OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Don José q. p. d. fue un maestro excelente.
Se preocupó de presentar a los niños, que él consideraba con aptitudes, y que no disponian de medios económicos., Los presentaba para que pudieran acceder a becas de universidades laborales..
Yo me saque la carrera, gracias a él.
Que Dios lo tenga en su gloria.
El si se comprometió con los hijos de los obreros, que le echaban cojones, y aprovechaban easa oportunidad.
Hola y felicidades a todos los zuhereños por vivir en esa preciosidad.
Mi bisabuelo era de ahí, se llamaba Benito Cantero Rios, y mi abuelo Rafael Cantero Sabariego, junto con otros 5 hermanos, tambien naturales de Zuheros. Me gustaría saber si todavía queda alguien relacionado con esta familia por allí.
Saludos.
Como se llamaba y donde vivía la Felisa? Mi madre de 83 años me dice que jugaba con la Felisa que vivía en un cortijo. Me llamo José Sánchez Malagón y vivo en Barcelona
Me gustaría saber sobre el estanquero diego Ropero ordoñez, soy Ropero tambien
2. ARTE Y TRADICIONES DE LUQUE (CORDOBA)

Monumentos

Religiosos

-Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

El edificio está situado en un extremo del recinto amurallado que corresponde al castillo árabe actual.
Consta de una sola planta con tres naves separadas por arcos semicirculares. Son típicos los pilares de tipo clásico que es un núcleo cuadrado con dos columnas que salen de los mismos sillares y sirven para soportar los arcos formeros. ... (ver texto completo)
2. ARTE Y TRADICIONES DE ZUHEROS (CORDOBA)

Monumentos

Religiosos

-Iglesia de los Remedios

Es un edificio dedicado a Nuestra Señora de los Remedios desde el 1569 cuando fue visitada por el Obispo de Córdoba D. Cristóbal de Rojas y Sandoval.
La razón de este nombre se debe a la existencia de una talla de la Virgen con esta advocación, que disponía de cofradía propia y se veneraba en el camarín lateral de la antigua iglesia, pasando a presidir el altar mayor. ... (ver texto completo)
MONUMENTOS RELIGIOSOS DE PRIEGO DE CORDOBA (CORDOBA)

2. ARTE Y TRADICIONES.

Monumentos.

Religiosos.

-Parroquia de la Asunción.
... (ver texto completo)
MONUMENTOS CIVILES, TRADICIONES Y GASTRONOMIA

Civiles.

-Castillo.

Es una fortaleza árabe que fue reformada en los siglos XIII y XIV después de la reconquista cristiana del rey de Castilla y León Fernando III El Santo.
Es un edificio principalmente militar compuesto de varias torres cuadradas y una cilíndrica siendo el conjunto monumental distinguido por la Junta de Andalucía en 1993 por un reconocimiento especial. Entre sus torres es digna de mención “la Torre del Homenaje” conocida como ... (ver texto completo)
IX. PRIEGO DE CORDOBA.
1. HISTORIA DE PRIEGO DE CORDOBA.
Es un municipio de la provincia de Córdoba situado en la Subbética andaluza, integrante de la Ruta del Califato y ubicada a una distancia de 101 km de Córdoba capital.
También se la conoce como la “Ciudad del agua” por la multitud de manantiales que brotan en su entorno y a la vez “Joya del Barroco cordobés” por la multitud de monumentos que de este estilo posee.
Hay referencias de asentamientos humanos en el Paleolítico Medio (40.000-33.000 ... (ver texto completo)
Antonino Serrano Anguilera: Nací y me crié en Gaena en el cortijo el rubio pero llevo 56 años en el país Vasco. y no conozco la casa gallega supongo que será en la casilla el chato ¡Un abrazo para todos aunque no os conozca. Zarauz (Guipuzcoa)
comprobar estado actual
Buen pueblo
Zagrilla Alta, un lugar para vivir encantado toda un vida.
Hola, me gustaría saber por qué se llama casas gallegas?
De donde procede el nombre de esta aldea las lagunillas