OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FREILA: No, verde no, está negra pero blanda, antes de que...

Se denomina algarroba al fruto del algarrobo, sobre todo la especie Ceratonia siliqua.
El nombre es de origen árabe, árbol originario del Mediterráneo Oriental al que en la zona de Valencia, España, se denomina con su nombre en valenciano garrofera.
El fruto es una vaina coriácea de color castaño oscuro, de 1 a 3 dm de longitud, que contiene una pulpa gomosa de sabor dulce y agradable que rodea las semillas.
Existen dos tipos de algarroba, de vainas blancas y negras. La algarroba blanca se emplea en la elaboración de patay, el pan de los originarios en el noroeste argentino; por otra parte la algarroba negra se usa para hacer aloja y añapa.

Las semillas, de tamaño y peso notoriamente uniformes, fueron el patrón original del quilate, la unidad de peso utilizada en joyería fina.

Esto si que es curioso!

Lo de los quilates ¿verdad?
Yo pensaba que eso tendría su origen en los buscadores de oro del lejano oeste americano, y no, parece ser que tiene origen mediterraneo.

Dicen en mi pueblo "no te acostaras sin saber una cosa más", es muy curioso.

Pues si, esta noche, estoy aprendiendo más que con los chistes.
Aunque habrá opiniones para todos los gustos.

Viva el monografico de la algarroba, yo tampoco conocia mucha cosa sobre los algarrobos, pero en el pueblo de mi suegro (Chulilla, Valencia) se cria bastante, en agosto es cuando alli la recolectan, y sè que de la semilla sacaban un sucedaneo del chocolate, y el resto lo hacen harina para pienso y algo para cosmetica

¿y nunca las has probado por curiosidad?
Estan muy dulces.

No, yo he visto como las cogen las llevan a una cooperativa y poco mas, nunca se me ha ocurrido probarlas

que eso tampoco es para darse un atracón.
Es como chupar palodús o caña de azúcar.

Pero que es lo que se chupa, la cascara esa negra o la semilla de dentro?

La vaina, que es más carnosa, es muy gomosa, si no está muy endurecida y reseca. Las semillas así al natural tengo entendido que son algo indigestas.

Alli cuando la recolectan, la cascara esta completamente seca, y eso no se puede chupar, debe ser cuando esta mas verde, es como si me dices que se chupa la cascara verde de la almendra, en el mes de octubre

No, verde no, está negra pero blanda, antes de que esté muy seca y crujiente. Vamos que doblas las vainas y no se rompen, están negras, ya maduras, pero flexibles. Cuando está muy seca se parte al doblarla.