OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ARDON: Ampliando información sobre palomares de Ardón, amén...

Ampliando información sobre palomares de Ardón, amén de lo dicho con fecha 17 - 3 - 2.011 y haciendo algo de historia, os reflejo un par de datos que he encontrado sobre este tema al investigar sobre otros asuntos:
--En el año 1.650 un tal "Blas García, vecino de Ardón, poseía una casa con varias construcciones, que eran tejadas o pajizas, con su palomar, sitas en dicho Ardón, linderas todo alrededor con campo y calles de Concejo y pradera que llaman del Hospital." (Lib. Ins., fol. 48 v.).
Concretamente se hace referencia a una casa, cuya mitad oriental terminó siendo un siglo después la casa del Mayorazgo, posteriormente de Honorina, y que ya os he descrito con fecha del 12 - 1 - 2.015.
Posteriormente, en 1.775, en el apeo que se hace de la hacienda que quedó por la fin y muerte de D. Francisco Álvarez, cura que fue de la parroquial de San Miguel de Ardón, se dice que "apearon tembién un palomar, poblado de palomas, en el casco de este dicho lugar y sitio del Soto, con su corral y un pajar cubierto de teja, de hacer entre tres vigadas, y el terreno de dicho palomar y corral hará una hemina en sembradura; linda al oriente, norte y mediodía con calles de Concejo y al poniente con casa de María de la Vega, vecina de este lugar." (Lib. ap.. fol. 38 v.).
Se conoce que el primitivo palomar de la casa de Blas García no estaba situado en la parte oriental de la misma, sino en la occidental, o simplemente se cayó; lo cierto es que el fundador del Mayorazgo construyó un nuevo palomar no muy lejos de su casa, pues, este último, el que se describe en el libro del apeo citado estaba ubicado en lo que ahora es el patio de la casa de Maurilio, encima de la que fue cueva de Horacio; actualmente no sé si quedarán algunos restos, pero cuando yo era pequeño aún se conservaban algunos tapiales de las paredes.
Un saludo para todos.
Un paisano de Sabino Ordás.