OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Mejores mensajes de poblaciones cercanas a PADIERNOS:
LA VACA Y EL CELO
Una vaca que halla quedado en buenas condiciones después del parto, lo normal es que a los sesenta días sea el momento oportuno para ser fecundada, bien por monta natural o por inseminación artificial que es el método utilizado mas frecuentemente, al menos entre las vacas de la raza Frisona, que es la que nos ocupa en este comentario, y que son las mas delicadas y siempre mas difíciles de fecundar. La vaca tiene unas tres semanas después del parto que son muy importantes para su ... (ver texto completo)
EL CLIMA Y LA VACA LECHERA
El clima y su habitad afecta muy directamente a la vaca lechera actual que no es una “vaca cualquiera, “ya que en nada se parece la antigua vaca lechera mucho mas rudimentaria y basta, mas resistente al las enfermedades a los cambios climáticos. Este mismo animal tan importante para la alimentación humana, en los últimos treinta años ha sufrido una transformación tan importante, que en nada se parece a sus antepasados. Gracias a las técnicas modernas de inseminación artificial ... (ver texto completo)
Hola, hace poco, me entere de lo ocurrido en vuestro pueblo. Quiero daros animos a todos para que sigais adelante, pues los daños materiales con el tiempo se olvidan. Gracias a Dios no hubieron daños personales y eso es suficiente para empezar de nuevo y con muchas alegrias, esto es lo que os deseo a todos los vecinos. Mi nombre es Jaime Muñoz Galindo... un amigo. Saludos a todos.
Refranes de los pueblos del Valle Ambles Por Yolanda Jimenez Jimenez Asoc. Las LAUDIAS (LA TORRE)

La autora de este artículo agradece la inestimable colaboración del Sr. Marino, vecino de Muñogalindo, y del Sr. Eloy Jiménez, vecino de La Torre, para la recopilación de estos versos. Son dos versiones distintas del artículo “Coplas de nuestra tierra” (Por José Mª Jiménez - Nº 1 Revista Fasal).
version I Sr. Eloy Revista Fasal Ávila 59

Voy a contarles señores,
el cuento del Valle Amblés.
Y ... (ver texto completo)
Valle de amblés
Características
El valle de Amblés es una fosa tectónica situada en el centro de la provincia de Ávila, España. El de Amblés es valle intramontañoso que se sitúa, a lo largo de 42 km. y en una dirección ENE-OSO, entre la Sierra de Ávila y los relieves de la alineación Ávila-Canto Cachado, (ambos conjuntos situados al Norte del mismo) y las Sierras de las Parameras de Ávila y La Serrota, que quedan al Sur.
Su fondo es plano con una anchura entre 2,5 y 10,0 km. y una pendiente media ... (ver texto completo)
Censo, padrón y datos de 1845. Censo

LA COLILLA (HISTORIA).
- Avila.

