OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

EXFILIANA: EXFILIANA Tiene sus primeros orígenes conocidos en...

EXFILIANA Tiene sus primeros orígenes conocidos en el año 306 después de Cristo, cuando por las vías romanas llegan los primeros cristianos, soldados y comerciantes a la ciudad de Acci (Guadix), fundando el asentamiento en sus aledaños. En época musulmana cambia su denominación por la de Tustar o Xustar. En 1269 nace en la localidad el insigne poeta místico Al-Xustari. Yxfilyana, anejo de la parroquia de Zigüení en 1554, fue apeado como lugar el 23 de octubre de 1571, a la expulsión de los moriscos. Sus 25 vecinos, moriscos también, fueron expulsados de Exfiliana, que quedó repoblada por 10 cristianos viejos. El 16 de mayo de 1708 nace en el Barrio Alto de la villa el ilustre escultor barroco Torcuato Ruiz del Peral. En 1750, en el Catastro de Ensenada, se describe como villa dotada de 80 casas y 5 molinos harineros. Los habitantes del municipio, vivían del cultivo de huertos, viñas, alamedas, servales, morales y otros frutales, castaños y algunos olivos, así como de la producción de seda. En la matrícula catastral de 1842 se le atribuye un censo de 90 vecinos y 408 almas, si bien éstos datos son corregidos por Javier Gallego Roca en su " morfología urbana del Reino de Granada" página 178, indicando que los vecinos entonces existentes en la Villa eran 132 los vecinos y 429 las almas que en ella moraban. Madoz, en su diccionario (1845 - 1850 ) sitúa la Villa al Sur de Granada, en una llanura a la orilla izquierda del río Guadix, reseñando su clima templado con vientos de Este y oeste. Describe la existencia de 80 casas, incluidas la consistorial y cárcel, escuela de instrucción primaria de niños y niñas, una Iglesia parroquial de la Anunciación servida por un cura y un capellán, y extramuros al este, en el Zalabí, una ermita de Santa María de la Cabeza.