OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SANTA MARIA DE NIEVA: mi padre recuerda que a sus abuelos les decían los...

Nos preguntaría El Pastor de La Loma Z, ¿Se acuerdan de estos apodos?
Yo me acuerdo y recuerdo de casi todos.

APODOS DEL CAMPO DE HUÉRCAL

El Longaniza y el Gurullo, el Morcilla y el Morcón,
el Molejo, el Gachasmigas, el Colgandero, el Chillón.

El Dentúo, el Collicorto, el Morato y el Rosao, el Cano, el Rojo y el Tuerto, el Tieso y el Colorao.

El Zocato y el Anchuras, el Zurdo y el Repeinao, el Baboso, el Pandereta, El Torcío y el Pelao.

El Largo, el Gordo y el Tortas, el Marchante y el Tejero, el Sargento, el Caballista, el Ministro y el Hornero.

El Marranero y el Topo, el Químico, el Arriero, el Barbero, el Patuleque, el Grajo y el Molinero.

El Yesero, el Colorín el Muleto, el Carpintero,
el Cortijero y el Ratón, el Choto, el Almazarero.

El Abejarugo, el Zorro, el Chaleque, el Embustero, el de la Perra, y el Cuco, el Palomillo, el Lucero.

El Canelo, el Comparito, el Carretillo y el Cola, el Pallares, el Rufao, el Periquín, y la Pola.

La del refajo, el Correa, el Carloto, la Piñona, la Jarrera, los del Vino, el Perdío, la Perellona.

El Campanilla, la Jara, el Chispero, el de la Cuesta, el Gitano, el del Barranco, el del Rancho, el de la Venta.

La Rica, la Zurgenera, La Yespes, la Morenica, la Serrana, la Estanquera, la Quisca, la Paratica.

mi padre recuerda que a sus abuelos les decían los Molejos, eran de apellido Martínez García y Artero Ruiz. porqué sería? gracias!
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Rosa, el apodo se ponía por alguna de varias razones, pero principalmente porque:
Como existía la costumbre de poner a los hijos el nombre de abuelos de abuelos y padres, pues resultaban llamarse igual tíos y primos, por lo que así teníamos: Baltasar, Baltasar, Baltasar; Pedro, Pedro, Pedro; Antonio, Antonio, Antonio. Ante esta situación, el apodo se hacía imprescindible, hasta llegar al Bartolico, del Bartolo, del Tío Bartolo.