OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Erizo común
Efectivamente las fotos son de Francisco Marín Sagredo. Nació en Arenillas de Muñó en 1896 y murió en Cuba en 1975, meses antes que el dictador, por lo que no es cierto que viniese a España después de la muerte de Franco. Yo era un niño de 9 o 10 años cuando vino, diría que fue en diciembre del 74, y poco después de su regreso a Cuba, falleció.
Cierto es que se sorprendió de lo que encontró por aquí, pero es normal, el había dejado el país en plena posguerra y algo habíamos mejorado.
Lo de que ... (ver texto completo)
Raúl: perdona pero en las fechas no estas muy documentado, habla con tu primo Pedro, que te informara mas concretamente.
Don Francisco, vino a España pasado el año 1976, después de la muerte de Franco.
Este Francisco Marin Sagredo, si es el que yo creo y si no es así pido disculpas
era de Arenillas de Muñó primo de mi madre de allí era mi abuela al terminar la guerra civil española para evitar la persecución de Franco como era muy comunista poco común en estas tierras, emigró a Cuba donde hace ya unos años murio, por cierto alli se situó bien cuando tenía montada una fabrica de embutidos con varios trabajadores, llegó Fidel lo nacionalizó todo y pasó a ser un obrero de tantos en su propia fabrica ... (ver texto completo)
Efectivamente las fotos son de Francisco Marín Sagredo. Nació en Arenillas de Muñó en 1896 y murió en Cuba en 1975, meses antes que el dictador, por lo que no es cierto que viniese a España después de la muerte de Franco. Yo era un niño de 9 o 10 años cuando vino, diría que fue en diciembre del 74, y poco después de su regreso a Cuba, falleció.
Cierto es que se sorprendió de lo que encontró por aquí, pero es normal, el había dejado el país en plena posguerra y algo habíamos mejorado.
Lo de que ... (ver texto completo)
Este Francisco Marin Sagredo, si es el que yo creo y si no es así pido disculpas
era de Arenillas de Muñó primo de mi madre de allí era mi abuela al terminar la guerra civil española para evitar la persecución de Franco como era muy comunista poco común en estas tierras, emigró a Cuba donde hace ya unos años murio, por cierto alli se situó bien cuando tenía montada una fabrica de embutidos con varios trabajadores, llegó Fidel lo nacionalizó todo y pasó a ser un obrero de tantos en su propia fabrica ... (ver texto completo)
Valentín: este señor, de Arenillas, lo conocí personalmente en los años setenta, (finales) que vino a España, cuando ya no vivía Franco.
No, no murió en la miseria, murió como todo ser humano que ha elegido un destino.
Lo hizo en Cuba donde vivió más de cuarenta años, entre los suyos.
Estaba orgulloso de se Español, pero su destino lo llevo a Cuba.
Cuando vino a España como he dicho antes, se quedo sorprendido, yo diría sorprendidísimo, del cambio que este pais había experimentado en ese tiempo ... (ver texto completo)
Este Francisco Marin Sagredo, si es el que yo creo y si no es así pido disculpas
era de Arenillas de Muñó primo de mi madre de allí era mi abuela al terminar la guerra civil española para evitar la persecución de Franco como era muy comunista poco común en estas tierras, emigró a Cuba donde hace ya unos años murio, por cierto alli se situó bien cuando tenía montada una fabrica de embutidos con varios trabajadores, llegó Fidel lo nacionalizó todo y pasó a ser un obrero de tantos en su propia fabrica ... (ver texto completo)
Hola Franh:
Yo también soy hija de guardia civil y estuve viviendo en el cuartel de Pmpliega sobre 1944 a 1948 más o menos.
¿Tienes recuerdos de entonces?. ¿Recuerdas nombres de algún guardia civil o de sus hijos, por si hemos coincidido?.
Un saludo
Hola.. Aunque vivi en Pampliega y tengo muchos recuerdos de alli, incluyendo el cuartel y los hijos de los guardias, no hemos coincidido en el tiempo ya que yo estuve alli entre los años 1954 y 1960. Pero si lo d eseas podemos charlar del pueblo y de recuerdos comunes... te envio mi e-mail.
franhlobo@hotmail. com
Aunque no nací en elpueblo, (mi padre era de la Guardia Civil y fue destinado como Jefe de Línea a Pampliega), viví allí desde los 7 años hasta los 14 y aunque no son muchos, si fueron muy intensos. Allí hice la primera comunión, preparándome de forma muy peculiar con la Petrilla, allí aprendí a nadar, a pescar peces y cangrejos, a navegar en barca, a recorrer las alturas, visitando la aún visible mota fortificada, aprendí a andar en bici y recorría los pueblos de alrededor..., tuve mis primeros ... (ver texto completo)
Hola Franh:
Yo también soy hija de guardia civil y estuve viviendo en el cuartel de Pmpliega sobre 1944 a 1948 más o menos.
¿Tienes recuerdos de entonces?. ¿Recuerdas nombres de algún guardia civil o de sus hijos, por si hemos coincidido?.
Un saludo
Muy buenas, pampliegeño de adopción:
Aunque no indicas las fechas de tu estancia, por los datos seguro que coincidimos en algún evento que describes, el río, la escuela, los juegos etc..
Si hay nueva comunicación indica los años que estuviste y así puedo ampliar
el contacto con gente con la que conviviste.
Hay un dicho popular en Pampliega que dice: “De sicilias y lafones estamos hasta los….” Y nunca he sabido por que, alguien puede responder.

