OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FREILA: ACONTECIMIENTOS DEL 6 DE MARZO...

ACONTECIMIENTOS DEL 6 DE MARZO
1836.- Toma del fuerte de El Alamo por las tropas mexicanas del general López de Santa Anna, tras trece días de asedio.
1853.- Estreno de "La Traviata", de Verdi, en el teatro La Fenice, de Venecia. El público la recibió con carcajadas.
1862.- Gran incendio en el Alcázar de Segovia, sede de la Academia de Artillería desde tiempos de Carlos III.
1881.- A los 28 años, ingresa en la Real Academia Española el polígrafo Marcelino Menéndez y Pelayo.
1902.- Fundación del Madrid Club de Fútbol, actual Real Madrid.
1911.- El conde de Romanones es elegido presidente del Consejo de Ministros.
1929.- Por primera vez en España se transmite por radio un estreno teatral, el de la obra "Las hogueras de San Juan", de Juan Ignacio Luca de Tena, desde el Teatro Español, de Madrid.
1933.- Golpe de Estado en Grecia: el general Plastiras implanta la dictadura en el país, al saber que las elecciones le otorgan una reducida mayoría.
1934.- Por primera vez en la historia, el Partido Laborista de Gran Bretaña gana las elecciones generales.
1946.- Francia reconoce a Vietnam como Estado libre dentro de la Comunidad Francesa.
1957.- Gran Bretaña proclama la independencia de Ghana.
1964.- Constantino II sucede a Pablo I como rey de Grecia.
1980.- La escritora Marguerite Yourcenar, primera mujer elegida miembro de la Academia Francesa.
1983.- Arrolladora victoria demócrata-cristiana en las elecciones generales de la República Federal Alemana.
1987.- Naufragio del ferry británico "Herald of Free Enterprise" frente al puerto belga de Zeebrugge. Mueren 174 personas y sobreviven 408.
1990.- El Soviet Supremo (Parlamento) de la URSS aprueba la nueva ley de la propiedad por 350 votos a favor, 3 en contra y 11 abstenciones.
1992.- Se crea en Copenhague el Consejo Báltico, formado por Dinamarca, Rusia, Polonia, Estonia, Letonia, Alemania, Noruega, Suecia y Finlandia, para reforzar la cooperación en materia de economía, medio ambiente y cultura.
1994.- La mayoría de los votantes de Moldavia se pronuncia en segundo referendum contra la reunificación con Rumania.
1995.- A petición del Gobierno español, el Comité Monetario de la Unión Europea devalúa la peseta un 7% para evitar que los mercados la expulsen del SME.
1999.- El director de cine español Pedro Almodóvar recibe en París un César honorífico por su carrera cinematográfica.