OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BERNUY SALINERO: Los verracos son sin duda los elementos de piedra mas...

Los verracos son sin duda los elementos de piedra mas característicos de la edad del Hierro, hasta el punto de haber dado nombre a toda la cultura: "de los castros y verracos", formaron parte de los pueblos vettones. Pasan de un centenar los encontrados en la provincia de ávila, aunque no todos se encuentran actualmente en ella. Algunos han sido trasladados a museos o propiedades privadas, y hay ejemplares que han desaparecido. Los conocidos hasta la fecha en nuestra provincia se localizan en: Arévalo (2), ávila (58), Candeleda (1), Chamartin de la Sierra (5), Martiherrero (4), Mingorría (1), Narrillos de San Leonardo (1), El Oso (1), Padiernos (1), Papatrigo (1), Riofrío (8), Santa María del Arroyo (1), Santo Domingo de las Posadas (1), Solosancho (1), El Tiemblo (4), Tornadizos de ávila (6), Vicolozano (1), Villanueva del Campillo (2), Villatoro (3) y Villaviciosa (1).

De los 58 verracos existentes en ávila: 13 proceden de Tornadizos de ávila, 3 de Bernuy Salinero, otros 3 de Las Cogotas, 8 de la dehesa de Guterreño y otro de: Bascarrabal, Chamartín de la Sierra, San Miguel de Serrezuela, Muñogalindo y Vicolozano.

Pero la pregunta es:
¿Que son realmente?
Parece ser que la respuesta es que son toros y verracos, cerdos o jabalíes. Es casi seguro que en un principio tenían cuernos (no conservados en nuestros días por su casi segura procedencia natural), por las oquedades en que estuvieron fijados.

¿ Que representan ?

Resulta muy difícil determinar su finalidad, aunque el hallazgo de algunos ejemplares sobre tumbas, y la presencia en otros de inscripciones funerarias en latín parece confirmar ese carácter. Pero es difícil creer que todos tengan ese fin ya que las inscripciones son de origen romano, como las de los Toros de Guisando, y no sabemos si fueron con ejemplares labrados ex novo o reaprovechados .

Algunos autores les conceden carácter protector ; habrían sido colocados en el campo como guardianes y defensores de los ganados, para preservarlos de los influjos maléficos. Este podría ser el caso del verraco encontrado hace unos años junto al Arco de San Vicente de la Muralla de ávila, se encontró en los cimientos de la Muralla y parece tener ese carácter de protección de una de las puertas de entrada a la ciudad.

Otros autores rechazan la idea del carácter funerario y reivindican la idea de fecundidad esto podría explicar que en algunas ocasiones aparezcan juntos machos y hembras o que aparezcan en corrales o en lugares frecuentados por el ganado.

No puede obviarse tampoco la posibilidad de que fueran autenticas imágenes de culto zoolátrico, un culto en el que se adorase a los animales sagrados: puede ser el caso del impresionante conjunto de los Toros de Guisando en ávila.