OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CANALES: La foto del P. Angel Custodio Vega pertenece a la revista...

La foto del P. Angel Custodio Vega pertenece a la revista " La Ciudad de Dios del año 1950. Pero la foto, me dijeron que era de años antes.

Biografia del P.Ángel Custodio Vega.

El P.Ángel Custodio Vega, nació en Canales (LEÓN) el día 6 de junio de 1894. Hizo su ingreso en el noviciado de El Escorial, donde profesó sus votos solemnes en 1914, recibió el prebisterado el 13 de septiembre de 1918.
Permaneció en el MOnasterio hasta 1920, en que fue destinado a Uclés (Cuenca) de profesor. Aquí estuvo cuatro años. Y regreso al Escorial, su residencia habitual de entonces. Previos los éxámenes reglamentarios obtuvo en título de Lector de Provincia en 1922. Ha explicado las cátedras de Patrologia y otras disciplinas.
Su vida de incansable laboriosidad le ha acreditado dentro y fuera del claustro como uno de los religiosos agustinos de más prestigio en la actualidad, de los que dan testimonio irrefragable sus estudios críticos-literarios e históricos-patrísticos.
Desempeñó el cargo de Secretario provincial en 1933 y luego fue nombrado, Prior del Monasterio escurialense, pocos días antes de empenxzar la guerra del 36.
Estuvo en la cárcel con otros hermanos religiosos, y sufrió las pruebas del dolor fisicamente y dolor del alma ante la tortura y muerte de algunos compañeros religiosos.
LIberado Madrid, pudo regresar al Escorial. Fue reelegido en 1940 para el mismo cargo y debido a sus iniciativas y a su cooperación eficadísima se reanudó la publicación de la "Ciudad de Dios" de la que fue director durante varios años y en cuyas páginas ha demostrado con creces sus méritos literarios de escritor fácil, asi como sus variados y amplios conocimientos.
FUe elegido Provincial de us orden y formó parte del Consejo de Investigaciones Científicas. Dirigió tambien la revista "El Buen Consejo".
SUs Obras son el argumento más fidedigno de sus méritos, acrisolados por su vida intachable y su amor al trabajo, que constituyen su mejor semblanza.
SU humildad y sencillez era constante en su vida.
Al terminar su mandato como Provincial, fijó su residencia en la Universidad de María Cristina de El Escorial.
Fue elegido académico de número de la Real Acadenia de Historia en 1950, y perteneció tambien a la Academia de Argentina desde este mismo año, asi como a casi todas las de la repúblicas americanas.
Hizo numerosas investigaciones donde fue reconocido a nivel de varios paises europeos como el mejor patristico del siglo. Murió en 1972.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
un personaje ilustre en nuestro pueblo de canales gracias Naye por hacernos llegar su biografia.