OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FREILA: Y yo también....

Las vainas son comestibles, y fueron ampliamente utilizadas en periodos de escasez (durante la Guerra Civil Española). Actualmente se usan como forraje y en la industria farmacéutica.
Las semillas de algarroba son muy ricas en mucílagos y tienen la facultad de ejercer una acción favorable contra las inflamaciones de las mucosas, reduciendo la irritación, tanto en vías respiratorias como digestivas, actuando adecuadamente contra las diarreas. También reducen el dolor de las contusiones.
Es un alimento energético, con alto contenido en azúcares, un 50% de azúcar natural, un 10% de proteínas, así como minerales como calcio, hierro y fósforo.
Recientemente la algarroba ha sido reconocida como "alimento natural" y suele usarse molida como sustituto del chocolate.
En las Islas Baleares se prepara una bebida tradicional con la algarroba y que los nativos llaman palo que se toma mezclándola con agua con gas. NOTA: El palo mallorquín es una bebida alcohólica preparada a base de quina, genciana, alcohol y azúcar caramelizado. La algarroba no entra en su composición, aunque por su color y por su riqueza en azúcar existe esta creencia.
En Argentina, con el Prosopis pallida algarrobo blanco, preparan la aloja que se obtiene de la fermentación de vainas de algarroba. También suele preparase la añapa.

Pepe desconozco, lo que dices sobre la aloja que se obtiene de la fermentaciòn de las vainas de algarroba.

Y yo también.
Hace un momento le decía a Flor, que yo sabía algunas cosas sobre las algarrobas, pero que he descubierto un montón de información esta noche, y además muy curiosa.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Es que solo hace falta sacar un tema, informaciòn, hay a Gogo "como dice el Abuelo!