OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RODALQUILAR: -Saludos a todo el foro....

-Saludos a todo el foro.

Observando que nuestro foro está un poco callado, me he puesto a pensar sobre algún tema de nuestro pueblo que hasta ahora no se haya tocado, y con motivo de las fechas en que estamos me ha venido a la memoria la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros y por tanto patrona de Rodalquilar.

Antes de comenzar mi relato quiero hacer un pequeño recordatorio de esta virgen y el porqué ser patrona de los mineros.

Santa Bárbara fue una virgen y cristiana del siglo III, forma parte de la lista oficial del maritirologio de la Iglesia Católica y según el calendario o santoral católico su fiesta se celebra el 4 de Diciembre.
Es la patrona de los profesionales que manejan explosivos y especialmente de los mineros y militares que pertenecen al Arma de Artillería, en esta fecha los artilleros la invocan con la marcha de guerra Las margaritas.
En su simbología se le suele representar con su atributo, una torre con tres ventanas que aparece sobre una de sus manos y en la otra una pluma de pavo real, símbolo de la resurrección o la inmortalidad.

Recuerdo que la última festividad de Santa Bárbara en Rodalquilar en la que estuve presente fue en el año 1960, en años sucesivos me encontraba en el Instituto en Vélez Rubio por coincidir la fecha de su celebración con curso escolar, por lo que siempre recordé esta última festividad del año 1960.
En este día del 4 de Diciembre por la mañana temprano salía de los locales del garaje de la empresa la cabalgata de los gigantes cabezudos, los niños bajábamos la cuesta hacia la Iglesia corriendo delante de aquellos personajes que si te descuidabas te golpeaban con aquellas pelotas de piel rellenas de serrín que sujetas con una cuerda llevaban en las manos.
A media mañana se celebraba la Santa Misa, al pie del altar se colocaban dos mineros ataviados con su mono de trabajo y su casco protector, portando cruzados a sus espaldas un pico y una pala como símbolo de las herramientas propias de su profesión. Finalizada la misa y sacada a hombros la imagen de Santa Bárbara se celebraba la procesión, era escoltada por aquellos dos mineros y el resto de los asistentes a la Santa Misa, discurría la procesión por la calle que bajaba de la Iglesia hacia las casas del Pintao hasta llegar al Tenis, allí se giraba y en sentido inverso se regersaba de nuevo a la Iglesia, durante toda la procesión se lanzaban cohetes con alabanzas a nuestra santa patrona Santa Bárbara.
Por la tarde y en la explanada de la Iglesia se colocaba la cucaña, en el extremo del palo engrasado se encontraba sujeto un jamón, para premio del primero de los participantes que trepando consiguiera llegar a alcanzar el suculento premio. Seguidamente se celebraba el concurso de partir con el marro de hierro los bloques de piedra que previamente habían sido transportados hasta las proximidades de la Iglesia, allí se demostraba la pericia del minero y por un jurado formado por expertos profesionales se adjudicaban los premios a los
participantes.
Una vez terminados estos actos tenía lugar el baile en el Club frente a la Iglesia, para continuarlo después de la cena en el bar del Pintao hasta su finalización de madrugada.

Han pasado 52 años de aquella fiesta y año tras año cuando llegan estas fechas recuerdo con mucha nostalgia la celebración de la festividad en Rodalquilar de Santa Bárbara patrona de los mineros cuando yo era aún un niño.

Un abrazo para todos. Antonio Felices.-
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Amigo Antonio: que bueno recordar aquella bonita fiesta del día 4 de diciembre (Santa Bárbara). Aquellos concursos en los que participaban gente del pueblo u obreros del Cerro Cinto demostrando su destreza partiendo aquellos enormes bloques de piedra. También recuerdo que en una de estas fiestas, hubo concurso para los albañiles para ver cual terminaba antes una pequeña pared de ladrillo. La cucaña, que consistía en un poste vertical de unos tres metros de alto impregnado en grasa; daba risa ver, ... (ver texto completo)