OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA (Palencia)

El Servus
Foto enviada por chus

Que atrás han quedado esos tiempos en que el “servus” o betún eran parte de la cotidianeidad durante la niñez. Los zapatos había que llevarlos limpios, brillantes, sin polvo. No recuerdo que saliéramos de casa con los zapatos sucios. Y qué decir de los zapatos del uniforme del colegio. Teníamos que asegurarnos de que estaban limpios para ponérnoslos al día siguiente. La caja para mi más familiar de la foto es la redonda, amarilla, de la marca Servus.
Durante cientos de años, se utilizaron numerosas sustancias para engrasar el calzado (y aumentar su duración),
inicialmente productos naturales como ceras o se nos. Las fórmulas modernas comenzaron a fabricar a principios
del siglo XX, con una composición que, incluye ingredientes naturales como Nafta (éter de petróleo), repentina,
tintes y goma arábiga, mezclados mediante procesos químicos sencillos.
El betún para el calzado, puede resultar tóxico, y su uso incorrecto puede afectar la piel. ... (ver texto completo)
Acabo de ver los datos que aportas.
Leo que la marca KIWI se fundó en Australia en 1904.
Cuando he escrito que SERVUS llegó en los años 50 sería a mi memoria que recuerda desde entonces; ¿cúando empezó a usarse en Herrera, esta marca y otras? Tenemos que acudir a personas de más de 90 años con buena cabeza. A ver si la madre de Nieves Serna puede darnos pista y datos concretos.
Buenas noches, que son casi las 12 en Canarias.
María Jesús, buen repaso has dado al Betún. He podido hacer una pequeña recopilación de las cosas que ponía en la
caja de "Servus «Sin rival para limpiar y conservar zapatos y botines. Así como todas cosas de cuero.
Después del uso, cierrese la cajita. Marca registrada. Venta al público»
Luego, había otras marcas: ARMIÑO. NUGGET. KIWI. ROSES. ¿En qué años se vendieron estas Marcas? No lo sé.
Y tú, Ángel, siempre aportando datos, sugerencias y recuerdos: el BETÚN.
De repente he pensado ¿no había una canción?
Y me he encontrado con: DALE DE BETÚN:

Luciano tiene unas botas
que no le lucen porque están rotas,
Luciano tiene una botas
que no le lucen porque están rotas.
Y dicen que el muy atur,
le da coba con betún,
y luego con un cepillo
le saca brillo dando al tuntún.

"Dale de betún, dale de betún
a las botas,
dale de betún, dale de betún
que están rotas
dale de betún, dale de betún
que el tacón
está más torcido que un tirabuzón."

Servus era de los años 50; NUGGET llegó después, ¿en los años 80? Después KIWI? De estas dos marcas creo que aún hay alguna en la "caja de limpiar zapatos", ARMIÑO me suena a anterior; hay que seguir investigando.
Hablando de limpiar zapatos, una anécdota: conocí en Asturias a un encanto de mujer de la zona de Tineo, por les Brañes; me contó que no conoció zapatos hasta vivir unos años en Suiza en la década de los 60, donde se compró unos zapatos de Charol. En 1971 no sabía cómo limpiar zapatos de piel; le dije "poca crema y mucho cepillo" como decía mi madre. ... (ver texto completo)
María Jesús, buen repaso has dado al Betún. He podido hacer una pequeña recopilación de las cosas que ponía en la
caja de "Servus «Sin rival para limpiar y conservar zapatos y botines. Así como todas cosas de cuero.
Después del uso, cierrese la cajita. Marca registrada. Venta al público»
Luego, había otras marcas: ARMIÑO. NUGGET. KIWI. ROSES. ¿En qué años se vendieron estas Marcas? No lo sé.
Durante cientos de años, se utilizaron numerosas sustancias para engrasar el calzado (y aumentar su duración),
inicialmente productos naturales como ceras o se nos. Las fórmulas modernas comenzaron a fabricar a principios
del siglo XX, con una composición que, incluye ingredientes naturales como Nafta (éter de petróleo), repentina,
tintes y goma arábiga, mezclados mediante procesos químicos sencillos.
El betún para el calzado, puede resultar tóxico, y su uso incorrecto puede afectar la piel. La popularidad del
producto creció a partir del siglo o XIX en forma paralela, para calzados de cuero y sintéticos.
Las Guerras Mundiales significaron un importante crecimiento de la demanda a fin de ilustrar las botas de los
Ejércitos. Una de las marcas más difundidas a nivel mundial, es KIWI, cuya fábrica se fundó en Australia en 1904. ... (ver texto completo)
¡Qué bueno, acabar de encontrarme con el servus! ¡Qué resonancias me han llegado a la cabeza! Casi saltan "chispas" al recordar la palabra: mi cabeza empezó a rebobinar con mucha rapidez, se revolucionó "el disco duro" como decimos ahora y lo primero que me vino a la mente fue una escena vivida en la cocina de nuestra casa en la calle Barquillo, en la que mi madre pronunciaba la palabra servus; era una palabra muy sonora, llamativa y para mí ha sido sinónimo de toda crema o pasta para limpiar los ... (ver texto completo)
María Jesús, buen repaso has dado al Betún. He podido hacer una pequeña recopilación de las cosas que ponía en la
caja de "Servus «Sin rival para limpiar y conservar zapatos y botines. Así como todas cosas de cuero.
Después del uso, cierrese la cajita. Marca registrada. Venta al público»
Luego, había otras marcas: ARMIÑO. NUGGET. KIWI. ROSES. ¿En qué años se vendieron estas Marcas? No lo sé.
servus para los zapatos
¡Qué bueno, acabar de encontrarme con el servus! ¡Qué resonancias me han llegado a la cabeza! Casi saltan "chispas" al recordar la palabra: mi cabeza empezó a rebobinar con mucha rapidez, se revolucionó "el disco duro" como decimos ahora y lo primero que me vino a la mente fue una escena vivida en la cocina de nuestra casa en la calle Barquillo, en la que mi madre pronunciaba la palabra servus; era una palabra muy sonora, llamativa y para mí ha sido sinónimo de toda crema o pasta para limpiar los ... (ver texto completo)
servus para los zapatos
Chus: muy buena idea captar esta foto. Era tan poco lo que se utilizaba la palabra betún que llegábamos a pensar que servus era el producto y no la marca.