OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VALLE DE ABDALAJIS: Plinio (el viejo) le dijo a su sobrino (Plinil el joven)...

La postdata o posdata (de la expresión latina Post datum o pos- data, que significa "después de la fecha" o "tras la data"; abreviado P. D.) es la anotación que se añade al final de una carta, después de haberla terminado y firmado, como alternativa para añadir información que no se recordaba o conocía mientras se estaba escribiendo. Su significado hace referencia a aquello que se pone después de la data, la fecha que se escribía siempre al final de las cartas para indicar cuándo habían sido terminadas.

Otra abreviación bastante extendida en español es la de "Pdta". Pero la que más se utiliza es P. D.

Olé, por la gracia, el salero...
Por los latinajos, por el dominio de lenguas VARIAS, del latín y de Nescania, por las lecciones magistrales....
Celtíbero debería ser propuesto para un puesto en <Las Cortes legislativas de Andalucía> en repreesentación de Nescanía...

! Por Nescania y por TODOS los celtiberos....! jajajaja

jajaja, y por una grande libre.

Mirá..., en otra lengua......
"DATV ONDOREN".

jajaja, y en otra lengua...

"Gárgoris y Habidis"

Esto me suena a por lo menos del 9000 AC.......?
Bufffffffffff! muchos años hace que:
Un hombre de la casa de Leví fue a tomar por mujer una hija de Leví. Concibió la mujer y dio a luz un hijo; y viendo que era hermoso lo tuvo escondido durante tres meses, pero no pudiendo ocultarlo ya por más tiempo, tomó una cestilla de papiro, la calafateó con betún y pez, metió en ella al niño, y la puso entre los juncos, a la orilla del río. La hermana del niño se apostó a lo lejos para ver lo que pasaba.
To be continued: jejejejejeje
Peazos de abrazos pa tí "er Tarbien"........

Aquel niño era Moisés salvado de las aguas al que Yahveh había elegido para liberar a su pueblo y establecer con él la Alianza. Esta narración tiene un gran paralelismo con el episodio de Gárgoris y Habidis que a continuación vamos a contar:

"Erytheia tendrá con Hermes un hijo, Norax quien marca la continuidad del florecimiento de TARTESOS y el reencuentro de Geryón en la frondosidad de Atlantis: Gárgoris y Habidis.

Gárgoris, de la estirpe de los curetes (Diodoro, 5,65), es considerado como el dios civilizador y creador de la apicultura, descubriendo el valor de la miel. Habis o Habidis se presenta en nuestra mitología como otro curete, como otro dios civilizador que organiza y promulga leyes.

Habidis es el fruto de los amores incestuosos de Gárgoris con una de sus hijas; el nacimiento del vástago civilizador puso al descubierto la acción incestuosa y se decretó su muerte. Habidis, andaluz por una de sus ramas de origen, es abandonado en el monte por mandato de su padre para servir de pasto a las fieras, pero éstas le amamantan y ofrecen cariño. Ordenó entonces el rey Gárgoris arrojarlo a una jauría de perras y a otra de cerdas hambrientas para que lo devoraran; pero fue respetado y agasajado por éstas. Por último es arrojado al mar por fieles servidores de Gárgoris en un lugar alejado de la costa, mas el niño flotaba y las olas le protegieron hasta la playa donde fue encomendado a la protección de una cierva que fue su madre de leche.
To be continued: jejejejejeje

Pues......, queeeeé!
Continued:
Que es interesantisimo....... JAJAJAJA (A CUANTA GENTE DER VALLE INTENTAREMOS CULTURALIZAR........?)
Las encuestas no promenten na..., pero bueno......, por lo menos se intenta.
AGUR!

¿Y quién fué Tubal?

En vez de preguntar..., porque no lo dices tú directamente..., y nos ahorraremos de escribir.... jejejeje. Nos a jodio.............

Cuando lo pregunto es porque tengo dudas sobre si es real o mitológico como Gargoris y Habidis, jejeje

Que me puedes decir tú, sobre la Bandolera.....?
Tal vez pueda haber...... "trueKe"..., (como los Fenicios) jejejejeje.

Has hecho como "la gallega" contestar a una poregunta con otra pregunta y luego aludes a los fenicios.
Ahí va, no se si me equivocaré...:
"Bandolera es una serie española de televisión producida por Diagonal TV para Antena 3 y ambientada en la Andalucía de finales del siglo XIX.

Fue estrenada el lunes 10 de enero de 2011

La serie es una ficción histórica ambientada en una localidad imaginaria llamada Arazana, que se emplaza ideal e indeterminadamente en la sierra andaluza de finales del siglo XIX.

El rodaje se realiza en un plató en el madrileño y turístico municipio de Navalcarnero.

