hay pero con buenos cocineros, comíamos de maravilla y a mi me cogió ... (ver texto completo)
Hola Félix, como cocinero eres de admirar, como no pongo en duda lo debes de ser en el resto. Aparte de que como cuentas, haciendo el servicio militar, te sirvió al poner mucha voluntad en aprender a cocinar, para ahora deleitarnos con esos platos y recetas, además con ese producto tan NUESTRO: las famosas para todos nosotros MORCILLAS de nuestro querido Herrera. La pinta que tiene, ¡qué te voy a decir!, solo te deseo que BUEN PROVECHO, aunque ya sea tarde, un fuerte abrazo
No tengo palabras, Félix..... en cuanto encuentre una morcilla de la zona por las islas, preparo un pastelito "félix" que se van a enterar los de las guaguas. Un saludo al foro.
Mi afición a la cocina empezó en Tenerife, concretamente en Hoyafría haciendo la mili. Paco, que estuvo de cura en Herrera se pasó al ejército y estaba allí. Me enchufó en la Residencia de Oficiales y teníamos cocinero propio, esl primero de Puertollano y luego uno de Calahorra (Logroño) y aprendí un montón de cosas, así hacíamos todos de todo y podíamos salir más. Las materias primas casi siempre venían de fuera porque allí poco hay pero con buenos cocineros, comíamos de maravilla y a mi me cogió ... (ver texto completo)
Vamos con la receta:

Se cortan dos calabacines pequeños en láminas, se escaldan en agua hirviendo durante un minuto y se ponen en agua muy fría para que queden blandas y maleables.
En una sartén se pochan a fuego muy lento una cebolla pequeña, una zanahoria y los restos del calabacín, cortadito todo muy fino, hasta que este bien pasado y se sala al gusto.
Se añade la morcilla pelada y troceada y se mueve hasta que queda una masa.
Se baten 2 huevos y se les añade un brick de nata para cocinar ... (ver texto completo)
No tengo palabras, Félix..... en cuanto encuentre una morcilla de la zona por las islas, preparo un pastelito "félix" que se van a enterar los de las guaguas. Un saludo al foro.
Vamos con la receta:

Se cortan dos calabacines pequeños en láminas, se escaldan en agua hirviendo durante un minuto y se ponen en agua muy fría para que queden blandas y maleables.
En una sartén se pochan a fuego muy lento una cebolla pequeña, una zanahoria y los restos del calabacín, cortadito todo muy fino, hasta que este bien pasado y se sala al gusto.
Se añade la morcilla pelada y troceada y se mueve hasta que queda una masa.
Se baten 2 huevos y se les añade un brick de nata para cocinar ... (ver texto completo)
Félix, danos la receta ya!
De premio, Felix. Tiene una pinta estupenda y muy original ese pastel de morcilla con verduras.
Un abrazo
Felix. el pastel tiene una pinta estupenda, pon la receta y así lo podremos hacerlo, yo conservo morcillas de Herrera que estiro hasta que regrese y pueda traer mas. Un saludo
Estupendo plato. Voy recordar al fallecido escritor Sanchez Montalban, con una frase suya, dice así: COCINAR ES OTRA FORMA DE CREAR MUNDOS IMAGINARIOS.

Eso le ha sucedido a Felix, la morcilla y la imaginación le trasladaron a su querida CIUDAD. Saludos
tiene una pinta exquisita, que envidia