CABOALLES DE ARRIBA: COMO CONTINUACIÓN AL MENSAJE ANTERIOR, INDICO A CONTINUACIÓN,...

COMO CONTINUACIÓN AL MENSAJE ANTERIOR, INDICO A CONTINUACIÓN, ALGUNOS DATOS DE INTERÉS, RELACIONADOS CON EL SECTOR DEL CARBÓN:

Hablar de mina en Laciana es hablar de una empresa M. S. P., pero vamos a ver como se empezaron a explotar las entrañas de la tierra en esta comarca.

Las cortes españolas aprobaron en julio de 1918 la Ley de Protección Industrial desarrollada por Francisco Cambó, el cual se encontraba al frente del Ministerio de fomento. Esta ley concedía importantes ventajas a aquellos empresarios que invirtiesen su dinero en la construcción de industrias en España. Todo esto culminó con la constitución en Madrid de la sociedad MSP. el 30 de octubre de 1918. Esta sociedad fue presidida entonces por D. José Luis Ussia y Cubas. Nació M. S. P. con un capital de 30 millones de pesetas e invirtió por 5 millones de pesetas en comprar todo el centro de la cuenca de Villablino a los tres propietarios bilbaínos: Lazúrtegui, Uribe e Hijos de Elvira del Llano.
La Ley de Protección Industrial antes mencionada, también favoreció la construcción del ferrocarril para dar salida al carbón hacia Ponferrada.
Según esta ley los propietarios de las minas admitirían:

1- Que el ferrocarril fuera además de carbonífero de servicio general y publico.
2-Que el plazo de ejecución fuera de sólo 14 meses con fuertes penalidades en caso de incumplimiento.
3-Que se aceptara un pliego de condiciones con prescripciones tan severas como no se había impuesto todavía a ningún ferrocarril.
El ferrocarril Ponferrada- Villablino (62 Km) se inició en 1919. Gracias a la labor de 4.200 obreros (hombres y mujeres) la construcción finalizó al cabo de 10 meses, no sin penalidades, pues el número inicial de trabajadores, se vio reducido a 1.800 debido a la epidemia de gripe que azotó la zona en aquel año.
Este mismo año comienzan a producir Orallo, Calderón, Sosas, Villaseca y Carrasconte. En 1928 cuando comienza la extracción de las antracitas en Lumajo, en 1960 empieza la construcción del pozo Maria.
Torre Sevilla llego con experiencia en las minas francesas de Saint Etienne, recorrió y estudio el suelo de Laciana y solicito una concesión en Caboalles que bautizo con el nombre de Maria en honor a su madre.
Un personaje que fue decisivo en la trayectoria de la Minero, y el artífice del gran desarrollo que experimentó esta sociedad a partir de 1922. Se trata de Marcelo Jorissen, distinguido entre su círculo de amistades y mas directos subordinados como don Marcelo, mientras que para el resto era mas conocido como «el belga». Aunque nació en Bruselas, pronto se nacionalizó español, licenciándose como ingeniero de Minas en la Escuela Superior de Madrid, para trasladarse a la dirección de la Minero.

En los primeros años de la década de 1960 el ambiente en la minería de Laciana va a dar un vuelco. Las condiciones expuestas de vida empujan a algunos mineros a tomar conciencia de la situación y a luchar por un cambio. El fruto de estos cambios será la mejora de los sueldos, la conciencia por parte de la empresa de una oposición creciente a seguir en la dinámica en que se venía estando, y principalmente, la toma de conciencia por parte de los obreros de su capacidad de acción, organización, presión y oposición a la filosofía de empresa que desde finales de la guerra se había impuesto. No fue fácil la creación y organización de un movimiento sindical, más cuando se contaba con que una de las causas que disparó la Guerra Civil fue el levantamiento de los mineros en Asturias en 1934.

En 1977 se producen las primeras pérdidas netas de la MSP. En los años ochenta la mala gestión de la empresa hizo que pasara de ser una «empresa ejemplar» (título que le fue otorgado por el franquismo en 1959) a ser un «modelo de empresa en crisis».
En el Otoño de 1979 (17 de octubre), ocurre en el Pozo María de Caboalles de Abajo, uno de los accidentes más graves en la minería de Laciana, donde 10 mineros pierden la vida debido a una explosión de grisú.

En 1985 se aprueba un plan de viabilidad (que buscaba un aumento de la productividad a través de la reducción de la plantilla) que se muestra inviable.
La masiva movilización de la zona (que culmina en la llamada «marcha negra» hacia Madrid en 1992) lleva a negociar un nuevo plan de viabilidad y una serie de complejas operaciones financieras y políticas acaba con la adquisición del 70% de las acciones de la empresa por el grupo empresarial de Victorino Alonso en 1994. Se pone entonces en marcha un Plan Estratégico Técnico-Económico para 1994-1997.

