OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FREILA: Hola Pepepaco, to también te voy a saludar en tu foro....

vamos a comer que se nos hace tarde para ir a trabajar, hasta luego

Pues eso, que te aproveche.
Yo hasta las 2 más o menos no voy a ir hoy a por el pienso.

Hola Pepepaco, to también te voy a saludar en tu foro. Y como conozco tu afición a la literatura, te voy a hacer una pregunta que en el mio de Villaseca, no me contesta nadie, ¿has leido la novela del australiano James Clavell, Shogun?.
Sobre un inglés que en el siglo XVII, llega en su barco a el Japón feudal. Me encantó- Luego se hizo una serie de televisión de 10 capítulos, en los años 70, protagonizada por Richard Chamberlain y Thosiro Mifune. También muy buena, alguien la recordará. Saludos Freila.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Ya voy de metiche. Yo si recuerdo esa novela y una de las partes que me llamo la atencion, fue donde el Ingles pone un faisan a podrir a la intemperie afuera de la vivienda y el sirviente se queria hacer el Hara Kiri por que habia desobedecido al amo y habia descolgado y botado dicho faisan pues estaba putrefacto.
Muy buenas Luis, cuanto tiempo sin aparecer por aqui, ¿va todo bien?. Me alegraré de que así sea.
En relación a tu pregunta, te diré que conozco el libro desde hace muchos años, pero nunca sentí la tentación de leerlo, quizás porque estaba junto a otros títulos que me tentaron más. La primera vez, recuerdo que me lo ofrecieron en el catalogo del Circulo de Lectores en el año 77-78, venía ese trimestre recomendado junto con Holocausto de Gerald Green, y me decidí por este último, que posteriormente también dio lugar a la serie de TV. Yo en aquella época (con 16 años), y después de haber leido en mi adolescencia todo cuanto cayó en mis manos de Julio Verne, iba más tas las primeras novelas de Vazquez Figueroa, "Tras las huellas de Alec" (1975), "Arena y Viento" (1976), Anaconda (1977), Tierra Virgen (1978), etc. Recuerdo que de los primeros autores extranjeros que leí algo fue de Frederick Fosyth "Odessa" (1976), Kent Follet "La isla de las tormentas" (1978), y dos obras que dejaron su huella en la historia "Expreso de Medianoche", y "Archipielago Gulag", ésta última de mis favoritas junto a "Pabellon de Cancer" de Alexandr Solzhenitsyn que hace un par de meses he vuelto a releer. Estos últimos años mi tendencia en la lectura se decanta más por la novela histórica, sobre todo desde la aparición de "Los Pilares de la Tierra" de Kent Follet a principios de los 90, y todo cuanto caiga en mis manos sobre las cruzadas y los Caballeros Templarios.
Pero tomaré en cuenta tu consejo, y en cuanto lo vea en alguna librería, lo compraré, lo leeré y te daré mi opinión. Y voy a terminar que me estoy extendiendo demasiado.
Gracias por tu visita y saludos a Villaseca. ... (ver texto completo)