Tengo entendido que tenéis un alcalde que es diputado…o quiere serlo, ¿Qué hay de eso?

Y lo de Wamba, lo de Wamba clama al cielo, pero ¿Por qué no tiene un monumento en la plaza del pueblo?

Saludo a todos los de Pampliega amigos y conocidos.
Muy buenas, pampliegeño de adopción:
Aunque no indicas las fechas de tu estancia, por los datos seguro que coincidimos en algún evento que describes, el río, la escuela, los juegos etc..
Si hay nueva comunicación indica los años que estuviste y así puedo ampliar
el contacto con gente con la que conviviste.
Aunque no nací en elpueblo, (mi padre era de la Guardia Civil y fue destinado como Jefe de Línea a Pampliega), viví allí desde los 7 años hasta los 14 y aunque no son muchos, si fueron muy intensos. Allí hice la primera comunión, preparándome de forma muy peculiar con la Petrilla, allí aprendí a nadar, a pescar peces y cangrejos, a navegar en barca, a recorrer las alturas, visitando la aún visible mota fortificada, aprendí a andar en bici y recorría los pueblos de alrededor..., tuve mis primeros ... (ver texto completo)
¡HOLA!
Soy LUIS de PAMPLIEGA y el correo@ que enviaste se lo voy a intentar
dar a algún familiar tuyo de apellido PARDO. (SUERTE)

SALUDOS
Hola luisemilio, muchas gracias por contestar a mi email, me gustaría mucho poder contactar con alguien de la familia Pardo, puesto que mi abuela era de ese pueblo que algun día me gustaría conocer. Gracias
hola yo nací en presencio muy cerquita de pampliega, tengo unas casas de turismo al lado de Aguilar de Campoo, mando mi pagina web por si en algún momento lo necesitáis. www. villaesperanza. es un saludo
Hola a todos me gustaria si alguien me pudiera decir algo o si todavia queda familia con estos apellidos Ocejo Pelayo (pues mi abuelo era de ese pueblo, y cuando fallecio lo supimos, no sabemos nada de nuestras raices).
un saludo
¿Conoce alguien la historia de D. García Díes de Pampliega y Doña Maria García su mujer? Por lo que parece fuerón señores de Castilla en el siglo XII y tubieron muchas posesiones, entre ellas en la ribera del duero antes de traspasar al Monasterio de Gumiel
bon soir
dans le livre de LAFON MATEO GERMAIN
il y a un passage qui parle de plusieur pampliega
un qui serai le frere de l'ait de DON MANUEL
un autre qui serait le tuteur de JEAN MANUEL
cet peut etre ce que tu cherche
moi aussis je cherche notre histoire
mais j'ai des probleme je ne sait pas lire l'espagnol
et le parle comme ma grand mere me l'a apris moitie francais moitie espognol
a bientot de te lire
buenos días:
He leído tu mensaje, conócí a la señora EMILIA, la tumba de WAMBA
se ha reformado con un jardín pero la última parte de la fuente no entiendo lo
que quieres decir ¿VICTOR MARTINEZ? ¿ARRANZ ACINAS? se cree que la fuente
del cementerio es visigotica pero fuente romana lo desconozco, existen varios puentes romanos y calzada romana descubierta hace 3 veranos por las obras realizadas de traida agua de BURGOS.
SALUDIS: LUISE
buenas tardes me refiero a una fuente romana que estaba entrando a Santa Masria en la bajada ala izquierda antes de la casa tienda de sra. Angelita y su marido Victor Martinez que fue alcalde y en su periodo ordeno desmantelar la fuente a la empresa ARRANZ ACINAS quien numerando las piedras las cargaron en camioners y sela llevaron, Cometieron delito de EXPOLIO que esta penado. Ya lo he denunciado a la guardia civil y a ICOMOS internacional para que la pongan en su sitio y sean castigasdos por apropiacin ... (ver texto completo)
Hola, a todos lo de Pampliega, os cuento busco a personas que puedan a estar relacionadas a las Familia PARDO PERNIA, Mi abuela era de ese pueblo y me gustaría saber si hay algun pariente en el pueblo o alguien que me pueda hablar
de dicha familia. Desde ya muchas gracias a todos por leer este mendaje!
¡HOLA!
Soy LUIS de PAMPLIEGA y el correo@ que enviaste se lo voy a intentar
dar a algún familiar tuyo de apellido PARDO. (SUERTE)

SALUDOS