OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Hombre ya salió el licenciado para poner voz a los pequeños profanos, sepa usted que en mi primera intervencion hable´de la villa de Caparacena citando lo que yo tenia oido, de mis mayores e incluso de mi padre que es como toda la saviduria del ser humano se ha trasmitido desde mucho antes de que personas como usted estudiasen en universidades libros que son el paradigma y la suprema verdad omnipotente, sepa usted que yo me he pateado todo el campo de los alrededores de Caparacena y no existe ningun ... (ver texto completo)
Buenas Tardes! Me gustaria saber exactamente donde estaban esas alquerias y todos los restos Ibero-Romano de malacarilla, soy de caparacena de toda la vida y a dia de hoy sigo viviendo en este entorno tan precioso y me gustaria saber mas sobre la historia de caparacena y sobre cosas antiguas que pasaron años atras por caparacena ya que soy mas joven y ya aqui en caparacena ahi poca gente viviendo que sepan informacion del pasado, Gracias un saludo
¿Habrá este año fiestas de San Antón?.
¿Habrá fiestas de San Antón este año?.
¿Alguien me puede decir el estado actual de los cortijos Tío Pepe, Portichuelo, Malacatilla, La Rata?. Gracias por anticipado.
Antonio Romero
¿Alguien conoció a Juan Fernandez Quesada, que tiene dedicada una calle en Albolote, y debido a qué, le dedicaron la calle?
Pregunto, porqu una persona de ese nombre fue testigo de un accidente mortal en un pozo del trozo primero del canal de Albolote en enero de 1936, juntamente con Antonio Cortacero Gonzalez que fue fusilado en octubre de ese mismo año en Granada.
esta poesia se la dedico al pueblo de moclin, en homenaje al cristo del paño.

moclin se viste de gala.

moclin bello y lleno de historia,
leyenda y mitos desde su raiz.
pueblo que late con vida propia,
con olores de cristiano y nazari.

dormido sobre la montaña, ... (ver texto completo)
hola soy de tozar, estoy buscando en el foro una poesia que conpuse para moclin y no la he visto po el foro
2. ARTE Y TRADICIONES DE SANTA FE (GRANADA)

Monumentos Religiosos

-Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

Es un edificio de estilo neoclásico erigido en el siglo XVIII y se comenzó el 10 de febrero de 1774 en el lugar que los Reyes Católicos habían levantado un pequeño templo, después derruido por un terremoto.
Inicialmente le fue encargado el proyecto al arquitecto Domingo Loys de Monteagudo de la Real Academia de San Fernando pero el diseño original fue proyectado por Ventura Rodríguez. ... (ver texto completo)
Monumentos Civiles de Santa Fe (Granada)

-Recinto Amurallado.

El campamento original estaba rodeado una muralla abierta a cuatro puertas de las que se conservan tres: la de Jaén, la de Granada y la de Sevilla habiendo desaparecido la de Jerez, reconstruida en 1950 y hoy llamada Puerta de Loja. Las tres puertas que se conservan fueron reconstruidas en el siglo XVIII añadiéndole capillas que albergan las imágenes de estilo barroco. Éstas imágenes son: la imagen de la Virgen de Belén en la puerta ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE CHAUCHINA (GRANADA)

Monumentos Religiosos

-La Iglesia Parroquial.

Es un edificio que estaba dedicado al Santo Cristo de la Humildad y se encontraba en ruinas a finales del siglo XVIII. Se iniciaron las tareas de reconstrucción de la nueva Iglesia pero a iniciativa de D. Manuel Godoy pero quedo paralizada según testimonios de Pascual Madoz.

-Ermita de la Virgen del Espino.
... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE FUENTE VAQUEROS (GRANADA)

Monumentos Religiosos.

-Iglesia de la Paz.

Es un edificio sencillo que fue construido en 1663 y está situado en un anejo denominado La Paz. Está dedicada a la advocación del Corazón de Jesús.

-Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.
... (ver texto completo)
FIESTAS Y TRADICIONES DE FUENTE VAQUEROS (GRANADA)
-Fiestas.
Las principales son:

-Festividad local de homenaje a Federico García Lorca, fuenterino universal, en el aniversario de su nacimiento. Es un día completo de actos culturales y lúdicos organizados por la Casa Natal del poeta que culmina por la noche con grandes conciertos al aire libre desde el Paseo del Prado. Los días previos al 5 de junio el Ayuntamiento celebra la Semana Cultural anual con una programación donde están las veladas ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE MOCLIN (GRANADA)

Monumentos

Religiosos

-Iglesia de Santa María de la Encarnación

Este edificio se instituyó en 1501 como parroquia bajo la advocación de Santa María de la Encarnación por el arzobispo de Sevilla D. Diego Hurtado de Mendoza.
Se utilizó la antigua mezquita que fue depurada tras la conquista, utilizándose como templo pero fue derribada en 1505 por el maestro de obras Ximena que levantaba la torre con unas capillas. ... (ver texto completo)
XXIII. SANTA FE

1. HISTORIA DE SANTA FE.

Es una villa situada en la Vega de Granada a una distancia de 11 km de la capital.
El municipio está constituido por el núcleo de Santa Fe, capitalidad de la subcomarca de la Vega Baja de Granada, El Jau y la mayor parte de Pedro Ruiz, situada entre Santa Fe y Fuente Vaqueros.
Su fundación se debe al campamento militar establecido por los Reyes Católicos cuando emprendieron la campaña de la conquista de Granada expulsando definitivamente a la dinastía ... (ver texto completo)
XXII. CHAUCHINA

1-HISTORIA DE CHAUCHINA

Es una villa situada en la Comarca de la Vega de Granada y cuya localidad es atravesada por el río Genil y se encuentra a 17 km de Granada capital.
Los primeros restos arqueológicos encontrados corresponde al periodo Neolítico Medio en el yacimiento denominado “las catorce fanegas” relacionada con la Cultura de las Cuevas. Entre los testimonios encontrados están una vasija de panza globular y un fragmento de un brazalete de caliza de color gris oscuro. ... (ver texto completo)
XXI. FUENTE VAQUEROS.

1. HISTORIA DE FUENTE VAQUEROS.

Es una villa situada en la parte occidental de la Comarca de la Vega de Granada y se encuentra a 17 km de Granada Capital.
Este municipio está formado por varios núcleos de población que junto a Fuente Vaqueros está La Paz y una pequeña parte de la población de Pedro Ruiz, situado entre Fuente Vaqueros y Santa Fe. También pertenece la aldea de El Martinete, un antiguo molino de harina que hoy se conservan las ruinas.
En este pueblo fue ... (ver texto completo)