Refundada en 1219 por Sancho VII el Fuerte, recibió el título de ciudad en 1630 y ostenta el título de Muy Noble y Leal Ciudad de
Viana Cabeza de Principado del antiguo reino de
Navarra, conserva parte del conjunto
amurallado del siglo XIII y numerosas
casas blasonadas, además de importantes
monumentos históricos.
Entre los siglos XVI y XVIII se vive en Viana una época de esplendor económico y cultural. Se establecen en Viana varios nobles que adornan sus
calles construyendo
palacios barrocos y renacentistas, adornando las
fachadas con ricos
escudos,
rejas y
aleros de madera.
Es la época en que Viana
compra el título de "Ciudad" al rey Felipe IV, en 1.630. Se construye el
ayuntamiento, el
balcón de
toros, se realizan grandes ampliaciones en sus dos templos y se levanta el
convento de
San Francisco.
A finales del siglo XVIII Viana tenía
mercado franco cada jueves del año y una
feria por la Magdalena, un
hospital, dos
parroquias y el convento de franciscanos.
En Viana fue enterrado César Borgia, tras morir a manos de los hombres del conde de Lerín el 11 de marzo de 1507, en un descampado de Viana, víctima de una emboscada. Fue obispo de Pamplona y Capitán General del
ejército de Navarra. Cuñado del rey de Navarra Juan de Labrit, Borgia había acudido a recuperar Viana para Navarra. La ciudad fortificada era muy atractiva para las tropas de Castilla, que apoyaban al levantisco Conde de Lerín. Pero por ser cabeza del Principado, Navarra no podía prescindir de éste importante
castillo de la muga con el Ebro.
El rey navarro ordenó que los restos de Borgia fueran enterrados en un suntuoso sepulcro en la
capilla mayor de la
iglesia de
Santa María.
Según el prof Guillermo Tejada, "Viana" sería un hidrónimo redundante, indoeuropeo y celta, formado por "
Via" (< de (A) via") = "
agua/
río"... más "ana", otro hidrónimo, indoeruropeo y celta, con el mismo significado; lo que vendría a significar, ' (junto al)' "río de río/ o río afluente o secundario". O también, con significado parecido, podría derivar del indoeuropeo/celta y latino "Vena" > "Viena/Viana" - (de "venire" o "avenire")-, en el sentido "de corriente o curso" -en este caso "de agua"; es decir. ' (junto al)' "río".
VIANA: c. con ayunt. y estafeta de
correos en la prov., y c. g. de Navarra, part. jud. de Estella (6 leg.), aud. terr. de Pamplona (13), dióc. de Calahorra (9): SIT. sobre una pequeña eminencia que se levanta en una dilatada llanura; CLIMA benigno; reina el viento N., y se padecen tercianas y calenturas gástricas. Tiene 700 CASAS que forman 3
plazas y 18 calles;
casa consistorial bastante capaz, con cárcel; 2
escuelas de niños, a las cuales concurren sobre 200 alumnos y dotadas con 6,730 rs., y otras 2 de niñas con la asignación de 588 rs.; 2 igl. parr. (San Pedro y Sta. Maria) y servida por un cabildo compuesto de 30 beneficiados, que asisten también al
barrio de
Aras, que es anejo;
cementerio al S., 3
ermitas (la Soledad, Ntra. Sra. de
Cuevas y San Martin), y para el surtido de la pobl. una
fuente a su extremo y varias en sus inmediaciones, de
aguas saludables. El TÉRM. se estiende de N. a S. 4 leg. y de E. a O. 2 1/2, y confina N. Aguilar; E.
Bargota; S. el r. Ebro, y O.
Logroño,
Oyon y Moreda: comprendiendo en su jurisd. 4 sotos poblados de chopos y arbustos, y algunos prados naturales que producen yerbas de pasto. El TERRENO es llano y bastante productivo, bañado y fertilizado en su parte meridional por el r. Ebro, que corre de O. a E.
CAMINOS: la
carretera de Pamplona a Logroño, y otros a los
pueblos confinantes. El
CORREO se recibe, por balijero de la misma c. los domingos, martes, miércoles y viernes. PROD.: trigo, cebada, avena, vino, aceite, patatas, alubias y otras legumbres; cría de
ganado lanar;
caza de conejos, liebres y perdices, y abundante
pesca, IND.: además de la agrícola y pecuaria hay 2
molinos harineros y 3 de aceite,
COMERCIO: algunas
tiendas de art. de primera necesidad, POBL.: 683 vec., 2,803 alm. RIQUEZA, con Aras y Bargota, 4.960,422 rs.
* Diccionario geográfico – estadístico - histórico de
España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1847.