OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Un homenaje a esta artista natural del municipio.
HERENCIA: v. con ayunt. en la prov. de Ciudad-Real (11 leg.), part. jud. de Alcázar de San Juan (2), aud. terr. de Albacete (20 leg.), dioc. de Toledo (14), c. g. de Castilla la Nueva (Madrid 21 leg.): SIT. en un llano cercado de sierras por el ES. y O., a la conclusión de los montes de Toledo; goza de CLIMA templado, reinan los vientos E. y O. y se padecen fiebres pútridas y perlesías: tiene 1,200 CASAS la mayor parte bastante reducidas y de un solo piso de 18 pies de elevación, en 30 calles y callejuelas, ... (ver texto completo)
Muy buena fotografía. Los molinos como nuevos y las casas encaladas. Muy cuidado.
Hola, yo tambíen me apellido Menchén y llevo años haciendo una investigación exhaustiva sobre nuestro apellido. He comprobado que el Menchén del cúal renacemos tú y yo es una deformación del apellido Mancheno, procedente de Villafranca de los Caballeros allá por el siglo XVII. En algunos archivos, como el de Valdepeñas, aparece Menchel y concretamente un Melitón hijo de Jose Menchel Fernández-Mayoralas, jornalero, y Josefa Camarena Gallego procedentes de Membrilla. Te invito a que visites la Página ... (ver texto completo)
Buenos días Acame.

Estoy haciendo la búsqueda de mis apellidos que también están relacionados con Membrilla y estoy estancado y necesito ayuda sobre donde y cómo buscar.

Gracias
Hola soy nacida en Arenas, por favor necesito contactar con el cura si alguien me pudiera facilitar el correo del cura, aaah perdón vivo fuera, gracias mi correo es crispergom@Gmail. com gracias
Hola mi padre nació y se crió en Villarta, es hijo de los Mechero.. su padre falleció cuando mi padre era un chaval... y siempre he querido saber de aquella famila por parte de mi abuelo y saber..
Mi padre me contaba que tenía más hermanos por parte de su padre mucho más mayores que el se apellidan Mechero de apodo creo recordar (los helaos)..
Hola, precisamente los días de su inaugración estuve yo allí en ese pueblo, con la banda del Hogar provincial de Ciuadad Real. No recuerdo la fecha exacta, pero debió ser allá por 1960. Entonces decían que iba a inagurarlo Franco, pero al final no fue así. Para mi fue igual y lo sigue siendo.
Mi buen recuerdo es que en dicho pueblo pasamos unos de los días más felices de cuantos pasamos en los pueblos de la provincia. Recuerdo que al marchar a cada uno de los músicos nos dieron uno o dos melones, ... (ver texto completo)
Ese manto está ya muy visto, y retratado.
ARGAMASILLA DE ALBA: v. con ayunt. dé la prov. de Ciudad-Real (12 leg.) part. jud. y adm. de rent. de Alcázar de San Juan (5), aud. terr. de Albacete (18), c. g. de Castilla la Nueva (Madrid 25), dióc. de Toledo (20), correspondiente al gran priorato de la orden de San Juan: SIT. en una llanura inmensa, a las márg. del r. Guadiana, y muy cerca de su primer nacimiento; le combaten los aires SO. y N., con CLIMA endémico de intermitentes, que se padecen en casi todas las estaciones: tiene 240 CASAS, ... (ver texto completo)
Feliz Romeria 2019, VIVA LA VIRGEN DE LAS VIÑAS
No soy partidario de arreglarlo para coches eslo peor que se podría hacer ni merendero siquiera, seguro que asi se destruiria del todo por el incivismo y la dsidia de tanta gentuza que hay
TOMELLOSO: v. con ayunt. en la prov. de Ciudad-Real (13 leg.), part. jud. de Alcázar de San Juan (5), aud. terr. de Albacete (16), dióc. de Uclés (14), c. g. de Castilla la Nueva (Madrid 25). SIT. en una dilatada llanura, es de CLIMA frío, reinan los vientos N., O. y S O., y se padecen tan solo las enfermedades estacionales, esporádicas y hereditarias: tiene 778 CASAS, todas de piso bajo sin incluir las del barrio del Altillo (V.). que se halla al extremo O. de la población y antes perteneció a la ... (ver texto completo)
VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS: v. con ayunt. en la prov. y dióc. de Toledo (13 leg.), part. jud. de Madridejos (3), aud. terr. de Madrid (21), c. g. de Castilla la Nueva: SIT. en una llanura bien ventilada; es de CLIMA templado y sano; pero en el caso de secarse las lagunas que dist. ¼ leg., y que sucede cuando el r. Gigüela no corre, se padecen enfermedades agudas y pútridas: tiene 500 CASAS, de tapia en lo general y 2 pisos, destinado el bajo para habitación y el alto para granero, en calles rectas ... (ver texto completo)
HISTORIA. La fundación de esta v. es posterior al siglo X: concedida al abad Raimundo la v. de Calatrava (V.) señaló el rey D. Sancho III sus térm., que comenzaban desde las Navas de Tolosa, y se terminaban en las sierras de Orgáz, en cuyo intermedio se contenían las tierras, en que al presente se hallan las v. de Almagro, Manzanares, Daimiel y otras: con el abad vinieron muchos guerreros, según ya dijimos en su lugar, y entre ellos algunos de la casa antigua solariega infanzona Sagasti-Manzanares, ... (ver texto completo)
Hola, mi abuelo Meliton Menchen venia de la Membrilla. Casado con Eusebia. Yo soy hija, de su hija Eusebia. Luego se fueron a Valdepeñas. Menchen es un apellido típico alemán. (Una colonia de alemanes emigraron a la Membrilla). Mi pareja es alemán y ayer miré en el museo histórico de su ciudad (Bremerhaven) y encontré un listado con diferentes familias Menchen que en 1861 emigraron en barco desde aquí a la ciudad de Nueva York. Aquí es un apellido muy común, como el Martínez en España.
Hola, yo tambíen me apellido Menchén y llevo años haciendo una investigación exhaustiva sobre nuestro apellido. He comprobado que el Menchén del cúal renacemos tú y yo es una deformación del apellido Mancheno, procedente de Villafranca de los Caballeros allá por el siglo XVII. En algunos archivos, como el de Valdepeñas, aparece Menchel y concretamente un Melitón hijo de Jose Menchel Fernández-Mayoralas, jornalero, y Josefa Camarena Gallego procedentes de Membrilla. Te invito a que visites la Página ... (ver texto completo)