OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLANUEVA DE CORDOBA: Teresa: Lo primero para hacer un Ajo con vinagreras...

Yo no soy un cocinillas, pero esta comida que era una comida de pobres se hace más o menos así: En una sartén al fuego con un poco de aceite se le pone el cuajar en trocitos pequeños y se marea un rato, después se añaden unos ajos troceados muy finos y cuando estén dorados se añaden las vinagreras troceadas, se rehogan un poco y se les añade agua y se dejan hasta que estén cocidas, se aparta y poco a poco se le añade miga de pan hasta hacer una masa consistente, se pone al fuego otro ratillo moviendo para que quede todo bien mezclado, se parta y es una comida que se come con tenedor, pero antes se solía comer utilizando la corteza del pan que nos ha sobrado como cuchara.
Las vinagreras es una planta silvestre que abunda en las cañadas (don hay agua) de nuestra tierra y en esta comida se pueden sustituir por espinacas que son muy parecidas en el aspecto a las vinagreras, aunque a mi me gusta más con vinagreras.
A Paqui le gusta más que a mí los viajes y visitar sitios, por lo tanto no hay problema.
Mientras escribía este mensaje ha aparecido uno de Carlos y le agradezco el buen concepto que tiene de nosotros, puedo decir que aunque no nos conocemos a nosotros también nos caes bien. Un saludo a todos.

Pues no conozco las vinagreras, le acabo de preguntar a mi madre por si las conoce, pero más bien no porque me ha respondido que es donde se sirve el vinagre.
El cuajar tampoco sé lo que es. Me encanta la cocina y curioseo mucho, pero aún me queda mucho que aprender. ¿Cómo quedan, como las migas o como las gachas?
Un saludo de esta ignorante.

Teresa: Lo primero para hacer un Ajo con vinagreras es tener un pan blanco de aproximadamente 2 kilos del dia de antes asentado, ahora se compra la miga en bolsas y no hace falta el pan.
Las vinagreras se cojen en el campo y se cuecen como las espinacas, para que se le quite la verdina, luego se rehogan como las espinacas con los ajos como dice Rafa. El pan se corta a rebanadas de dos dedos de anchas se vacia el miajon de la corteza y se reserva. Se desmenuza el miajon, para luego agregar al caldo resultante de freir el cuajar (Aqui se utiliza el estomago del cochino, escaldado y escamado, luego se corta con unas tijeras en tiras se suele poner asecar con sal) Yo se lo pongo por encima muy frito (Churruscoso).
Otra variante es con sardinillas malagueñas fritas, con el aceite de freir las sardinas se hace el Ajo, las sardinas se quita la raspa y se trocean cada uno en su plato y se come todo junto. Cuando yo lo hago comemos todos en la sarten.
La corteza cada uno coje un trozo en una mano y la navaja en la otra, se cortan pedazos de mas o menos dos cetimetros se pincha con la navaja y se utiliza de cuchara. Cuando el ajo esta muy tierno se llama (BRAGUETERO). Por que se comia en la sarten en las trevedes la gente sentada alrrededor como estaba tierno chorreaba en la bragueta de los hombres que estaban ESPATARRAOS.
Queda como unas gachas, pero date cuenta se le da el tumbo en la sarten como si fuera una tortilla.
Cuando no hay miga de pan se hace con harina pero hay que tostarla para que no sepa a harina cruda. Hay refranes que aluden al Ajo por ejemplo, Ave que vuela a la cazuela, menos el grajo y esta mejor que un Ajo. Otro es el ajo no llega al tajo y las migas con trabajo.
Rafa no es mi intencion cambiar tu receta solo comentar alguna variante. SALUDOS.
Otro dia te dare la receta del AJO MIGAO CON UVAS.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Gracias a los dos por la receta, pero creo que esa comida no me entusiasmaría porque he llegado a la conclusión de que el cuajar son los callos del cerdo y no me gustan los callos de ninguna clase, seguramente con sardinillas me gustaría algo más. En cuanto a las vinagreras, no las he visto nunca, pero me ha dicho una amiga que son de sabor fuerte. De toda la relación de plantas comestibles que expone Rafa sólo conozco las tagarninas, que las he probado hace poco, bueno, aparte de los espárragos ... (ver texto completo)