La protagonista es Sara Reeves, estudiante de Literatura Hispánica en Oxford y entusiasta de todo lo que tenga que ver con Andalucía. Pasó su infancia en Río Tinto (Huelva) ya que un tío suyo, acaudalado empresario, tenía intereses en esas minas. Descontenta de su vida de lujo en Inglaterra y huyendo de un pretendiente que no le agrada, viaja en secreto a Andalucía en busca de emociones fuertes. Recala de modo accidental en Arazana y allí establece buenas relaciones con los vecinos. Su tío la localiza e intenta que regrese, pero el secuestro por parte de unos bandoleros termina con la muerte de su tío y la liberación de Sara, obra del teniente de la guardia civil Miguel Romero. Sara decide permanecer en Andalucía para resolver el crimen de su tío, y acaba convirtiéndose en el jefe secreto y misterioso de una partida de bandoleros que ayudan a los más necesitados, a la vez que vive una historia de amor imposible con el teniente que debe darles caza.
Contexto Histórico La serie bebe de los acontecimientos ocurridos en la Andalucía de la segunda mitad del siglo XIX: los bandoleros, la Guardia Civil, el caciquismo, los inicios del socialismo y la fuerza de los ideales anarquistas entre los oprimidos jornaleros, el papel de la prensa... Se intenta ofrecer un retrato del día a día de 1882

¿Quién fue Túbal? Según la Biblia uno de los nietos de Noé, a quien la tradición considera creador de la que sería la primera y mítica monarquía hispánica. La mitología comienza con Noé desembarcando en las costas del norte de España, siendo Túbal el fundador de las primeras ciudades: Tafalla, Reinosa, Tudela, Tarazona, o Setúbal en Portugal. Se cree también que pobló primero el País Vasco y que introdujo el euskara, y que su hijo Ibero dio origen a los iberos, y de otro hijo suyo, Tajo, provendría el nombre del mismo río y de un tercero llamado Beto la conocida Bética o Andalucía.

Esta obra recoge los primeros vagidos, entre la historia y la leyenda, de un país que todavía no se llamaba España. Explica en qué y en quién creían los primeros españoles: Túbal, Hércules, como fundador de Barcelona, Mérida, el Templo de Cádiz o la Torre de La Coruña, Gárgoris y Habidis, Teucro y los nostóis, Tartessos, Viriato, Orissón y los toros de fuego... ¿Fue éste el solar de la Atlántida? ¿Estuvo aquí el Jardín de las Hespérides? ¿Llegó a la India Eudoxios de Kízikos con tripulación gaditana? ¿Existió otra Iberia en el Cáucaso? ¿Dónde estuvo el río del Olvido? ¿Poblaron Irlanda los gallegos de Breogán?

Por otra parte, se habla de Túbal en el libro "El Señorío de Bizcaya" del modo siguiente:

El P. Henao, en sus Averiguaciones de Cantabria y D. Pedro de Fontecha Salazar, el primer Consultor vitalicio del Señorío, en su Escudo de la mas constante fé y lealtad, citan varios autores, empezando por el historiador Flavio Josepho, según los que Bizcaya se pobló por Tubal, nieto de Noé, á los 1800 años de la creacion del mundo y 142 despues del diluvio; agrega el Jesuita P. Moret, que Tubal, acompañado de Arameos, Iberos y otros colonos, recorrió la Cantabria personalmente y fijándose en su costa fundó á Flavio-Briga, que unos creen es Bermeo y otros sostienen ser Bilbao.

Si bien esta tradicion no tiene en su abono documentos fehacientes, la presta bastante prestigio el haber sido aceptada por concienzudos historiadores, apoyándose, además en que muchos de sus lugares, montes y rios recuerdan nombres de los de la region de la Armenia, de donde salió Tubal. Es regla constantemente observada por los primeros pobladores dar nombres de su país á los lugares que ocupan y teniendo los de Cantabria varios de los de la Armenia, es lógico deducir se los dio Tubal ó cuando menos sus inmediatos descendientes. Que fuera éste ó su sobrino Tarsis, quien trajo á este país sus primeros pobladores es, en nuestro concepto, absolutamente indiferente, toda vez quede sentado por tradicion, ó por conjeturas, que este País se pobló en los tiempos mas antíguos y por una raza procedente directamente de las regiones primitivas.

Leer más: en Celtiberia,"punto" net.

Post Datvm:

Joder...., que bien te sabes el tema de la Baldolera PP. jejejjeje (se nota que le tienes bien empapada)

"La cultura se aprende por propia voluntad o no se aprende en absoluto".

De acuerdo en ello........

Plinio (el viejo) le dijo a su sobrino (Plinil el joven) lo siguiente:
Difficile est tenere quae acceperis nisi exerceas. (le decia más cosas, pero esto era una de ellas).
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
En efecto "Es díficil retener lo aprendido, a menos que lo practiques".
Lo que ocurre es que cuando una cosa te gusta te va produciendo curiosidad y la practicas. Lo peor es no tener curiosidad por nada y no practicar nada