OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FREILA: USOS CULINARIOS DE LA MELISA...

USOS CULINARIOS DE LA MELISA

- La Melisa no destaca por sus cualidades estéticas, sino por sus cualidades herbales y aromáticas.

- Sabor agradable y fresco, a limón.

- Sus hojas suelen utilizarse para dar aroma y sabor al té tanto frío como caliente.

- También se utilizan las hojas para condimentar platos como substitutivo de la cáscara del limón.

- Las hojas se utilizan, tanto frescas como secas, para aromatizar ensaladas, salsas, sopas, platos de carne y de verduras, postres y confituras.

- En la cocina, su sabor alimonado da frescor a las comidas.

- Las hojas se utilizan en la preparacion de ensaladas.

- Hay que tener en cuenta que no se deben cocer sus hojas, porque perderían mucho aroma.

- Las hojas secas se preparan en infusión a manera de té.

- Las hojas frescas, junto con hierbabuena fresca y flor de azahar, se utilizan en algunos cafés de Tánger para aromat zar el té verde.

- Las hojas frescas pueden complementar ensaladas, confitarse para decorar bizcochos, y usarse para aderezar el pescado y otros platos.

- Añadidas en el último minuto a bebidas refrescantes y macedonias -tras una larga infusión adquieren un feo color marrón- y, en recetas, sustituyendo a la corteza de limón.

- Las hojitas tiernas y enteras de melisa, están muy ricas acompañando postres, ensaladas de frutas y licores.

- Se usa para aliños de ensaladas; en todos los platos en los que nterviene el zumo de limón.

- Las hojas frescas dan un sabor alimonado a ensaladas, sopas, salsas, vinagres de hierbas, caza y pescado (especialmente en España), y son un ingrediente del agua del Carmen, Licores como el Benedictine y el Chartreuse y cordiales de vina.

- Se usa en la preparacion de licores y tambien en la fabricacion de cosmeticos.