OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CABOALLES DE ARRIBA: ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS SOBRE CABOALLES DE ARRIBA:...

ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS SOBRE CABOALLES DE ARRIBA:

La historia de nuestro pueblo, está íntimamente relacionada con el Valle de Laciana.

PRIMEROS POBLADORES.- Aunque no han quedado muchas referencias, parece ser que los primeros pobladores tienen su origen en una tribu Astur “Los Pesicos”. Los únicos vestigios son algunos castros.

EDAD ANTÍGUA.- De esta época, la ocupación romana es lo más significativo. Los romanos ascendieron por el curso del rio Sil en busca del oro. Fruto de su paso por el valle, es el puente romano en Rioscuro, algunas canalizaciones y embalses para su extracción y los restos de cerámica, monedas y utensilios encontrados.

EDAD MEDIA.- De esta época merecen especial consideración:
La formación de los “Concejos” pieza clave para la gobernación de los pueblos del valle durante mucho tiempo.

En 1270, Alfonso X el Sabio, concedió a los vecinos de Laciana la famosa “Carta Puebla”. Por esta concesión, todo el valle pasó a depender del rey, dejando de ser vasallos de los condes de Luna y de Toreno.

De esta época son dos los relatos que han llegado a nuestros días: Uno se localiza en el “Cueto de Arbas” en donde se enfrentaron el rey vándalo Gunderíco y el rey suevo Hermenerico. El otro, tuvo lugar en la Vega del Palo, en donde un ejército musulmán fue derrotado y masacrado. Ambos suceso tuvieron lugar en los términos de Caboalles de Arriba.

EDAD MODERNA.- Se crea en Villablino la institución libre de enseñanza Sierra-Pambley” en donde años posteriores se formaron algunos vecinos del pueblo.
En los inicios del S. XX se empezaron a explotar las minas de carbón, concretamente en nuestro pueblo las de Chastra, el Carraspal,… etc. por parte de la MSP., llegando también el feve.

En los años 60, a pico y pala se llevó el agua a las casas del pueblo, con la traída desde la fuentes de las Cardosas y de Regera Cavada. (las dos reciben el agua de la laguna). Algún callo me salio en las manos en aquel entonces.

También en los años 60 se hizo el alcantarillado, saneando así las calles que hasta entonces recibían los vertidos de las cuadras y viviendas.

Ya en épocas más recientes y que todos recordareis, se mejoro el alumbrado público, se abrió el ambulatorio, se mejoraron las escuelas, el firme de las calles, etc. etc.
Si teneis más y mejor información, os animo a transmitirla.

Un saludo a todos los foreros
J., Alvarez
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Muchas gracias por los datos recibidos, siempre me interesó saber de Caboalles de arriba cómo fueron sus orígenes, las distintas edades como tu lo publicas, desde Argentina muchas gracias.