OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VALLE DE ABDALAJIS: hay rocio tú parese que no sabes preparar la sopas...

Álora, a mitad de camino entre el mar y las tierras interiores de la provincia de Málaga, se halla enclavada al pie de la Sierra del Hacho, en el vértice norte de la Hoya de Málaga, a 40 kms. de la capital, en un promontorio sobre el río Guadalhorce.

Las Sopas Perotas es un plato propio de este municipio, y, sobre todo, de las gentes de su campo, de su Valle del Sol y de sus montes inmediatos. Pero cómo las condimentan, ya es algo que hay que ir diciendo despacio.

El articulista Rafael Montilla decía que los "perotes" las comían con un pepino bien pelado o con uvas. Calderón, un ilustre vecino de Álora, aconseja que, para comerlas, debe armarse la mano diestra de una buena cuchara y la siniestra de un pepino tierno, mediano y jugoso, de una aceituna aliñada, cebolla, naranja o rábano, según sean las disponibilidades de la estación. Sabemos que en algunos lugares también se acompañan con higos frescos.

Las sopas perotas constituyen, pese a su simplicidad, un ejemplo de la sabiduría de un pueblo a la hora de cocinar, que con tan sencillos ingredientes es capaz de elaborar un buen plato

Sopas perotas
RECETA

Ingredientes:

- 1/2 kg. de pan

- 3 tomates

- 1 cebolla

- 1 pimiento

- 1 ajo

- Hierbabuena

- Azafrán

- Pimienta molida

- Aceite

- Sal

Preparación:

- Se hace un refrito con los tomates, cebolla, pimiento, ajo, pimienta y azafrán.

- En un recipiente aparte, se hierve agua con un poco de sal, a la que se añade el sofrito y se deja cocer un rato.

- En una cacerola amplia, de mucha base, o en un lebrillo de barro, se colocan las rebanadas de pan asentado, juntas unas con otras, procurando que queden unidas, lo que puede conseguirse aplastándolas con la mano. Encima de ellas se disponen unas ramas de hierbabuena.

- Se vierte el caldo sobre el pan, de forma que quede completamente empapado y se sirve muy caliente.

hay rocio tú parese que no sabes preparar la sopas perotas
en primer lugar las sopas perotas no ban en rebanadas como tú dises
ni se aplastan con la mano.
como tampoco llevan hierbabuena.
el pan para la sopas perotas se trosea con las manos ha pelliscos retorcidos
y una bez puestas las sopas de pan seco en el plato se le ba echando el caldo
por encima a poquita a poco y se ba aplastando con una paleta o espumadera
hasta que todo el pan que se aya preparado quede mojado completamente
pero nunca caldoso más bien tirando ha seco nadamás lo justo.
y la hierbabuena se le pone ha la sopas del puchero. estas si que ban
en rebanadas. y la sopa castellana tambien ban ha rebanadas
rocio un saludo de un vallestero con algo de perote