Datos de la localidad:
Lugar con ayuntamiento de laprovincia, partidojüd. y dióc de Avila (3/4 leguas), audiencia territorial de Madrid (1 7), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 22) srr. en una ladera, casi al pie de parte de las sierras de Avila y en la vertiente del valle Ambler. Le combaten en general el viento E. y su CLIMA es sano tiene de 40 á 4 5 CASAS, bajas, incómodas y de mala distribución interior, pero ... (ver texto completo)
Siguiendo con la serie de de romances,
Los Romances
Los romances son una serien indefinida (en número) de versos octosílabos,
con rima asonante en los versos pares. Se habla de
tirada
o
serie
, porque no
están divididos en estrofas.
Fueron compuestos a finales de la Edad Media (fines del siglo ... (ver texto completo)
Si puedes, me gustaría saber si hay canteras visitables y el acceso si es posible
se puede ver todo, las canteras, parajes etc. el sitio es libre y desde el punto "geodésico se ve todo el valle de Ambles, y a la otra parte "la, moraña, y sierra de Avila.
Hace tiempo que no publico nada en este foro que yo comencé y al cual le tengo mucho cariño, unas veces me identifico como Mark por los tiempos que pase en Cataluña (Barcelona) y otras como Marcos por el que todos me conocéis, aunque no visito mucho el pueblo, no por ello dejo de amarlo, porque mis raíces no las olvido, ni las olvidare mientras viva
Sé que he hecho publicaciones interesantes que quizás no interesen a nadie pero para mí si tienen un gran valor sentimental ya que me regodeo en mis ... (ver texto completo)
He oído esta mañana en la radio lo de la impresionante tormenta. Vivo en Barcelona pero me crie en Muñogalindo, de donde era mi madre,
y tengo buenos amigos. Espero que todo vaya pronto volviendo a la normalidad y me alegra que no haya habido dañospersonales.
a ver si alguien se anima y nos dice como ha sido.
Soy Jesús, de Parador
Pues efectivamente, una gran tormenta hizo que se desbordase el rio. Se calculan 75 litros/m2 en el pueblo y unos 120l/m2 en el monte. Daños personales no provoco pero si dañis materiales, ya que inundó casas, derrumbo muros, arrastró coches, el pavimento se levantó en muchas calles,...
He subido varias fotos en esta pagina. Un saludo.
Es curioso. No hay nadie que gestione la devolución de los verracos de Sotalvo que se encuentran en Madrid. Desde que los "descubrí'' en la Casa de Campo no he dejado de recordar esta situación a la Excma. Diputación, al Diario de Avila, a los diferentes partidos políticos, al Ayuntamiento de Sotalvo... en fin, a casi todos los que creo que podían tener algún interés.

Han pasado muchos años y hay siguen, donde los situé en la finca del Ministerio de Agricultura en San Fernando de Henares. Madrid.

Estoy ... (ver texto completo)
Yo vivo en San Fernando de Henares desde hace muchos años y no tengo noticia de que estén en este pueblo por lo menos yo no los he visto, y conozco todo el municipio incluso la zona rural es provable que se encuentren en alguna finca particular, o patio de algun tipo de negocio cerrado, por lo que deduzco de la foto parece que estan asentados en un prado que pudiera ser en la zona del negralejo, ya investigare por mi cuenta a ver si los veo.
A finales del año 1983, cuando el Servicio de Coordinación de Programas de la Juventud Rural del Servicio de Extensión Agraría del Ministerio de Agricultura, a cuyo frente como Director de Investigación y Capacitación Agraria estaba D. Adolfo Martínez Gimeno, tuvo la iniciativa de crear un Museo de Tecnología Agrícola - museo que no llegó a realizarse - y ante el evidente deterioro y grave riesgo de desaparición de los utensilios y objetos que aún quedaban por inventariar en los diferentes pabellones ... (ver texto completo)
Fantástico muchas gracias. Os agradezco a todos los del foro cuánta información podáis suministrarme en http://cort. as/3Eh2
Amigo Mark gracias por tu fantástica entrada con el poema de coplas a San Antonino, con él me has hecho recordar mi mas tierna infancia, cuando mi madre me cantaba esas coplas llenas de ternura. También mi madre solía rezar un responso a San Antonino cuando una cosa que no encontraba y la necesitaba con urgencia, de veras parecía milagroso, esa cosa enseguida aparecía. Siento no recordar como era ese responso, pero si un día lo recuerdo lo publicare para que lo conozcas. un abrazo
Hoy 17-04-2020 cuando ya llevamos un mes y pico de confinación por el dichoso virus, voy a ver si se me ocurre algo nuevo para publicar, a parte de las fotos publicadas mías del pueblo que acabo de publicar tres fotos que creo son interesantes, igualmente publique otra mas ayer
Me gustaría que alguien del pueblo respondiera alguno de mis artículos dándome su opinión al respecto, pues considero que es un foro que tiene su importancia. y lo que publico en mis comentarios esta totalmente documentado ... (ver texto completo)
Si puedes, me gustaría saber si hay canteras visitables y el acceso si es posible