OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA (Palencia)

merendero de la fuente los caños
Foto enviada por AMOFIAS

Cuantos recuerdos me trae este parque, cuanto hemos jugados los niños en el, que pena que desapareciera para el uso publico. Otro apunte, el molino de Florijuan era para moler azufre y mas de una vez salto por los aires y otras veces se lo llevo la riada porque cuando el Burejo se ponía farruco arrasaba con todo lo que encontraba. Gracias Amofias por eso foto, al menos viéndola recordamos LA FUENTE DE LOS CAÑOS, Saludos
Hola Tope: Está bonita aquí la fuente de los caños, ¿verdad! amí me parece una fuente preciosa, yo tambien he jugado lo mio allí y sigo echando de menos no poder pasear por allí libremente como antes, sigo pensando que hubieran tenido que ubicar en otro sitio el camping y no privarnos de algo tan nuestro como es éste parque.
Una pregunta Tope: ¿Tienes una hermana con un estanco en la calle Dársena de Valladolid? Si es así, yo vivo al lado y les conozco mucho a ella, a sus hijos y nietos.
Un beso ... (ver texto completo)
Cuantos recuerdos me trae este parque, cuanto hemos jugados los niños en el, que pena que desapareciera para el uso publico. Otro apunte, el molino de Florijuan era para moler azufre y mas de una vez salto por los aires y otras veces se lo llevo la riada porque cuando el Burejo se ponía farruco arrasaba con todo lo que encontraba. Gracias Amofias por eso foto, al menos viéndola recordamos LA FUENTE DE LOS CAÑOS, Saludos
El edificio que comentas, se le conoció siempre como en molino de Florijuán (Este señor tenía una drogueriía en el centro del pueblo junto a la Joyería Matanza (No recuerdo el nombre de esa plaza. Espero haberte aclarado algo. Saludos
Una foto para el recuerdo. Nuestra querida, recordada y siempre añorada fuente de los caños. Aquí se ven perfectamente los lavaderos, qué grandes me parecian entonces, con aquellas pilas enormes y el alegre eco de tantas voces hablando todas a la vez. Cuánta vida tenía entonces la fuente de los caños, las madres lavando, otras aclarando la ropa en la corriente del rio y los niños jugando, todo alrrededor de un rio muy querido para todos, y que con el paso de los años años a perdido protagonísmo y ... (ver texto completo)
Marci, en esta foto enviada por AMOFIAS puedes ver el lavadero, no se si hay alguna foto que se vea mejor, saludos
carmina: eres un solete, como megusta, cuantas veces fui con mi madre alavar, entonces no tenian lavadora, recuerdo las pilas muy grandes, en la puerta habia escaleras alos dos lados y el agua brillaba nunca lo olvidare. un abrazo.
Marci, en esta foto enviada por AMOFIAS puedes ver el lavadero, no se si hay alguna foto que se vea mejor, saludos
Como es obvio recuerdo a los foreros/as, que antes que este lavadero que nos muestra esta foto, existió otro con mas tradición e historia ubicado también en el lugar conocido por la Fuente de los Caños pero mas alejado del pueblo que el que vemos en la foto....
Popis, no sabía de la existencia de un lavadero más antiguo al que se ve en la foto, hasta tener el libro de Imágenes de Herrera de Luis Antonio, donde hace un apunte de que existió otro lavadero anterior y que estuvo ubicado junto al manantial de la Fuente de los Caños. El lavadero que se ve en la foto, muy bonita por cierto, es de los años cuarenta.
Como es obvio recuerdo a los foreros/as, que antes que este lavadero que nos muestra esta foto, existió otro con mas tradición e historia ubicado también en el lugar conocido por la Fuente de los Caños pero mas alejado del pueblo que el que vemos en la foto....
Nos estamos poniendo nostálgicos. Pero si, creo que todos echamos de menos la Fuente de los Caños.
Felix, en esta foto se ven muy bien los lavaderos por si arambol no recuerda su ubicación.
Saludos.
Ole rapidez. También se ve la fuente que convirtieron en uso forastero. Entiendo que se debía hacer un camping, que puede ser una fuente de ingresos?, que abre el pueblo a visitantes, que... Pero nos cerraron el paso a una fuente de uso público que tenía una gran tradición y alrededor de la cual hemos pasado muchos ratos.
Felix, en esta foto se ven muy bien los lavaderos por si arambol no recuerda su ubicación.
Saludos.
Enhorabuena Amofias por esta foto.
El edificio que se ve al fondo es el lavadero, verdad? Tengo muchos recuerdos de cuando bajaba con mi abuela o con mi tia Nieves. Mientras ellas lavaban, nosotros nos poníamos"tibios" jugando con el agua. Yo, no llegaba ni a alcanzar las pilas enormes (al menos, a mi me lo parecían). También recuerdo que había mucho eco y.... mucho frío. ¡Qué épocas! Y qué sacrificio también el de las mujeres de antaño, cuando todavía no existía la lavadora....
Gracias, Amofias.
En efecto, el edificio del fondo son los antiguos lavaderos y tienes razón en cuanto a las lavadoras, de hecho hay un dicho muy viejo que dice "el que inventó la lavadora quería mucho a su mujer" y es muy cierto.
Enhorabuena Amofias por esta foto.
El edificio que se ve al fondo es el lavadero, verdad? Tengo muchos recuerdos de cuando bajaba con mi abuela o con mi tia Nieves. Mientras ellas lavaban, nosotros nos poníamos"tibios" jugando con el agua. Yo, no llegaba ni a alcanzar las pilas enormes (al menos, a mi me lo parecían). También recuerdo que había mucho eco y.... mucho frío. ¡Qué épocas! Y qué sacrificio también el de las mujeres de antaño, cuando todavía no existía la lavadora....
Gracias, Amofias.
Hola Amofias, me encanta esta foto en blanco y negro y además con la caseta de los lavaderos, el molino al fondo, as colgado unas fotos muy bonitas ya nos a dicho tu primo Josean que colgarás alguna otra. Un saludo.
Nati como hablamos en herrera participaré en el foro alguna vez, ya que lo sigo y me gustan las fotos que mandais. Me animaré a mandar alguna
Que fotos tan bonitas, son un fantástico regalo para la vista y para el corazón. Gracias.
Un saludo.