El Plan del Carbón 1998-2005.

Como reacción a la inminente losa que caería sobre la minería nacional y la incertidumbre sobre el futuro de la industria minera por la aplicación del Protocolo Eléctrico, los Sindicatos abrieron un período de negociación con la Administración. En Julio de 1997 se firma el Plan 1998-2005 de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras.
En grandes rasgos el Plan del Carbón firmado por el MINER, FIA-UGT y CCOO propone a nivel nacional:
1º Bajar las ayudas al funcionamiento un 4% al año, no un 12´4%.
2 º Garantizar la compra de producciones que bajarían de 17´5 M Tm/año a 13 M Tm/año.
3º Reducción de 7.000 trabajadores y obligación de contratar por cada 11 prejubilados cuatro nuevos trabajadores.
4 º Invertir 50.000 mill./Pta./año en infraestructuras; 5.000 mill./Pta./año para formación y 10.000 mill./Pta./año para implantación de actividades económicas alternativas a la minería, además de otras dotaciones sociales y ayudas medioambientales para los hábitat mineros.
Para tener acceso a este plan de prejubilaciones las condiciones que establece la Seguridad Social son las siguientes:
A) Ser trabajador fijo.
B) Tener 52 años o más de edad equivalente, sumando la edad física más el coeficiente reductor.
C) Tener una antigüedad en la empresa de al menos tres años.
D) Haber cotizado en el régimen especial de la minería al menos por 8 años.
E) Para obtener el derecho al 100% de la jubilación es obligatorio alcanzar una cotización, sumando el coeficiente reductor, de al menos 35 años.

El profesor de economía de la Universidad de León, Julio Rodríguez Lago, en el diario La Crónica de León del 5/nov/1996 menciona la eficacia de MSP comparando la minería privada -MSP- con la pública -Hunosa- cuando expone las siguientes cifras:
"… MSP en 1996 producía con 2.100 trabajadores 2.000.000 de Tm./año (sic). Hunosa con 8.500 trabajadores produjo 1.700.000 Tm/año..."
".... MSP con 5.000.000.000 Pta. de ayudas estatales en 1995 obtiene un beneficio de 140.000.000.000 Ptas. Hunosa pierde más de 75.000.000.000 Pta./año... El coste de tonelada triplica en Asturias al de León..."
Tras un año de reajuste de los costes saláriales, en 1995 la empresa presenta un balance positivo. La producción bruta diaria de extracción subterránea aumenta considerablemente. Se reinicia la explotación a cielo abierto, lo que hace reducir el nivel de inversiones y aumentar la productividad de la empresa. Se ha establecido un nuevo modelo de gestión caracterizado por la puesta en marcha de una cadena de reajustes en la que la MSP se ha sometido, tanto en el ámbito de la mecanización como en la organización del trabajo, en busca de una mayor productividad y adaptación a las nuevas necesidades que se exigen a la minería.

Los proyectos de reestructuración cambiaron las locomotoras de vapor por las locomotores diésel eléctricas.
A fecha de Ocubre del 2005 se encuentran abiertos en la zona de laciana 1 grupo, dentro de la empresa MSP
Grupo Villablino comprende el sector Feixolin en Orallo; el sector Xaral en braña de Caboalles de abajo y Pozo Calderon en Villager.
Además la empresa UMINSA, que explota una mina en Braña de San Miguel.
Y la ya mencionada mina de Don Pepe, en braña de Caboalles.

ACUERDO EN DICIEMBRE del 2004
En diciembre, el Ministerio de Industria, los sindicatos, y la patronal firmaron un acuerdo que recoge por el compromiso adquirido por el Gobierno de garantizar los niveles de consumo de carbón autóctono establecidos en el actual Plan del Carbón 1998-2005, así como los que se negocien en el futuro Plan 2006-2012, de manera que no se vea afecta el sector minero por la aplicación del Protocolo de Kioto.

Por ello, el Gobierno pretende elaborar un plan de reactivación en el que se incluyan actividades empresariales, especialmente del turismo rural o de desarrollo de la Sociedad de la Información, con las limitaciones derivadas de la pertenencia de España a la UE, dirigidas a las comarcas afectadas por el ajuste del sector.
Otro empresario minero que merece la pena recordar es a Baldomero García, de Caboalles de Abajo, el padre de don Pepe, o don Pepin. Empezó en 1922 con la mina Gallinera, después cogió en arrendamiento Paulina, en Caboalles de Arriba. En 1957 abrió la Escondida, con 12 obreros y dos carros.

La minería ha sido y es la fuente de la economía de Laciana durante años y hoy con el declive de las cuencas mineras, baja la población y la gente se ve obligada a buscar empleo fuera.

saludos