En esta
fiesta, cuyo
origen está en los
Carnavales tradicionales de la zona y a la que acuden numerosos visitantes de las localidades próximas y de otras más alejadas, se bailan las Bolant-iantzak, o
danzas de
Bolantes, Erdixka-Lauetan, los Jauziak y las que realizan los Makilariak o danzantes que portan la makila o palo, arrojándolo a lo alto y recogiéndolo después.
Los preparativos de la fiesta, en la que interviene un buen número de luzaidarras, se extienden durante los meses previos, con
reuniones en las que se eligen los «mayordomos» o gorriak y los distintos cargos o personajes del cortejo, como son el banderari o portador de la
bandera, el makilari (o los makilariak), zapurrak, atxo ta tupiñak, etc., cada uno de los cuales tiene un papel en la fiesta, que se desarrolla durante todo el día.
Bolantes. Este es el nombre que se les da a los dantzaris de la
localidad que celebran su fiesta actualmente el día de Pascua de Resurrección, recorriendo en cortejo el
centro del pueblo vestidos con sus
trajes tradicionales y ejecutando
diversas danzas.