OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA COLILLA: La Colilla o La Coliella en castellano antiguo....

La Colilla o La Coliella en castellano antiguo.
La Colilla según los archivos históricos empezó a poblarse a finales del siglo XI con gentes procedentes del pueblo Vasco Navarro con el fin de explotar las canteras.
En un archivo catedralicio se cita el nombre de la colilla que data del año de 1250 se cita a la colilla como uno de los pueblos enclavados en el Valle de Ambles
Ya en el paso de la edad media a la edad contemporánea se cita el nombre de La Colilla como pueblo perteneciente a una familia noble, concretamente a Doña Maria herrera, señora de Velada y La Colilla. Desde la edad media hasta el siglo XVIII contaba con otros núcleos de población Serracines (grupo de casas de pastores) y Galindos que contaba con iglesia propia.
Según restos arqueológicos de cerámica encobrados en otros parajes como Las Frasquitas y Bigaelgordo también debió de haber algún poblado.

También se hallaros restos arqueológicos en el paraje de Las Álagas que datan del 1200 a. C. aproximadamente.

De sus canteras de piedra caliza, la que nosotros vulgarmente la llamábamos piedra caleña, este tipo de piedra solamente se encuentra en este lugar, aunque haya otras similares a esta no son de la misma estructura y color.

De esta cantera se extrajo la piedra para la construcción de edificios románicos como la basílica de San Vicente de origen de la última década del siglo XV y otros edificios históricos como la iglesia de san Pedro cuya construcción se inicio en el siglo XI incluso se utilizo para la construcción del puente romano de la capital.

También tiene importancia las canteras de piedra granítica y basalto que se extraían de las canteras del Cerro Mediano, Cantera del Cuervo.
Estas piedras se transportaban en carretas de bueyes asta la estación de ferrocarril de Ávila. Y desde allí se llevaban a Madrid para adoquinar el pavimento de las calles así como los bordillos de las aceras.
Del llamado cerrillo junto a la parte alta del pueblo se extrajo gran cantidad de grava por solo una familia vecinos del barrio denominado con el mismo nombre.