OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RODALQUILAR: Hola María:...

Hola! Soy Maria Mañas.
Quería decir que no se quien es Hermenegildo, creo que sera alguien que conoce muy bien la historia de este pueblo.
Yo soy nacida allí. Escribe unas cosas muy bonitas, me encanta lo que dices de mi tierra.
Yo, como comente en otro mensaje, soy hija de Juan Mañas, que fue minero y jugaba en el equipo de fútbol de Rodalquilar.
Bueno a sabréis que mi padre ya no esta con nosotros desde hace 6 años. Mi madre si que se acuerda de mucha gente, porque yo le leo lo que escribís en el foro.
Si conozco a Justa, tengo el cd del segundo encuentro que hicieron y me gustaría a que no hemos podido ir este año tener algún recuerdo de este último encuentro tal como alguna revista o cd. En el caso de que así sea me pondría en contacto con Justa.
Deciros que he leído algo y lo habéis pasado muy bien. Fue Emilina y Antonio Galvez que es su marido, personas queridas por mis padres, mis hermanas y yo.
A Isabel la Canuta decirle que me perdone por no haberle escrito antes pero es que me cuesta mucho, que aunque o no escriba que ella si lo haga porque yo la leo. Solo por saber algo de ellos.
El tiempo que estuvimos en Rodalquilar vivíamos en Los Albacetes y después nos fuimos a vivir al lado del bar de Pepe "el Pintao" y luego nos fuimos a vivir a las casas nuevas.
Me hubiese gustado ver a la señora Doña Concha la directora del colegio, que un año que fuimos allí de tantas veces, se enteró que estábamos en la casa de Freniche en el Barranco y fue a vernos y nos dio muchísima alegría.
Se que ha estado mi primo Antonio Gregorio en la fiesta de este año y cuenta que es una pasada. Cuanto me hubiese gustado estar allí! Y conoceros a todos! Por que compartir aquellos años tan preciosos y tan queridos para los que los hemos vivido es una gozada.
Un abrazo muy fuerte a todos los que leen el foro y hablan de la gente que me suenan por los nombres etc, ya que me vine a Valencia con 14 años.
Un abrazo de parte de mi madre Angeles y mis hermanas Emilia y Angelita.
Espero veros pronto!

Maria Mañas Zamora.

Hola María:
En primer lugar, te agradezco lo que dices de mis escritos y me alegro de que te guste lo que en ellos comento acerca de nuestra tierra. Te puedo asegurar que pongo el alma en ello y lo hago con todo el amor del mundo.
En segundo lugar, te voy a aclarar un poco la mente y al finalizar de leer este mensaje verás como si me conoces, aunque en estos momentos no me recuerdes, pues en Rodalquilar, en aquellos años, nos conocíamos la casi totalidad de los niños, y más los que somos de edades parecidas, año arriba o año abajo.
Yo si te recuerdo a ti, pero te identifico en mi memoria con la imagen de cuando tenías más o menos once o doce años, que es cuando yo me fui a vivir a la mina, y tú, viniste a vivir a la misma casa en la que había vivido yo un poco antes, justo al lado del bar de Pepe “el Pintao”. En esa casa, antes de vivir yo, habían vivido Guillermina y Diego el panadero. Cuando tú vivías en esa casa, muchas tardes, a ratos, yo daba vueltas con mi bicicleta sobre la pista de cemento en la que se hacía el baile, mientras los hombres jugaban su partida de cartas en las mesas de la puerta del bar. De todas formas también me acuerdo de cuando vivías en Los Albacetes.
Antonio Gonzálvez y Emilina me conocen muy bien y te pueden dar la información que quieras hasta que logres recordar quién soy.
Yo soy hijo de Juan García Morata y de Aurora Pino Contreras y mis hermanos son: Aurora, Beatriz y Juan José. Hasta los diez años viví en Las Casas Nuevas teniendo por vecinos:
-A la izquierda, Miguel Expósito (Miguelico el guarda), su esposa Margarita y sus cinco hijos.
-Enfrente a la izquierda, Gabriel Montoya, su esposa Rosalía y sus cuatro hijos.
-Totalmente enfrente, Sandalio Buendía, su esposa María y sus siete hijos.
-A la derecha compartiendo portal, en una casa Juan Felices, su esposa Dolores y normalmente dos de sus cuatro hijos, y en la otra Adolfo Hernández, su esposa Josefa (los padres de Justa) y sus cuatro hijos.
-Una calle más arriba, Manuel Apolinar, su esposa Josefa y sus tres hijos.
No te digo los nombres de todos los hijos de estos matrimonios por no extenderme más.
Al leer tu mensaje y enterarme de que había venido Antonio Gregorio, he sentido gran alegría, y me habría gustado saludarlo de haber sabido que estaba allí, pues muchas veces, cuando he hablado con Ramón Pérez “Apolinar” y con Manuel Méndez Compán, hemos hecho algún comentario sobre que, no sabíamos nada de él y nos habría gustado saber, pues fue compañero de Ramón y mío en las escuelas. También recuerdo a su hermana Teresa. Igualmente me habría gustado saludar a otras personas que han acudido y no lo he sabido hasta después.
En ese aspecto creo que, en el siguiente encuentro, se debería prever un espacio de tiempo, como entre las ocho de la tarde y las diez de la noche, antes de empezar con la música, para que la gente fuese subiendo a la tarima y por el micrófono se identificase para que todos supiéramos quién es cada cual, y así, todo aquel que quiera se pueda acercar a saludarlo, pues es una pena dejar pasar esa ocasión después de tantos años sin verse. A muchos no les importaría ser los primeros en subir a la tarima para que los demás no se sientan cohibidos.
Recibe un cordial saludo, que hago extensivo a todo el foro.