OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FREILA (Granada)

sensores de riego
Foto enviada por PEPEPACO

LEY FUNDAMENTAL DEL 11 DE MARZO
Segundo corolario de Murphy.- Todo demora más de lo que crees.
Trabajas menos que… la asistenta del fugitivo.
Tienes mas pinturas que… el neceser de Marujita Díaz.
Monstruo Marino en un Lago de Suecia

El Storsjöodjuret es el primo de lejano del monstruo del Lago Ness, un críptido muy conocido en Suecia y que según la leyenda habita en el lago Storsjon. Su nombre se debe a la fusión de varias palabras suecas, "odjur" que significa monstruo o literalmente no animal, stor que se traduce como grande y sjö que es la palabra que denomina a los lagos, por lo que la traducción de Storsjöodjuret sería el monstruo de los grandes lagos. Esta serpiente marina también ... (ver texto completo)
Cuando el niño destroza su juguete, parece que anda buscándole el alma.
Victor Hugo
Este si que es bueno!
(XXIX)
-Virus del mosaico del pepino dulce (Pepino Mosaic Virus) (PepMV)
En el año 1.999 se detectó esta enfermedad en cultivos de tomate en varios países europeos y en Estados Unidos, extendiéndose por las zonas de cultivo intensivo de tomate en ambos continentes. Es una especie viral, perteneciente al género Potexvirus, que comprende al menos otras 30 especies virales caracterizadas por presentar partículas flexuosas y filamentosas.

La manifestación del PepMV depende del sistema de cultivo, ... (ver texto completo)
(XX)
8.2. Enfermedades
-Oidiopsis (Leveillula taurica (Lev.) Arnaud)
Es un parásito de desarrollo semi-interno y los conidióforos salen al exterior a través de los estomas. Los síntomas que aparecen son manchas amarillas en el haz que se necrosan por el centro, observándose un fieltro blanquecino por el envés. En caso de fuerte ataque la hoja se seca y se desprende. Las solanáceas silvestres actúan como fuente de inóculo. Se desarrolla a 10-35ºC con un óptimo de 26ºC y una humedad relativa del ... (ver texto completo)
(XI)
La recirculación en los cultivos sin suelo consiste en restituir al circuito de fertirrigación los lixiviados originados como consecuencia de dotaciones de riego excedentarias, de forma que se establezca un circuito cerrado. De ahí que los cultivos sin suelo equipados con sistema de recirculación se denominen cultivos sin suelo cerrados, de manera que consigue eliminar o reducir considerablemente las cantidades de drenajes libres mediante un proceso de reutilización de los mismos.

La tasa de recirculación de drenajes depende de la concentración de sales en el agua de suministro, siendo ésta mayor cuanto menor es el contenido en sales de efecto acumulativo.

Del correcto manejo del cultivo y de la composición del agua de suministro, depende de que la conductividad eléctrica del agua de recirculación se incremente más o menos deprisa, y por tanto que la tasa total de recirculación sea mayor o menor.

Los gastos hídricos previstos para una plantación bajo este sistema debe tenerse en cuenta para estimar la viabilidad económica y medioambiental del cultivo, considerando los siguientes factores:
Zona agrícola.
Tipo de invernadero.
Estado fenológico y duración del ciclo de cultivo.
Fecha de trasplante.
Densidad de la plantación.
Control climático del invernadero.
Tipo de sustrato y de contenedor.
Calidad del agua de riego.
Sistema cerrado o abierto.
Producción.

El pH de las disoluciones de riego debe encontrarse incluido entre los valores de 5,5 y 6,5; intervalo en que la mayoría de los elementos nutritivos se encuentran de forma asimilable para las plantas.

Recomendaciones antes de instalar un cultivo sin suelo:
Si el invernadero ha sido utilizado y se ha detectado alguna enfermedad, es necesario desinfectar tanto el suelo como las estructuras.
Cubrir el suelo con plástico.
Es aconsejable tener un pediluvio con una solución desinfectante a base de sulfato de cobre a la entrada del invernadero.
Cubrir la balsa de riego de modo que permanezca cerrada y recibir el agua entubada.
Mantener tanto el invernadero como los alrededores libres de malas hierbas.
No abandonar residuos vegetales en lugares cercanos al invernadero.
Desinfectar las herramientas con lejía.
Formar adecuadamente a los operarios para evitar que sean vehículos de contaminación. ... (ver texto completo)
(II)
2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
-Familia: Solanaceae.
-Especie: Lycopersicon esculentum Mill.
-Planta: perenne de porte arbustivo que se cultiva como anual. Puede desarrollarse de forma rastrera, semierecta o erecta. Existen variedades de crecimiento limitado (determinadas) y otras de crecimiento ilimitado (indeterminadas).
-Sistema radicular: raíz principal (corta y débil), raíces secundarias (numerosas y potentes) y raíces adventicias. Seccionando transversalmente la raíz principal y de fuera ... (ver texto completo)
Un hipopótamo corre mas rápido que un hombre, Puede alcanzar los 40 Kilómetros por hora.
Me cole y se puso el mensaje sin decirte hasta luego
Un saludo
- ¿Cuál es el colmo de un astronauta?
- Que su esposa sea una lunatica.
2 ¿Cuál es el colmo de un tuerto?
-Llamarse Casimiro
3 ¿Cúal es el colmo de alguien que no ve?
Que su madre le haya puesto de nombre Casimiro y que su primer apellido sea Miraflores
Me cole y se puso el mensaje sin decirte hasta luego
Un saludo
Cual es el colmo de un fontanero?
Que su novia lo mande por un tubo...! (Jose Marroquin)
59 Cual es el colmo de un jardinero?
Tener una hija que se llame Margarita y la deje el novio planta. (Leonardo)
Buenas tardes Pepepaco. Como te fue el dia ya ley tus saludos y hoy te saludo mas tarde y asi no tienes que ir a las profundidades para saludarme
yo hoy estube con pocas ganas me quede dormida en el sillon no lo hago normalmente pero me senti muy cansada
Esta el hotel a tope
Me cole y se puso el mensaje sin decirte hasta luego
Un saludo
Buenas tardes Pepepaco. Como te fue el dia ya ley tus saludos y hoy te saludo mas tarde y asi no tienes que ir a las profundidades para saludarme
yo hoy estube con pocas ganas me quede dormida en el sillon no lo hago normalmente pero me senti muy cansada
Esta el hotel a tope